La Vanguardia

El sector turístico pide reglas rápidas y ajustar la moratoria

Los hoteleros cifran las pérdidas por la paralizaci­ón de licencias entre los 1.400 y los 3.000 millones de euros

- ANTÒNIA JUSTÍCIA

Rapidez y diálogo en la toma de decisiones, sean cuales sean, pero que contribuya­n a salir de la actual indefinici­ón y paralizaci­ón en materia turística. Este es el mensaje básico que parte del sector turístico de Barcelona ha querido expresar al Ayuntamien­to después de aplaudir que la mayor parte de los grupos de la oposición se pusieran de acuerdo el martes sobre la necesidad de levantar la suspensión de licencias en barrios sin saturación. Y es que muchos empresario­s consideran que no se puede tener paralizada una ciudad mientras se plantea un nuevo modelo turístico que, por otra parte, ni siquiera ha comenzado a discutirse.

La dimensión económica consecuenc­ia de la paralizaci­ón de licencias va arrojando cada día nuevas cifras –se habla ya de inversione­s perdidas por valor de entre 1.400 y 3.000 millones de euros, además de 3.000 puestos de trabajo directos no creados– a la vez que crece la preocupaci­ón del sector hotelero por los 18 proyectos supuestame­nte con permisos que se han visto atrapados por la moratoria. Unos proyectos que el Gremi d’Hotels ha solicitado revisar uno a uno y que se propone defender incluso vía judicial si es necesario. El presidente de la patronal hotelera, Jordi Clos, insistió ayer en que “se trata de un tema muy serio” que no se puede tratar a la ligera y califica de “necesario” que se revise la moratoria para evitar que “toda Barcelona esté paralizada”.

En un encuentro realizado ayer por la consultora Magma HC, donde se dieron cita representa­ntes del mundo empresaria­l y universita­rio vinculados al turismo –entre ellos el director general del grupo Majestic, Malco Par; el responsabl­e de Innovat, Ignasi Uñó, o el catedrátic­o de Esade Josep Francesc Valls–se habló de la necesidad de disponer lo antes posible de un estudio de la concentrac­ión de alojamient­os y la delimitaci­ón de las futuras zonas de crecimient­o que sirva de base de trabajo. Un estudio que a su entender no debería regirse sólo en términos de densidad matemática, sino también de dinamizaci­ón y reequilibr­io. También entonaron un

El crecimient­o futuro del alojamient­o no debe hacerse sólo en términos de densidad, según los empresario­s

mea culpa por no haber sabido trasladar y comunicar a la ciudadanía los beneficios del turismo y haber dejado crecer sin contrarres­tar el creciente malestar por la presión que causa, así como tampoco haber explicado a los gestores municipale­s propuestas concretas. Algunas de esas iniciativa­s pasan, entre otras, por impedir a partir de ahora mezclar en un mismo edificio usos turísticos y residencia­les, así como crear una mesa transversa­l del turismo que incluya otros sectores como la alimentaci­ón o el transporte para abordar el futuro modelo.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ/ ARCHIVO ?? El sector se propone defender por vía judicial, si es necesario, los 18 proyectos atrapados por la moratoria
LLIBERT TEIXIDÓ/ ARCHIVO El sector se propone defender por vía judicial, si es necesario, los 18 proyectos atrapados por la moratoria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain