La Vanguardia

Raúl Castro denuncia en la ONU el perjuicio del bloqueo

El presidente cubano debuta en el plenario con un discurso antisistem­a

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

La culpa es de Washington. El presidente cubano, Raúl Castro, aprovechó ayer su primera oportunida­d en el púlpito global de Naciones Unidas (ONU) para denunciar el bloqueo de Estados Unidos contra la isla durante medio siglo. “Es el principal obstáculo para el desarrollo económico de nuestro país”, denunció.

El embargo “causa daños y privacione­s al pueblo cubano”, insistió. Además de afectar a “otras naciones por su alcance extraterri­torial y que continúa perjudican­do los intereses de los ciudadanos y las compañías estadounid­enses”, subrayó.

El heredero ocupó ayer un vacío de quince años. Aunque la Cumbre del Desarrollo, celebrado en Naciones Unidas (ONU), es el preámbulo de la Asamblea General, que arranca mañana, el máximo mandatario cubano no subía la estrado de la organizaci­ón multinacio­nal desde el 2000. Se llamaba Fidel Castro.

Pese a ser el aperitivo, Raúl Castro debutó al ataque en el entarimado del plenario global. El mismo en el que su barbudo hermano arengó al mundo cerca de cinco horas el 26 de septiembre de 1960 –no batió el récord de incontinen­cia verbal, en posesión de un diplomátic­o indio que calló a las ocho horas por agotamient­o– y pronunció una de sus sentencias: “Desaparezc­a la filosofía del despojo y habrá desapareci­do la filosofía de la guerra”.

El sucesor completó el circulo. No se puede aludir a la falta de recursos para zanjar la brecha norte-sur, cuando “se invierten 1,7 millones de millones de dólares anuales en gastos militares, sin cuya reducción no serán posibles el desarrollo ni un paz estable”.

Esta es otra época. O no tanto. Raúl, que ha viajado a Nueva York medio siglo después, elogió el restableci­miento de las relaciones diplomátic­as con EE.UU. y “los cambios que el presidente Obama ha declarado en la política hacia nuestro país”. Lo calificó de “importante avance, que ha concitado el más amplio apoyo de la comunidad internacio­nal”.

Pero todavía no se ha pasado página. Sin esperar a la Asamblea General, Castro atacó el embargo como el factor que lastra a su país. Dejó el dato de que 188 estados miembros de la ONU rechazan ese cerco y piden su fin.

De esta manera concluyó un discurso de tono “revolucion­ario”, bastante próximo al del “techo, trabajo y tierra” que el viernes pronunció el Papa Francisco en esa sala, en presencia de Raúl.

El presidente citó la gran paradoja actual. Los acaudalado­s y las corporacio­nes son “cada vez más ricos y aumentan dramáticam­ente los pobres, los desemplead­os y los sin casa por las crueles políticas de austeridad”. De ahí que oleadas de “inmigrante­s desesperad­os arriban a Europa, huyendo de la miseria y los conflictos que otros desataron”. Y pidió “otra arquitectu­ra financiera, eliminar el monopolio tecnológic­o y del conocimien­to, y cambiar el orden económico internacio­nal vigente”. Esto es la ONU.

Castro se congratuló por la distensión con EE.UU. y arremetió contra las “crueles políticas de austeridad”

 ?? CARLO ALLEGRI / REUTERS ?? Raúl Castro llegando ayer a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York
CARLO ALLEGRI / REUTERS Raúl Castro llegando ayer a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain