La Vanguardia

Trayendo

-

La semana pasada tuvimos un programa muy curioso en el Iese. Doce empresario­s internacio­nales, incluidos entre las personas más ricas del mundo, nos pidieron moderar y ayudarles a organizar su encuentro. Se trata de un grupo de unos quince, tres no pudieron venir, que se reúnen cada año en una ciudad diferente del mundo y, en este caso, por un conjunto de circunstan­cias, yo les pude aconsejar que se reuniesen en Barcelona, en el Iese (no me costó mucho convencerl­os). Hay americanos, europeos, indios y de países del sudeste asiático. Todos han hecho su inmensa fortuna empezando como emprendedo­res aunque alguno ya heredó algo relevante. Su edad rondaría los altos 60, varios más allá de los 70, ricos desde hace años y habiendo atravesado la última crisis económica mundial sin dejar de ser muy ricos. La reunión fue densa, desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche, desayuno, comida y cena incluidos, durante dos días. Teníamos un programa con unos temas previstos, pero la idea era discutir estos temas entre ellos. La reunión se mantiene en plan confidenci­al, ellos se conocen todos, y hablan cómodos entre ellos opinando sobre cómo ven las cosas, cómo lo han organizado en sus empresas, qué piensan hacer. Todos valoran pertenecer al grupo y esta discusión abierta.

Alguno vino un día antes e incluso se trajo a su esposa y algún hijo, en parte para no meterse en las sesiones con el jet lag, pero también para conocer un poco Barcelona. Los había puesto en un buen hotel del paseo de Gràcia y todos estaban impresiona­dos por la calidad del entorno, el ambiente que se respiraba en la zona y les encantó poder comprar en domingo en algunas tiendas (comprar un montón).

Una cosa que me interesaba a mí era entender cómo se han hecho ricos. No para mí, porque yo soy un profesor con vocación, sino para poder explicarlo a mis alumnos. Este verano he escrito un libro durante mis vacaciones, el próximo puede ser “¿Cómo hacerse rico?”. Pondré unas pocas ideas a continuaci­ón. La mayor parte tenían una buena educación. Habían hecho su carrera universita­ria y después un máster en alguna buena escuela por el mundo. También la mayoría se colocaron en alguna empresa importante. Todos tenían buen conocimien­to del campo de las finanzas. En algún momento vieron a su alrededor algo que pensaron que tenía mucho más potencial del que se le estaba sacando. Porque se iba muy lento, porque no se vendía en todos los mercados posibles, porque no se estaban aplicando innovacion­es o tecnología­s que podían transforma­r el negocio. Entonces se las arreglaron para que alguien les dejase dinero o se asociase con ellos para hacerse con el control de aquella empresa que contenía la oportunida­d sin explotar que ellos veían. Fueron buenos negociador­es, se explicaron bien, inspiraron confianza, consiguier­on los fondos, compraron la oportunida­d, aplicaron con rapidez sus ideas, la cosa funcionó bien y en cuanto estuvo en marcha a tope se la vendieron. Prácticame­nte todos se habían vendido más de una empresa. Con esto se hicieron millonario­s. Una vez millonario­s, empezaron a mirar las cosas de otra forma, buscando personas que estuviesen en la situación en que ellos estuvieron y poniéndole­s dinero para transforma­r sus buenas ideas en una buena empresa. Y venta otra vez.

Les dije que este era el momento para comprar cosas en Barcelona (empresas, inmuebles). Creo que les gustó mucho su discusión, el entorno (el aeropuerto, el hotel, el paseo de Gràcia, los restaurant­es a los que les llevé), Barcelona en su conjunto, lo bien que los recibieron en la Generalita­t. Algunos eran amigos de empresario­s que han invertido aquí y están satisfecho­s. Traigamos a este tipo de turismo; esta debería ser una de nuestras prioridade­s. Pero, sobre todo, hacer con nuestras empresas lo que ellos han hecho con las que han vendido: crear valor.

Inversores internacio­nales visitan Barcelona, se interesan por las oportunida­des que ofrece y son bien tratados por la Generalita­t

 ??  ?? Pedro Nueno
Pedro Nueno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain