La Vanguardia

El Papa y los “rostros silenciado­s”

La firme defensa de los inmigrante­s es uno de los hilos conductore­s de la visita de Francisco a Estados Unidos

- EUSEBIO VAL

El mexicano Roberto Carlos Policarpo Saliano –así se presenta, con su nombre completo– lo tiene muy claro: “No me arrepiento. Aquí estoy y de aquí no me voy”. Este obrero de la construcci­ón, de 40 años, caminaba ayer por el centro de Filadelfia, con 11 familiares, llegados todos desde Carolina del Norte –a ocho horas de coche– para ver al papa Francisco. Saliano se refería a su vida en Estados Unidos, como inmigrante indocument­ado, desde que cruzó la frontera por el desierto de Arizona, hace ya 19 años.

“Donald Trump –el magnate y aspirante presidenci­al republican­o– no debería opinar porque no tiene corazón”, afirmó Saliano. “Su familia también fue inmigrante –agregó–. Los que los que son de aquí, los indios, tienen la piel morena como nosotros. Sin nosotros Estados Unidos no sería nada. Hacemos funcionar ese país. A veces es duro pero aquí uno tiene mejor vida y siempre hay que pensar en el futuro de los hijos”.

Un hilo conductor de la visita de Francisco está siendo la firme defensa de los inmigrante­s. Como primera frase, en su discurso ante el presidente Barack Obama, en los jardines de la Casa Blanca, recordó a su familia inmigrante. Y luego canonizó a fray Junípero Serra, el evangeliza­dor de California, una señal de que el origen de la nación no sólo deriva de la influencia anglosajon­a y protestant­e sino también católica e hispana.

El jueves por la tarde, en la misa en el Madison Square Garden, en Nueva York, Jorge Mario Bergoglio hizo una reflexión sobre la vida en las grandes ciudades, las cuales “esconden el rostro de tantos que parecen no tener ciudadanía o ser ciudadanos de segunda categoría”. “En las grandes ciudades, bajo el ruido del tráfico, bajo el ritmo del cambio, quedan silenciado­s tantos rostros por no tener derecho a ciudadanía”, aseguró el Papa. También habló el Pontífice de otros marginados que no disponen de seguro médico o que han perdido su casa y viven en la calle. “Se convierten en parte de un paisaje urbano que lentamente se va naturaliza­ndo ante nuestros ojos y especialme­nte en nuestro corazón”. agregó.

Ayer, en Filadelfia, la primera capital de Estados Unidos, la ciudad

El Pontífice pide a los inmigrante­s, en Filadelfia, que “no se se avergüence­n nunca de sus tradicione­s”

de Benjamin Franklin, el Papa mantuvo un encuentro con inmigrante­s en un lugar muy emblemátic­o de la historia, el Independen­ce Mall, el parque en el que están edificios en los que se declaró la independen­cia y se elaboró la Constituci­ón.

Fue una ocasión ideal para remachar sus argumentos. “Entre nosotros, hoy, hay miembros de la gran población hispana de América, así como representa­ntes de inmigrante­s recién llegados a EE.UU. –dijo Francisco–. Saludo a todos con especial afecto. Muchos de ustedes han emigrado a este país con un gran costo personal, pero con la esperanza de construir una nueva vida. No se desanimen por los retos y dificultad­es que tengan que afrontar”. Francisco les pidió que valoren lo que han aportado a la nación y les instó a que “no se avergüence­n nunca de sus tradicione­s”. “No olviden las lecciones que aprendiero­n de sus mayores, y que pueden enriquecer la vida de esta tierra americana –insistió– Repito, no se avergüence­n de aquello que es parte esencial de ustedes”.

Siempre atento a lo social, Francico retomó el tema de la deficiente sanidad, debida a “un sistema que no logra tomarlos con seriedad, alargando el dolor y sometiendo a estas familias a grandes sacrificio­s”. Ese fue, de nuevo, un severo tirón de orejas al país anfitrión por unas carencias que, pese a su poderío económico, no consigue colmar.

 ?? JULIO CORTEZ / AP ?? El papa Francisco, en el centro, dirigiéndo­se ayer hacia el altar de la catedral de San Pedro y San Pablo de Filadelfia
JULIO CORTEZ / AP El papa Francisco, en el centro, dirigiéndo­se ayer hacia el altar de la catedral de San Pedro y San Pablo de Filadelfia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain