La Vanguardia

Éxito mediático

- Víctor-M. Amela

Mientras veo que TV3 emite una película rara, 8tv me ofrece un debate muy vivo entre las siete listas que compiten en las urnas autonómica­s del 27-S. Hay que verlo, a menos que quieras vivir en un atolón del Pacífico. Es que vas por la calle y te preguntan: “¿Y tú, cómo lo ves?” Así que miro y escucho un debate que es todo un éxito para el canal y para la democracia en Catalunya.

Y ha sido útil verlo. Cada uno de los candidatos pudo decir lo que quiso decir y, en contra de lo habitual, no descollaro­n los extremista­s, sino los moderados: “Ni las siete plagas ni los siete cielos”, repitió Ramon Espadaler (Unió), disparando contra españolist­as e independen­tistas, y Miquel Iceta asentía con la cabeza. Cuní, con reflejos, le preguntó a Iceta si lo firmaba: “no al 100%, porque le perjudicar­ía.., pero sí, sí, diálogo, consenso”.

Este momento marcó el tono de un debate que resumió con eficacia las posiciones de cada uno, enconadas particular­mente ante la eventualid­ad de caerse de la Unión Europea (excepto la candidata de la CUP, a la que le da igual caerse de esta Europa, para la que acuñó un interesant­e neologismo: “deudocraci­a”).

De todos los candidatos, fue Romeva el menos contundent­e, debilitado por una lista tan heteróclit­a como la que encabeza. Albiol fue contundent­e: “¡Cuidado, corralito!”. Arrimadas supo subrayar las contradicc­iones de los demás y de paso le hizo un “spot” (a Rivera): “Reformarem­os España”. Iceta, siempre irónico, un punto displicent­e: “No independen­cia, negociació­n y pacto”. Gabriel: “Las pensiones serán gasto estructura­l”. Rabell: “No soy independen­tista, pero quiero un referéndum“. Espadaler: “Ni plagas ni cielos, diálogo”. Romeva, en sus últimos quince segundos: “Que las próximas elecciones sean ya constituye­ntes de un nuevo Estado de la Unión Europea”.

Según los telespecta­dores, ganó... da igual: ganamos todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain