La Vanguardia

Entre Valverde y Purito

La selección española busca una estrategia de equipo en un recorrido que favorece a los clasicóman­os

- XAVIER G. LUQUE Barcelona

¿A quién favorece el circuito? Esta es la pregunta del millón en todas las ediciones del Campeonato del Mundo de ciclismo en la especialid­ad de fondo en carretera. Y en el caso actual la respuesta entraría en el paquete de las más complicada­s. El Mundial se disputa hoy en Richmond (Estados Unidos), con salida a las nueve de la mañana (hora local, las tres de la tarde en España) y llegada prevista alrededor de las 15.45 (21.45 en España). Y el recorrido, cerca de 260 kilómetros en total, propone dar vueltas a un circuito que incluye tres pequeñas cotas en los últimos cuatro kilómetros, la última a unos 600 metros de la línea de meta. “Será un Mundial más difícil que duro”, pronostica Javier Mínguez, el selecciona­dor español, un zorro curtido en mil batallas que se las sabe todas. Para empezar deberá conseguir que los dos gallos de la selección, Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez, olviden rencillas anteriores. Mínguez corta en seco: “Todo eso es salsa rosa”.

En cualquier caso, se intuye un Mundial que podría favorecer a los corredores que se sienten a gusto en las clásicas del Norte. Nombres que suenan con fuerza son los del noruego Alexander Kristoff, el alemán John Degenkolb, el eslovaco Peter Sagan, el australian­o Michael Matthews... Pero la lista puede ampliarse fácilmente y añadir al belga Greg van Avermaet... y a Alejandro Valverde. “El circuito no es lo mejor para mí, pero los mundiales se me dan bien”, señala el murciano, que nunca ha conquistad­o el oro pero en cambio ha subido seis veces al podio y atesora una experienci­a preciosa. Entre los grandes corredores del Tour sólo Vincenzo Nibali ha creído que tiene opciones y estará con la selección italiana en la línea de salida. Pero ni Contador, ni Quintana, ni Froome han considerad­o que valía la pena el viaje, el cambio horario y el esfuerzo.

El riesgo de lluvia es otro factor que habrá que tener en cuenta, en un Mundial que regresa a Estados Unidos tras 29 años de espera. El último precedente, en Colorado, nos recuerda nombres de campeones de otros tiempos: el oro de lo llevó Moreno Argentin, la plata fue para Charly Mottet y el bronce se lo adjudicó Giuseppe Saronni.

“La lluvia no es buena para nadie”, analiza Valverde, “pero además hay curvas, aceite en el suelo... los riesgos son mayores”. El ciclista del Movistar ha comentado que le habría venido bien “algún compañero de equipo más, pero el que manda es Mínguez y él toma las decisiones”. Del Movistar, en el nueve español están Erviti, Izagirre y Lobato mientras que Purito tiene un compañero del Katusha, Moreno.

Mínguez entiende que su lista genere debate “porque cada español lleva un selecciona­dor dentro” y añade: “Hay que escuchar a todos, pero la decisión la tomo sólo yo. Afortunada­mente no tengo presiones de nadie, ni del presidente ni de fuera”. El presidente de la Federación Española de Ciclismo es un colega de los pelotones y de la dirección de equipos de Mínguez, José Luis López Cerrón. Ambos son vallisolet­anos.

Valverde también ha puntualiza­do que “con Purito todo es perfecto, es la prensa la que da más bombo a las cosas. Hizo unas declaracio­nes inapropiad­as, pero aquel tema del maillot verde lo hablamos y estaba de acuerdo. En caliente dijo algo que no tenía que haber dicho”.

JAVIER MÍNGUEZ “Será un Mundial más difícil que duro. ¿Rencillas? Todo eso es salsa rosa”, dice el selecciona­dor ALEJANDRO VALVERDE “Con Purito todo es perfecto, es la prensa la que da más bombo a las cosas”

 ?? RFEC ?? Izagirre, Mas, Moreno, Luis León, Plaza y Erviti (de pie); Lobato, Valverde y Purito (sentados)
RFEC Izagirre, Mas, Moreno, Luis León, Plaza y Erviti (de pie); Lobato, Valverde y Purito (sentados)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain