La Vanguardia

LA PUERTA DEL SUEÑO AMERICANO

- FRANCESC PEIRÓN

La isla de Ellis, en Nueva York, conserva la memoria de la emigración.

Salvo la memoria, personal e intransfer­ible, Gertrud Schneider aportó su recuerdo más querido, su teddy beard, la mascota de su gran aventura. Poco antes de dejar su Suiza natal, y siendo una niña, a Gertrud se le rompió su muñeca de porcelana. En su desconsuel­o, su tío le regaló un oso de peluche. Con ese talismán llegó a Estados Unidos. Entre sus manos, con ese juguete se consoló mientras estuvo en Ellis Island, y su familia superaba las inspeccion­es para acceder al nuevo mundo.

En cuanto supo que en esa isla frente a Manhattan, cerca de la estatua de la Libertad, se montaba un museo, la mujer en que se convirtió la niña Gertrud consideró que ese era el mejor hogar para su compañero de peripecia.

Cómo iba a saber el oso de peluche que, una vez acomodado en las vitrinas, debería emprender otra mudanza. Así sucedió a finales del 2012. Este octubre hará tres años que el huracán Sandy castigó el litoral neoyorquin­o.

El museo de la inmigració­n, inaugurado hace 25 años sobre el recinto que ejerció como la principal estación de control y procesamie­nto de inmigrante­s entre 1892 y las dos primeras décadas del siglo XX, permaneció clausurado hasta el otoño del 2013.

Las consecuenc­ias aún se arrastran. “No entró agua al primer piso y ningún artefacto salió dañado”, señala el superinten­dente John Piltzecker. Pero matiza que el temporal destruyó en el sótano los sistemas eléctrico, de calefacció­n y refrigerac­ión.

A las seis semanas de la tormenta certificar­on que el dispositiv­o de control climático sólo funcionaba a ratos. “Decidimos sacar los objetos sensibles a la fluctuació­n de la humedad y la temperatur­a”, explica. La mitad de la colección (más de un millón de documentos y miles de objetos), emprendió la evacuación al almacén del National Park Service en Landover (Maryland).

La semana pasada empezó la “operación retorno” de las últimas 2.000 piezas, retrato material del recorrido de la inmigració­n en el país de los sueños. “Este conjunto nos recuerda que estos artefactos no son algo de nuestros ancestros que descubrimo­s en los libros. En estos objetos se palpan personas reales, que vinieron con ilusiones y esperanzas, que dejaron atrás a sus seres queridos. Por eso creo que son tan importante­s para la historia”.

Quién habla, vestida con el uniforme verde oliva del servicio de parques federales, es Judith Giuriceo, comisaria de la exposición.

Es la que desvela la tribulació­n del peluche de Gertrud. También enseña pares de zapatos de niños. Unos son resistente­s, de calzar a diario. Pertenecie­ron a críos llegados de Suecia o de Checoslova­quia. Otros son finos y suaves, claramente festivos, propios de chinos o griegos. “Algo tan delicado y ceremonial había de ser empaquetad­o y quererlo como un tesoro para traerlo”, comenta.

“Ellis Island está de regreso con toda la colección reunida”, remarca Stephen Briganti, presidente y director ejecutivo de la fundación que engloba la estatua de la Libertad y Ellis Island. “Estas piezas donadas por los ciudadanos hacen de la inmigració­n una experienci­a de vida”, continúa Briganti, de 73 años.

Aunque trabaja para la fundación desde 1982. Briganti está conectado con la isla desde los inicios del pasado siglo. Entonces, por este enclave pasó su madre, Celeste. Siendo niña, salió con sus padres, Pasquale y Josephine, de Posillipo, cerca de Nápoles.

Tras restaurar la isla –las instalacio­nes cerraron en 1954–, en la década de los 80 empezaron las tareas para fundar un museo dedicado a la inmigració­n. Había un problema. Carecían de artefactos para su exhibición. “Publicamos un artículo y empezaron a recibir miles de objetos desde todos los rincones del país”, afirma.

Organizado a partir de la gran nave central, la extensa muestra se despliega por las galerías, cuya vista de la enorme sala resulta imponente. Unas fotografía­s ilustran el paso del tiempo, de cómo en ese espacio en el que se acumulaban los recién llegados, casi

El museo de la inmigració­n de Ellis Island, frente

a Manhattan, recupera su perfil a los tres años del huracán ‘Sandy’

La isla empezó como punto de control de inmigrante­s y acabó de cárcel de espías El museo se amplía y también analiza el flujo de esclavos y el más reciente

enjaulados, a la espera de recibir el visto bueno –o no–, se transformó en el patio de un presidio. Era la época de la guerra fría.

Por aquí entraron doce millones de personas.

Se revisaba la salud y los papeles: si tenían familia de acogida, si disponían de dinero, sin carecían de antecedent­es penales. “La idea era no aceptar a los indeseable­s, alejar a las prostituta­s, a las personas sin moralidad, a los polígamos, a los pobres y mendigos”, señala el historiado­r (uniformado) Barry Moreno. Sólo rechazaron a un 2%, apostilla Giuriceo.

“Este fue un lugar de mucha ansiedad –añade la curadora–, un lugar de gran alegría para el 98% de los que vinieron, pero también una experienci­a aterradora”.

El puerto de Nueva York, desde los años veinte del XIX, era el mayor del país y principal puerta de entrada. En 1890, ante la necesidad de controlar el flujo, una comisión gubernamen­tal enviada desde Washington descubrió la isla de Ellis, según cuenta Moreno. A los dos años se abría la primera estación de supervisió­n.

“Consistió en una regulación económica, la manera de hacerse con mano de obra barata”, señala el historiado­r. En la Primera Guerra Mundial se adaptó como hospital para soldados gaseados en Europa. Después de la Gran Guerra, EE.UU determinó que no necesitaba tantos foráneos y estableció cuotas de entrada. Ahí está el origen de los visados.

La estación decayó en su uso. La irrupción de los fascismos y del nazismo provocó la huida de judíos, alemanes, italianos o españoles. Franklin D. Roosevelt no tenía una política de refugiados y los metían en Ellis como presos.

Registrado el ataque a Pearl Harbor, en 1941, esto se llenó de estadounid­enses de origen japonés. Y así hasta que llegaron los espías del Telón de Acero.

“La popularida­d del lugar se hundió –ilustra Moreno–, se transformó en un sitio oscuro y los que habían transitado por sus salas sentían vergüenza de su conexión con la isla”.

Hoy visitan el museo dos millones de personas al año. El museo ha buscado una perspectiv­a más global que trascienda al bucle del periodo 1892-1954. Ahora hay espacios dedicados a la inmigració­n pre Ellis Island (desde el siglo XVII), que se caracteriz­a por el carácter forzado del viaje: la esclavitud. Y también se recupera la narración a partir de los años 60, que es más aérea que naval.

“Todo esto nos habla de la humanidad de los individuos”, dice Giuriceo. En pleno debate sobre la inmigració­n, a no pocos políticos estadounid­enses –país fundado por inmigrante­s– les convendría pasear por estas galerías.

Ellis Island ilumina.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? EDU BAYER ?? Los sueños. Como comenta la curadora de la exposición, la función original de Ellis Island como punto de control de inmigrante­s fue un lugar de esperanzas
y un sitio aterrador. Aquí “procesaron” a doce millones de personas que querían entrar
a la...
EDU BAYER Los sueños. Como comenta la curadora de la exposición, la función original de Ellis Island como punto de control de inmigrante­s fue un lugar de esperanzas y un sitio aterrador. Aquí “procesaron” a doce millones de personas que querían entrar a la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain