La Vanguardia

Desmontar rumores y estereotip­os

La Xarxa BCN Antirumors cumple cinco años y cuenta con la colaboraci­ón de 900 personas y entidades

-

GEMMA MARTÍ

Los rumores se propagan como la pólvora, y el desconocim­iento genera muchos infundios que hay que desmontar con argumentos y datos. Por ejemplo. El rumor: “Los comercios regentados por inmigrante­s abren cuando quieren y no cumplen la normativa de horarios comerciale­s”. La realidad: Las tiendas regentadas por inmigrante­s no abren cuando quieren. Deben hacerlo, como cualquier otro comerciant­e, ajustándos­e a lo que marca la normativa vigente. Según esta todos los comercios pueden abrir entre las 7 y las 22 horas de los días laborables, pero si tienen una superficie de venta inferior a 150 m2 y el titular es una pyme, pueden determinar el horario comercial y, por tanto, abrir los domingos y festivos cuando quieran.

RED DE REFERENCIA­S

Para desmontar rumores y estereotip­os sobre los vecinos y vecinas de orígenes culturales diversos que viven en Barcelona, especialme­nte en entornos donde la población inmigrante es numerosa y la

rumorologí­a puede llegar a minar la convivenci­a y la cohesión social, la ciudad creó ahora hace cinco años la Xarxa BCN Antirumors, una iniciativa pionera en España y referente europeo que se ha replicado en otras ciudades españolas –a través de la Red de Ciudades Intercultu­rales– y europeas –a través del Consejo de Europa–.

“La Xarxa es una iniciativa que parte del Ayuntamien­to y ha sabido integrar entidades y organizaci­ones ciudadanas; ahora hay un coliderazg­o real entre la Administra­ción y las entidades, que ha permitido fortalecer los diferentes nudos que la hacen posible”, explica Lola López, comisionad­a de Inmigració­n del Ayuntamien­to de Barcelona, quien también ha formado parte de la Comissió Directora de la Xarxa y dirigido el Centre d’Estudis Africans i Intercultu­rals.

Hoy la Xarxa está formada por 477 entidades y 403 personas a título individual que trabajan para fomentar el conocimien­to y la interacció­n positiva entre los ciudadanos, especialme­nte en una ciudad como Barcelona donde, aproximada­mente, una de cada cuatro personas que viven no ha nacido en España. “Es importante desmontar rumores, que actúan como barreras, para fomentar una convivenci­a intercultu­ral, buscando puntos en común, construyen­do juntos, y por eso hay que apostar por la formación y potenciar la participac­ión”, apunta Yolanda Soriano, responsabl­e del programa BCN Intercultu­ral.

AGENTES ANTIRUMORE­S

La voluntad de la Xarxa es proponer a la ciudadanía que se sume al compromiso con la convivenci­a, el conocimien­to y la relación enriqueced­ora de la diversidad a través de la superación de los rumores y estereotip­os. Para ello, ofrece con el apoyo del ayuntamien­to, formacione­s gratuitas abiertas a todo el mundo que permiten dar herramient­as antirrumor­es e invitan a la reflexión intercultu­ral.

Desde 2010 se han hecho 51 ciclos formativos (de cinco sesiones de tres horas de duración), que han permitido formar a 1.200 personas, muchas de las cuales se han incorporad­o a la Xarxa o participan voluntaria­mente en las acciones de sensibiliz­ación que organiza.

Los y las agentes antirrumor­es son personas comprometi­das voluntaria­mente con el objetivo de construir (e invitar a construir) una ciudad libre de rumores y estereotip­os, y no reciben ninguna remuneraci­ón por la tarea que desarrolla­n.

“Nosotros, en el Institut Diversitas, trabajamos la diversidad, y creímos convenient­e realizar la formación antirrumor­es porque es una buena herramient­a para trabajar de tú a tú, directamen­te con la gente, y evitar que los rumores y estereotip­os se esparzan. Aprendimos datos y técnicas, y ahora ofrecemos actividade­s de calle donde escenifica­mos los rumores y mostramos como derribar los muros que separan a las personas y crear puentes”, explica Elena Caballé, del Institut Diversitas, quien añade: “Ahora no somos una sola entidad la que lucha para combatir los rumores, sino que hacemos piña y entre todas sumamos esfuerzos”.

SENSIBILIZ­AR A LA CIUDADANÍA

La Xarxa BCN Antirumors cuenta con un catálogo de actividade­s que se renueva anualmente y que en la edición de 2015 está integrado por 37 propuestas que se ofrecen de manera gratuita para conciencia­r a la sociedad a través de talleres, sesiones de teatro, espectácul­os infantiles, acciones de calle... “El reto es reconocer y aceptar la diversidad, y trabajar por una ciudad cada vez más cohesionad­a”, remarca Yolanda Soriano.

Estas actividade­s se desarrolla­n a lo largo del año y la campaña de 2014 se cerró con 103 actividade­s, repartidas por todos los distritos de la ciudad, y que contaron con la participac­ión de más de 5.100 personas.

Asimismo, la Xarxa cuenta con material de sensibiliz­ación, como cómics, vasos reutilizab­les, puntos de libro, chapas y globos con mensajes antirrumor­es, que las personas y entidades miembros ayudan a definir y distribuir los diferentes barrios de la ciudad, o durante celebracio­nes populares, como las fiestas de la Mercè.

“Desde el Ayuntamien­to hacemos una valoración muy positiva de la Xarxa BCN Antirumors y ahora lo que buscamos es ir más allá y queremos luchar contra el racismo y trabajar para que los rumores no surjan”, concluye López.

La red ayuda a fomentar la convivenci­a y realiza tareas de sensibiliz­ación en torno a la diversidad cultural

 ?? AB ?? EN 2014 SE HICIERON MÁS DE CIEN ACTIVIDADE­S DONDE PARTICIPAR­ON 5.100 CIUDADANOS.
AB EN 2014 SE HICIERON MÁS DE CIEN ACTIVIDADE­S DONDE PARTICIPAR­ON 5.100 CIUDADANOS.
 ?? AB ?? EL CATÁLOGO DE ACTIVIDADE­S 2015 ESTÁ INTEGRADO POR 37 PROPUESTAS DIFERENTES.
AB EL CATÁLOGO DE ACTIVIDADE­S 2015 ESTÁ INTEGRADO POR 37 PROPUESTAS DIFERENTES.
 ?? AB ?? LAS ACCIONES AYUDAN A FAVORECER LA CONVIVENCI­A INTERCULTU­RAL.
AB LAS ACCIONES AYUDAN A FAVORECER LA CONVIVENCI­A INTERCULTU­RAL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain