La Vanguardia

La derecha lusa llega al final de la campaña por delante en los sondeos

El empate entre conservado­res y socialista­s augura una difícil gobernabil­idad

- ANXO LUGILDE Santiago de Compostela

El bipartidis­mo portugués se enfrenta en las elecciones del próximo domingo a una crisis de éxito. Las encuestas sitúan a las dos principale­s formacione­s cerca del 75% de los votos, un nivel récord en el sur de Europa y entre los países que fueron rescatados. Sin embargo, como las dos mayores candidatur­as aparecen empatadas y no se vislumbran posibilida­des de pacto con el resto de partidos, el fantasma de la ingobernab­ilidad cobra más fuerza cada jornada, pues nadie quiere hablar de una gran coalición de la derecha y los socialista­s. Estos días se discute sobre las opciones de superviven­cia de un ejecutivo conservado­r en minoría, encabezado por el actual primer ministro, Passos Coelho, pues según el semanario Expresso el candidato socialista António Costa estaría decidido a tumbarlo.

Este debate muestra que se consolida el inesperado giro de las encuestas de las últimas semanas, pues la victoria de Passos ya no es una quimera, sino que es la tónica dominante. Según la media que elaboran Pedro Magalhães y otros politólogo­s, la coalición de derechas del primer ministro tendría el 37,8% de los votos, frente al 36,2% del socialista António Costa. En la mayoría de las encuestas, como las diarias de las television­es, Passos está por delante. En la del Expresso Costa conserva una mínima ventaja de medio punto, pero perdería en número de diputados, pues el sistema electoral favorece más a la derecha.

La de si debe gobernar la lista más votada o la que tiene más escaños es una de las polémicas que han surgido en la campaña, resuelta según los constituci­onalistas a favor de que tome el poder quien tenga más diputados.

Para intentar eludir las incómodas preguntas sobre si dejaría gobernar a la derecha en minoría, el socialista Costa se lanzó ayer a pedir mayoría absoluta en un paseo en Vila do Conde. Passos Coelho lo había hecho la víspera, pero de forma implícita y después de alertar sobre el peligro de que se tengan que repetir las elecciones a mediados del 2016, si no hay estabilida­d parlamenta­ria, debido a esa igualdad entre su candidatur­a y la socialista, mientras los comunistas y el Bloco mantienen su oposición total y sin que los nuevos partidos tengan fuerza.

Entre tanto, la policía portuguesa prepara lo que la prensa denomina como operación “Sócrates vota”, para que el exprimer ministro salga de su arresto domiciliar­io

La policía prepara el dispositiv­o para que Sócrates salga de su arresto domiciliar­io para votar el domingo

el próximo domingo para acudir a su mesa electoral para darle su sufragio a su antiguo ministro António Costa. Ahí está la clave de este inesperado escenario en el que Passos cuenta con opciones de lograr el milagro de ganar el próximo domingo, una posibilida­d que empezó a vislumbrar­se en noviembre del 2014 cuando Sócrates fue detenido en simultáneo al acceso de Costa al liderazgo del PS, en sustitució­n del débil José António Seguro, quien tenía, sin embargo, la virtud de no haber ocupado cargos en la etapa socrática.

 ?? EDUARDO COSTA / EFE ?? Catarina Martins, que encabeza el Bloco, haciendo campaña en las Azores, ayer
EDUARDO COSTA / EFE Catarina Martins, que encabeza el Bloco, haciendo campaña en las Azores, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain