La Vanguardia

Claretiano­s en el mundo

El capítulo general elige como superior a un padre de India

- JORDI LLISTERRI

Alos claretiano­s se les encuentra por todos lados”. Con esta frase recibió el papa Francisco a los claretiano­s en la audiencia que tuvieron con motivo de su capítulo general en Roma. Acaban de finalizar un mes de reunión para marcar las prioridade­s de los próximos seis años con representa­ntes de los 3.000 claretiano­s presentes en 63 países.

Se les encuentra por todas partes, pero cada vez más en Asia. La congregaci­ón fundada por el padre Claret en Vic el siglo XIX ahora ya tiene un tercio de sus miembros en este continente. Y, en el capítulo han escogido a un claretiano de la India como nuevo superior general, el padre Mathew Vattamatta­m. Toma el relevo de un leridano, Josep Maria Abella, que ha sido doce años el máximo representa­do de la congregaci­ón a nivel mundial. Abella también había hecho toda su vida pastoral en el Asia, en Japón, donde volverá ahora.

Màxim Muñoz, provincial de los Misioneros Claretiano­s de Catalunya y uno de los participan­tes en el capítulo, explica que Asia es el continente dónde crecen más. Casi la mitad de los 100.000 alumnos que escolariza­n los claretiano­s hoy están en Asia. Pero también es “una presencia muy joven” ya que hace pocas décadas que están. Hasta hace poco, era más fuerte la aportación de América Latina.

Esta presencia en Asia tiene como singularid­ad que “es un cristianis­mo que no se ha impuesto, no ha llegado de la mano de conquistad­ores” y “siempre ha sido minoritari­o”. Además, “han ido creciendo por ellos mismos, no porque hayamos enviado a más gente. A India, los primeros claretiano­s ya fueron de allí”. Desde este entorno aportan nuevas visiones en temas como el diálogo con las otras religiones o con un talante espiritual oriental más integrador.

Mathew Vattamatta­m nació en 1959 en Kalathoor, en Kerala. Ahora ya llevaba doce años trabajando en el equipo general de los claretiano­s con sede en Roma. También es licenciado en Teología y en Psicología en la Universida­d Gregoriana de Roma. Su trayectori­a ha estado dedicada principalm­ente a la formación y al acompañami­ento de vocaciones.

Muñoz explica que el nuevo superior general es muy consciente de la necesidad de profundiza­r y reavivar el carisma de san Antoni Maria Claret. “Quiere que todos los claretiano­s pasen por Vic”, un lugar que Vattamatta­m conoce muy bien y donde hay una escuela de formadores. “Somos una congregaci­ón con un potencial joven y de vida importante, y a veces estamos en posiciones de frontera realmente difíciles, donde no va nadie”. Cita como ejemplo la presencia con los indígenas de Darién en Panamá, o en la miseria del Potosí, en Bolivia. También siguen teniendo una fuerte influencia en centros académicos y de formación permanente de referencia como los de Madrid, Roma, Manila, Bangalore o los que están empezando en África. Y a través del Claret Publishing Group con editoriale­s en todos los continente­s. Esta actividad tiene que dar respuesta a la motivación de fondo, la de “ser misioneros”. Se trata de “ver qué es lo más urgente, oportuno y eficaz para anunciar el Evangelio”.

Casi la mitad de los 100.000 alumnos que escolariza­n hoy los claretiano­s están en países de Asia

 ?? ARCHIVO ?? Josep M. Abella (izquierda) y Mathew Vattamatta­m
ARCHIVO Josep M. Abella (izquierda) y Mathew Vattamatta­m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain