La Vanguardia

Santa Tecla no duerme

Trece días ininterrum­pidos de fiesta en el parque Saavedra, hasta las dos y las cinco de la madrugada, levantan quejas entre los vecinos

- SARA SANS Tarragona

Nuria cambia a su hijo de habitación durante las fiestas de Santa Tecla de Tarragona. El niño duerme estos días en el otro extremo del piso, el más alejado del parque Saavedra. Cristina y su familia han estado a punto de alojarse toda la semana en el camping Tamarit. El viernes pasado comenzó la fiesta en este parque: Son trece días ininterrum­pidos de música hasta las dos de la madrugada entre semana y seis noches de actividad hasta las cinco. Ayer se sumó a la fiesta –desde las 20.30 y también hasta las dos– la “parrillada electrónic­a” del Camp de Mart, justo al lado del parque.

“Tengo que levantarme antes de las siete de la mañana y ya llevamos cinco días durmiendo fatal, esto no es normal...”, se queja Rosa Maria Biosca. Y todavía le quedan por delante siete noches de Santa Tecla, cuatro de ellas con jolgorio garantizad­o hasta las cinco de la madrugada. Hace un par de años, Rosa Maria y su marido recogieron las firmas de casi cuarenta familias reclamando que la fiesta se acabara antes, especialme­nte entre semana. La presidenta de la Asociación de Vecinos, Carmen Solé, es consciente del malestar que hay en su barrio: “La intención una vez terminen las fiestas es volver a hablar con el Ayuntamien­to e intentar buscar una solución entre todos, quizás la fiesta se podría repartir en otros escenarios... ya hemos intentado reducir el impacto”, mantiene. Y tiene razón, el Ayuntamien­to ha obligado este año a apagar la música y las luces a las dos de la madrugada entre semana (el año pasado era a las dos y media) y a las cinco en lugar de las cinco y media. Los técnicos municipale­s han hablado con los organizado­res de la fiesta en el parque de Saavedra y en el Camp de Mart (junto a las murallas de Tarragona), para reorientar los altavoces, enfocar lo mínimo posible hacia las viviendas y reducir la potencia de los equipos de sonido. “El problema es que somos pocos vecinos, pero tenemos el mismo derecho a descansar que todos”, añade Joan.

“Hemos bajado el volumen y somos muy estrictos con el horario”, mantiene Aida Banyeres, promotora de los actos del parque de Saavedra. La actividad comienza allí a las 17.30 horas. En colaboraci­ón con otras entidades se organizan conciertos de tarde, a las 21 horas hay cine y a partir de medianoche, actuación de Dj hasta que el Ayuntamien­to obliga a cerrar. Estas actividade­s forman parte de los más de 400 actos que incluye el programa de Santa Tecla. Unas fiestas que oficialmen­te comenzaron el lunes pasado, como el curso escolar, y que duran diez días, aunque en realidad son dos semanas puesto que el programa incluye actos previos desde el viernes pasado.

“Cada franja horaria tiene su público, la actividad que se genera por la noche compensa el menor movimiento que hay por la tarde”, añade Banyeres. Cristina, con dos hijas de dos y cuatro años o Maria, con las suyas, son asiduas a las actividade­s de tarde del parque de Saavedra. El problema llega por la noche: “Doce madrugadas de fiesta seguidas no son necesarias... Se entiende que la víspera de Santa Tecla haya música toda la noche, pero dos semanas seguidas es un exceso”, insisten. Rosa Maria, que tiene que quedarse esta noche con su nieta, ha decidido que se irán a dormir en una casa que tienen en un pueblo cercano.

El Ayuntamien­to ha obligado a cerrar media hora antes; a las dos de la madrugada entre semana

 ?? VICENÇ LLURBA ?? En el parque de Saavedra se organizan actividade­s a partir de las 17.30 horas y la fiesta se prolonga hasta la madrugada
VICENÇ LLURBA En el parque de Saavedra se organizan actividade­s a partir de las 17.30 horas y la fiesta se prolonga hasta la madrugada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain