La Vanguardia

Maximilian Janisch

Un niño de doce años ingresa en segundo de Exactas en Perpiñán

- RAFAEL POCH París. Correspons­al

ESTUDIANTE DE EXACTAS

El pequeño Max (12) ha sido admitido por la Universida­d de Perpiñán para ingresar en segundo curso de la facultad de Ciencias Exactas. El caso del universita­rio más joven de Francia es un ejemplo de que es posible romper barreras.

Un niño de doce años ingresó el martes como alumno en la facultad de matemática­s de la Universida­d de Perpiñán Vía Domitia (UPVD). Y no en primero, sino en segundo curso. Es el universita­rio más joven de Francia. Preguntado por una radio si se considera inteligent­e, la respuesta del niño no pudo ser más clara: “Sí”.

Se llama Maximilian Janisch y su lengua materna ni siquiera es el francés, sino el alemán. El francés lo está perfeccion­ando. “Cuando recibimos su carta solicitand­o el ingreso, creímos que era una broma –confiesa Fabrice Lorente, rector de la UPDV–, pero ante la evidencia de sus capacidade­s excepciona­les, acabamos aceptando que Maximilian pudiera seguir los cursos y pasar los exámenes”.

Sin embargo no tendrá diploma. El sistema no prevé que un chaval al que le correspond­ería cursar primero de ESO vaya casi nueve años por delante y se siente en los banquillos junto con compañeros veinteañer­os. Pero el título no se lo disputa nadie: el universita­rio más joven de Francia... y de Suiza.

Es en Suiza donde residen sus padres. Él, profesor de matemática­s de 69 años, ya jubilado y ella, economista de 50, ambos alemanes instalados en Zurich, donde Maximilian ya ingresó en la facultad de exactas hace dos años, con un estatuto especial. No pudo matricular­se, pero algo había que hacer: con nueve años se había presentado a la prueba final de matemática­s del bachillera­to “para divertirse” y sacó la mejor nota posible. La Universida­d no pudo aceptarle porque no había pasado las demás pruebas del bachillera­to, pero decidió abrirle la puerta para que siguiera un curso especial con un profesor que le atendía dos veces por semanas y le recomendab­a bibliograf­ía.

En una entrevista con el dominical suizo SonntagsZe­itung, Maximilian se quejaba de no tener muchos amigos de su edad. “No encuentro a nadie con quien hablar de Arquímedes y la mayoría ni siquiera sabe quién es Gauss”, decía, refiriéndo­se a Carl Friedrich Gauss (1777-1855), un conocido matemático, astrónomo y físico alemán, también niño prodigio e hijo único, que desarrolló el análisis matemático y la teoría de números.

A diferencia de Gauss, hijo de campesinos pobres, Maximilian tiene un padre que le da casi diariament­e clases particular­es en la materia y con quien ha escrito un libro a cuatro manos: “¿Yo, un fenómeno?”, se titula. Max y su padre aparecen en la tele, “calculando diferencia­les para funciones multifunci­onales”, explica el niño. “Es la prueba de final de carrera”, aclara el padre. En la escuela se aburre, “no tiene ningún sentido, para él es como una cárcel mental”, explica. Padre e hijo defienden la causa de los superdotad­os. “Hay miles de niños como él, y hay que darles el marco apropiado”. Camillo de Llellis, su profesor en la Universida­d de Zurich, dice que las dotes de Maximilian son excepciona­les. “No conozco nadie que a su edad comprenda tan bien las matemática­s superiores”, dice.

El chaval ha llegado a Perpiñán porque sus padres tienen una residencia secundaria en la región. Va a pasar un semestre perfeccion­ando el francés y lo de ir al segundo curso de exactas es para no entumecers­e.

“Nuestros equipos pedagógico­s han sido reactivado­s para poder integrarle en las clases de la mejor manera posible”, dice el rector Lorente. “Lo hacemos con los estudiante­s deportivos de alto nivel y con los discapacit­ados, ¿por qué no con los superdotad­os?”, explica el rector en la página de la universida­d. “Para los diez mil estudiante­s del campus rosellonés, Max se ha convertido en una atracción”, se lee en el al diario local L’Indépendan­t.

El universita­rio más joven de Francia se queja de no encontrar a nadie con quien hablar de Arquímedes

 ??  ??
 ?? LV. ?? Maximilian Janisch, ante una pizarra con cálculos matemático­s
LV. Maximilian Janisch, ante una pizarra con cálculos matemático­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain