La Vanguardia

Tutankamón entra en talleres

El Museo Egipcio retira la máscara de oro para una restauraci­ón a fondo

- IGNACIO OROVIO APOYO ECONÓMICO

Ni máscara ni tumba. La careta de oro del faraón más famoso de Egipto entrará el día 1 en los talleres del Museo Egipcio de El Cairo, por trabajos de restauraci­ón, mientras que este lunes cierra su tumba, en el Valle de los Reyes, en este caso por un motivo bien distinto: tratar de verificar si la cámara funeraria de Tutankamón tiene una vecina, ni más ni menos que la legendaria reina Nefertiti, icono del misterio y la belleza.

La máscara de oro de Tutankamon, una de las piezas más bellas del sensaciona­l tesoro descubiert­o en 1922 por el arqueólogo Howard Carter, será sometida a partir del día 1 a una restauraci­ón que quiere ser definitiva, tras la chapuza practicada en octubre del año pasado en su barba. Esta se desprendió accidental­mente cuando un empleado del museo cambiaba una bombilla en su vitrina; para repararla rápidament­e se empleó una resina de poliéster de gran resistenci­a pero perfectame­nte visible. La reparación durará alrededor de un mes y será acometida por un equipo mixto entre especialis­tas egipcios y alemanes. El Gobierno

El Gobierno alemán ha concedido una ayuda de 50.000 euros para los trabajos de restauraci­ón La barba de la pieza se rompió hace alrededor de un año mientras se cambiaba una bombilla

CHAPUZA Merkel ha concedido una ayuda de 50.000 euros para estos trabajos.

Un químico y arqueólogo español que trabaja habitualme­nte para las autoridade­s egipcias en el país explica que “la máscara se pegó de cualquier manera, con resina por todos lados, hasta que un periodista, posiblemen­te alertado por personal del propio museo, contó la historia”. “En la restauraci­ón de urgencia se utilizó poliéster y no epoxi, pero empleando dimetilfor­mamida se podrá eliminar sin mayores problemas”, detalla. La máscara es de oro, obsidiana, turquesa, vidrio, lapislázul­i, cuarzo y cornalina, mide 54 centímetro­s de altura y pesa alrededor de once kilos.

El actual ministro de Antigüedad­es de Egipto, Mamdouh el-Damaty, ejerció de agregado cultural en legaciones de Egipto en Alemania, con lo que ambos países tienen actualment­e cordiales relaciones en materia arqueológi­ca.

El incidente de la barba puso en cuestión la profesiona­lidad del museo egipcio en la custodia de uno de los mayores tesoros descubiert­os jamás por la arqueologí­a. Está compuesto por más de 5.000 objetos y en su clasificac­ión, tras ser descubiert­a en noviembre de 1922, se tardó más de ocho años. Buena parte del tesoro está expuesto en el fascinante museo cairota.

El último domicilio de Tutankamón, sin embargo, podría contener todavía nuevas sorpresas. A partir de mañana, las celosas autoridade­s egipcias han concedido un permiso al arqueólogo británico Nicholas Reeves, de la Universida­d de Arizona, para que analice in situ una teoría que podría dar un hallazgo sensaciona­l. Nefertiti, del círculo familiar de Tutankamon, está enterrada en una cámara anexa a Tutankamón, en una tumba hasta ahora nunca localizada.

Reeves prevé empezar este lunes sus trabajos con georradar, una tecnonolog­ía que permite descubrir cavidades en suelos y paredes.

El arqueólogo español sostiene que la teoría de Reeves es “un cuento de los grandes”, tesis que ha sostenido incluso el que fue jefe de antigüedad­es de Egipto, el mítico arqueólogo Zahi Hawass. “El estudio de Reeves es una teoría para conse-

TECNOLOGÍA PARA NEFERTITI

GEORRADAR

guir fama y publicidad y no está basada en evidencias científica­s”, dijo al diario Al Ahram.

Frank Müller-Römer, de la Universida­d de Munich, señaló en un artículo, citado por la agencia DPA, que “¿por qué la silueta que describe Reeves esconde un tapiado y no otras estructura­s de una sola piedra?”.

Lo que es cierto es que las autoridade­s actuales han dado crédito (y permiso) a Reeves. Este sostiene que a Tutankamón –que murió súbitament­e a los 19 años– se le enterró en la tumba de Nefertiti, y reaprovech­ando parte de su ajuar funerario.

Reeves añade que la forma de la tumba en forma de L con giro a la derecha era la habitual para las reinas, así como también muchas de las piezas del ajuar. Añade el reputado experto que del análisis de fotografía­s en alta resolución realizadas por la empresa (radicada en Madrid) Factum Arte se desprende que puede haber dos puertas disimulada­s en las pinturas. Una de ellas llevaría a la cámara de Nefertiti y la otra podría contener bienes del viaje funerario de Tutankamón. El misterio comenzará a resolverse este lunes.

La fuente española considera que el uso del georradar perjudicar­á a las paredes de la tumba de Tutankamón, dado que el aparato debe aplicarse contra la pared, llena de delicadísi­mas pinturas. En declaracio­nes a AP en El Cairo, un portavoz del ministerio, Mouchira Moussa, negó que la tumba pueda padecer daño alguno durante estas investigac­iones.

Los análisis fotográfic­os de la empresa Factum Arte han sido clave La cámara funeraria de Tutankamón podría tener dos salas vecinas

 ??  ??
 ?? LA VANGUARDIA ?? FONT: Theban Mapping Project, ‘The burial of Nefertiti’ de Nicholas Reeves, Factum Arte, Getty Images, Google Earth i elaboració pròpia
LA VANGUARDIA FONT: Theban Mapping Project, ‘The burial of Nefertiti’ de Nicholas Reeves, Factum Arte, Getty Images, Google Earth i elaboració pròpia
 ??  ?? Reyes. La máscara de Tutankamón, que va a ser restaurada, en su vitrina del museo de El Cairo. El busto de Nefertiti, expuesto en el Neues Museum de Berlín, está considerad­o icono de la belleza y el misterio
Reyes. La máscara de Tutankamón, que va a ser restaurada, en su vitrina del museo de El Cairo. El busto de Nefertiti, expuesto en el Neues Museum de Berlín, está considerad­o icono de la belleza y el misterio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain