La Vanguardia

Don Moviolo

JOSÉ MARÍA ORTIZ DE MENDÍBIL (1926-2015)

-

Se me paró el reloj”. El vizcaíno José María Ortiz de Mendíbil fue en su momento el mejor árbitro del fútbol español. Entre 1954 y 1973 dirigió 241 partidos en Primera y alcanzó fama internacio­nal. Dirigió finales de la Copa de Europa, de la Recopa, de la Eurocopa de seleccione­s e incluso una semifinal de un Mundial. Pero en España fue protagonis­ta de las iras barcelonis­tas en un partido de Liga en el Bernabeu, el 20 de noviembre de 1966, cuando alargó el encuentro de forma sospechosa hasta el minuto 102, en una época en que los partidos raramente pasaban del 90. El Madrid se llevó la victoria con un gol de Veloso en el 95 y Ortiz de Mendíbil justificó su insólita actuación con una avería en su reloj de pulsera.

Fue un árbitro dialogante, de los que disfrutaba­n bromeando con los futbolista­s. Explicaba en este diario el exblanquia­zul Rodilla la anécdota de un partido en Valencia, donde el Espanyol perdía 2-0. “Logramos empatar y yo sólo hacía que decirle: ‘Pita ya Ortiz, pita ya el final’. Entonces hubo un córner a favor nuestro. ‘Y si la metéis ahora, ¿qué?’, me dijo. ‘¡Qué cojones vamos a marcar!, contesté. Y metimos el 2-3. Entonces Ortiz se me acercó: ‘Qué, Rodilla, ¿lo anulo?’”

Por su prestigio incontesta­ble, Ortiz de Mendíbil fue un asiduo en los choques entre el Barça y el Madrid. Hasta siete veces pitó el clásico en la Liga, un récord que sólo modernamen­te ha igualado Undiano Mallenco. Pitó el de los 102 minutos, pero también un Madrid-Barça muy recordado que acabó 3-3 en el que el duro central madridista De Felipe cercenó la prometedor­a carrera de Bustillo sin la menor sanción.

A Ortiz de Mendíbil le gustaba recordar que era el único árbitro que había salido a hombros de un partido “y no para arrojarme al río”. Fue en la final de la Copa de Europa de 1969, entre el Ajax y el Milán. Se jugó en el Bernabeu y el público local quiso rendirle homenaje de esa manera. También dirigió la final de la Recopa de 1972 en el Camp Nou, entre el Glasgow Rangers y el Dinamo de Moscú. Los hinchas escoceses arrasaron las sillas de tribuna del estadio azulgrana. “Se veía que iban bien surtidos de agua escocesa”, bromeaba Ortiz de Mendíbil en una conversaci­ón con este diario hace unos años.

Una vez retirado de los campos de fútbol, aumentó de forma exponencia­l su notoriedad al pasar a colaborar con el programa de Televisión Española que analizaba las jugadas polémicas de los partidos de Liga. Ahí nació el apodo de Don Moviolo, porque el ya exárbitro vizcaíno utilizaba un sistema entonces revolucion­ario para los espectador­es, la moviola, que le permitía avanzar y retroceder las filmacione­s mientras exponía sus análisis y juzgaba las actuacione­s de aquellos que poco antes eran sus compañeros de arbitraje. Ante unas imágenes de nitidez escasa y en blanco y negro, Ortiz de Mendíbil popularizó el conocimien­to del reglamento del fútbol, aunque aderezado con expresione­s peculiares como el “equipo rayado” o un inexistent­e penalti-córner y divulgó la idea, quizá efectiva pero alejada del reglamento, sobre la infracción consistent­e en tocar el balón con la mano “separada del cuerpo”.

Con un cierto parecido físico al actor Albert Closas, en alguna ocasión había tenido que convencer a su esposa de que “ese que iba del brazo de una rubia en Madrid no era yo, que estaba arbitrando en Vigo”.

José María Ortiz de Mendíbil Monasterio, natural de Portugalet­e, falleció en su domicilio de Algorta a los 89 años.

Su espacio de análisis de las jugadas polémicas en TVE le reportó una nueva fama tras el arbitraje

XAVIER G. LUQUE

 ?? J. MONTALVO / NOINFORMAD­O ??
J. MONTALVO / NOINFORMAD­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain