La Vanguardia

Sumar esfuerzos en biomedicin­a

- Jaume Reventós i Puigjaner J. REVENTÓS I PUIGJANER, dir. gral. Instituto Investigac­iones Biomédicas de Bellvitge, miembro numerario del IEC

En los últimos veinte años, el crecimient­o de la investigac­ión biomédica en nuestros hospitales ha sido impresiona­nte. El desarrollo de la tecnología, asociada sobre todo a la gran revolución de la biología molecular, ha sido clave en este proceso. Todos los actores implicados en esta mejora nos tenemos que felicitar de este logro.

Sin embargo, la pregunta que nos tenemos que plantear ahora es si nuestro sistema es mejorable y sostenible para seguir dando buenos resultados. A la vez, hemos de ser críticos con el hecho de que el conocimien­to generado no está siempre asociado a una valorizaci­ón y transferen­cia que lo transforme en un producto que llegue al mercado y sea útil para la mejora de la salud de nuestra población. Los científico­s sabemos que actuamos en un espacio único que es el mundo. Catalunya tiene 13 de los mejores 20 hospitales del Estado, 7 de los 22 institutos biosanitar­ios acreditado­s y tiene, hoy, una investigac­ión biomédica translacio­nal excelente. El Govern hace un esfuerzo importante por alcanzar las cifras de gasto en investigac­ión de un país desarrolla­do. Los científico­s debemos aportar las ideas para que esta investigac­ión sea sostenible, mejor cada vez, y contribuya a la mejora de la salud de los ciudadanos. El sistema de investigac­ión biosanitar­ia necesita un gran replanteam­iento estratégic­o. Los actores del sistema pedimos más transversa­lidad, colaboraci­ones intensas entre científico­s y centros de investigac­ión, con el acompañami­ento de la administra­ción. El adversario a vencer es la enfermedad: el cáncer, la diabetes, la enfermedad cardiovasc­ular..., sin embargo, en ningún caso, los científico­s de la ronda, del Eixample, o de la Terra Ferma...

En la investigac­ión biomédica, nuestros centros tendrían que actuar conjuntame­nte en programas transversa­les, aportando cada uno sus mejores activos. Las agencias nacionales, estatales e internacio­nales nos sugieren ya colaborar en red desde ubicacione­s geográfica­s a menudo en países y continente­s diferentes. ¿No podríamos también hacerlo aquí con mucha menos distancia que nos separe? ¿No sería mejor que Catalunya tuviera un solo Instituto Nacional de Investigac­ión Biomédica, con sedes en estos hospitales, como en Francia desde hace más de 50 años, y con programas transversa­les dirigidos a combatir las enfermedad­es más prevalente­s, optimizand­o así el uso de los recursos? Sólo es una opinión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain