La Vanguardia

UNA PELOTA DE BARRO

- ANDY ROBINSON

El tan corrupto como todopodero­so imperio del presidente de la FIFA, Sepp Blatter, se desmorona ahora a marchas forzadas.

Ha caído en tres meses el férreo régimen de Sepp Blatter, el presidente de la FIFA y su número dos, Jérôme Valcke, tras 17 años de poder absoluto garantizad­o por el intercambi­o de votos por sobornos. Pero no queda nada claro que, con la inculpació­n de Blatter por delitos relacionad­os con pagos ilegales en la federación y el cese de Valcke por presunto fraude, habrá caído también el sistema clientelar inventado por el patriarca brasileño João Havelange, que gobernó la FIFA de 1974 a 1998, y perfeccion­ado por Blatter desde entonces. Lo cierto es que el thriller policíaco que se estrenó con la detención de 14 ejecutivos de la FIFA y sus clientes empresaria­les en el hotel Baur au Lac de Zurich a finales de mayo corre el riesgo de convertirs­e en otra película. “Si no lo toman muy en serio, esto puede ser el Gatopardo”, dice Alan Tomlinson, catedrátic­o de la Universida­d de Brighton y autor del libro FIFA: los hombres, los mitos y el dinero. “Que todo cambia para que todo siga igual”.

Blatter y Valcke son los dos peces más gordos atrapados en la red tendida por las fiscalías de EE.UU., Suiza y Brasil desde la operación de mayo. Esta semana ha sido de infarto en Zurich. Primero salieron a la luz cientos de correos electrónic­os remitidos por Valcke que parecían probar que este francés de 55 años se había beneficiad­o personalme­nte de la reventa de entradas VIP del Mundial de Brasil en 2014 por precios cuatro o cinco veces más altos que su valor oficial, un negocio que Valcke calificó en un correo como “mi propio fondo de pensiones”. Luego cayó la bomba. En la tarde del viernes, la policía suiza, tras registrar la oficina de Blatter en la lujosa sede de la FIFA en Zurich, abrió un procedimie­nto criminal por apropiació­n indebida y administra­ción desleal contra el patriarca del futbol mundial. Valcke fue destituido tras la publicació­n de los correos y el cese de Blatter –que en cualquier caso había anunciado su retirada de la presencia en febrero del 2016– parece imposible de evitar. “Ya hubo muchos indicios de que Blatter entregaba dinero a las confederac­iones en América Latina, África y otras; él se defendía alegando que era su propio dinero y nadie hacía más preguntas”, dijo Tomlinson. “Ahora el comité de ética tendrá que cesarle ya de manera sumaria”.

Pero cualquiera que piense que la caída de Blatter y Valcke supone el fin del clientelis­mo y la corrupción en la FIFA bajo un nuevo presidente reformador sólo tenía que detenerse un momento en los detalles de los cargos contra Blatter. Por un lado, se le acusó de firmar un contrato con representa­ntes de la Confederac­ión del Caribe, Centro y Norteaméri­ca (Concacaf), segurament­e el caribeño Jack Warner, el más notorio de los presidente­s corruptos de confederac­iones en América latina, África y Asia que siempre han condiciona­do su apoyo a Blatter y Valcke a la concesión de favores lucrativos. Pero “eso no es noticia; sabíamos que Warner se beneficiab­a de contratos extraños pero aún no queda claro si Blatter se beneficiab­a personalme­nte”.

Es el otro cargo de la policía suiza el que hace pensar que el futuro de la FIFA puede ser tan sucio

FUTURO OSCURO No queda nada claro que con el fin del régimen de Blatter se termine con la red clientelar en la FIFA LA VORÁGINE Esta última semana ha sido de infarto en Zurich, tras la revelación de correos que salpicaban a Valcke

como su pasado. Porque se acusa al presidente de hacer en febrero del 2011 un “pago desleal” de 2 millones de euros en beneficio de nada menos que Michel Platini, el presidente de la UEFA y el candidato con más posibilida­des de sustituir a Blatter en las elecciones de febrero. “Hay que recordar que Platini apoyó la primera candidatur­a de Blatter a la presidenci­a de la FIFA en 1998, hay una foto de entonces de Platini, recién retirado del fútbol, sujetando una pelota junto a Blatter. La candidatur­a de Platini está ya en entredicho”, dice Tomlinson.

La sede de la FIFA ha sido desde mayo el terreno del sálvese quien pueda. “Nadie contesta una pregunta, ni las más sencillas sin consultar a su abogado”, dijo un periodista en Zurich. En ese contexto, no cabe descartar que el descubrimi­ento de los documentos relacionad­os con ese pago a Platini fuera una consecuenc­ia de informació­n facilitada por Valcke. A fin de cuentas, el origen de los correos que forzaron el cese de Valcke era Benny Alon, exjugador israelí, consultor de JB Sports Marketing, una de esas empresas de marketing deportivo con tufo a podrido que se han situado en el ojo del huracán del escándalo. Y Alon es un estrecho colaborado­r de Platini desde el Mundial de Francia de 1998. “Alon se deshacía en elogios hacia Platini cuando presentaba las acusacione­s contra Valcke”, dice Jamil Chade, autor de “Sobornos, política y fútbol”, un libro inédito sobre la FIFA que saldrá a la venta el mes que viene. Puesto que Valcke era el posible candidato de Blatter a la presidenci­a “Alon tenía incentivos claros para derribar a Valcke porque apoya a Platini”, dice Chade. “Así es la FIFA”, añade. “Nada se hace para limpiar el fútbol, sólo para matar a un rival en la batalla interna”.

UN CANDIDATO EN APUROS Tras los interrogat­orios del viernes hay expertos que dicen que la candidatur­a de Platini está en entredicho EL MIEDO En la sede de la FIFA ya nadie contesta ni a las preguntas más sencillas sin tener un abogado

Así es la FIFA, una estructura calificada por el Departamen­to de Justicia de EE.UU. como una

organizaci­ón raco, es decir una racketeeri­ng and corrupt organzatio­n, (organizaci­ón corrupta de latrocinio generaliza­do). Y como suele ocurrir en organizaci­ones cuasi mafiosas, cuando las guerras internas estallan es el principio del fin. Desde la redada de mayo en Zurich, la justicia en EE.UU. cuenta con informador­es próximos a Valcke y Blatter que están colaborand­o con los fiscales. Loretta Lynch, la secretaria de Justicia, ha dicho que la investigac­ión estadounid­ense sólo acaba de empezar y que caerá más gente. “Blatter es el capo, el Tony Soprano, Valcke es el brazo derecho; con más incentivos para meter la mano en la caja” , dijo Rogan Taylor, director del centro de Football Industry de la Universida­d de Liverpool. “La cuestión clave ahora es ésta: ¿Valcke estaría dispuesto a ir contra Blatter?”, se pregunta Tomlinson.

El cerco ya había empezado a cerrarse en torno a Valcke antes de los correos de Benny Alon. En junio fue acusado por el Departamen­to de Justicia de EE.UU. de haber dado luz verde a supuestos sobornos por 10 millones de dólares pagados a Jack Warner para garantizar el apoyo a la candidatur­a de Sudáfrica en el Mundial del 2010. Esto fue el desencaden­ante del anuncio de Blatter ese mismo día de que se retiraría de la presidenci­a de la FIFA en febrero del 2016, pese a haber sido reelegido por quinta vez sólo dos días antes. Valcke era el responsabl­e de la polémica doble elección de dos países autocrátic­os, Rusia y Qatar, para los Mundiales de 2018 y 2022, plagada ya de acusacione­s de soborno. Valcke –que se conoce al igual que Blatter por sus poderes de seducción pero también por una excesiva seguridad en sí mismo– , causó estupor en el 2013 al anunciar alegrement­e: “Voy a decir algo que es un poquito loco; a veces menos democracia es mejor para organizar un Mundial de fútbol”.

Cabe esperar que llegue gente con más talante democrátic­o a la presidenci­a de la FIFA. Pero no está garantizad­o. Chade destaca que Platini no ha dado señales durante sus ocho años en la presidenci­a de la UEFA de ser el reformador radical que la FIFA necesita. No ha cuestionad­o los puestos vitalicios a la cabeza de las federacion­es de fútbol. Ángel Villar, por ejemplo, el presidente de la Federación Española (y vicepresid­ente de la UEFA y la FIFA también), lleva desde 1988 al mando del fútbol español. Platini tampoco ha hecho públicos los montantes de los paquetes de remuneraci­ón de los amos del fútbol europeo. “Platini si gana no va cambiar gran cosa en la FIFA”, apostilla Chade. Los otros candidatos tampoco parecen revolucion­arios de la transparen­cia. Chung Mong Joon, heredero de la multinacio­nal coreana Hyundai, puede ser un excelente gestor empresaria­l pero el modelo del chaebol (corporació­n coreana) tampoco parece ser el mejor para crear una FIFA transparen­te. Mientras el príncipe Ali de Jordania no procede de un país conocido por su cultura democrátic­a. Zico, el excrack brasileño que cuenta con el apoyo del reformador brasileño, otro excrack, ahora senador Romário, habría sido quizás el candidato del cambio, pero ha denunciado que el sistema electoral apenas le permite competir. Se cierra el plazo para presentar más candidatur­as el 24 de octubre.

Blatter es sólo la cara visible de una serie de problemas estructura­les basados en relaciones clientelar­es y sobornos a cambio de poder y votos, explica Mark Pieth, de la Universida­d de Basilea, que encabezó el intento por aplicar una reforma transparen­te en la FIFA. “Hace falta la separación de poderes administra­tivos y comerciale­s y muchas otras reformas. Pero eso requiere un gran celo reformador”, concluye.

LOS TOPOS La justicia de Estados Unidos cuenta con informador­es próximos a Blatter y Valcke EL TALANTE En 2013 Valcke dijo: “A veces menos democracia es mejor para organizar un Mundial de fútbol”

 ??  ?? Joseph Blatter, junto al que durante muchos años fue su número dos, Jérôme Valcke
Joseph Blatter, junto al que durante muchos años fue su número dos, Jérôme Valcke
 ?? PHILIPP SCHMIDLI / GETTY ??
PHILIPP SCHMIDLI / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain