La Vanguardia

“¿Quieres sentirte Usain Bolt?”

PACO MEDINA, DIRECTOR GENERAL DE OPEN CAMP

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Trabajo doce horas diarias. Siempre lo he hecho. Lo hacía mi familia, que viene del campo, de Andalucía. No concibo otra manera de hacer las cosas. Hay quien podría decir que soy un workaholic, o algo así. Yo creo que se equivocan. Si quieres que todo vaya bien, tienes que esforzarte...”.

Paco Medina (Reus, 47 años) cuela su reflexión en el marco de un discurso ágil y extraordin­ariamente intenso. No se le extraerán muchos más datos personales. Dice que no le gusta hablar de sí mismo, ni siquiera cuando el asunto versa sobre eso, sobre el personaje. El plumilla capta el mensaje, pero tampoco puede desnatural­izar la categoría de la sección. Esto es Los nombres y las cosas. Y va de personajes.

En realidad, Medina es fiel a sí mismo: su discurso casa muy bien con su vocación profesiona­l. El fundador y director general del proyecto Open Camp, el Port Aventura del deporte (un proyecto del que se va a hablar, y mucho, en los próximos meses), no es un ejecutivo al uso. Formó parte de la asociación de estudiante­s de la Universita­t de Barcelona (es licenciado en Derecho), se declara comprometi­do con la Fundació Mobilitat Sostenible i Segura y también ha colaborado con SOS Racisme. “No vengo del mundo de la escuela de negocios, no he estado en Oxford o Cambridge. A mí me preocupan el asociacion­ismo, los movimiento­s de la calle, la sostenibil­idad...”.

La charla se desarrolla en las entrañas del Estadi Olímpic de Montjuïc, la sede de Open Camp. Medina, traje oscuro y polo negro –“me gusta ir de negro, y no plancho”–, teclea y describe las imágenes que se proyectan en la pantalla mientras se declara (y así lo demuestra) apasionado en su trabajo. Vale la pena escucharle: siguiendo su discurso, se entiende que haya conseguido convencer a sus 36 socios, todos aquellos que han aportado los 20,5 millones de euros iniciales que le han permitido sacar adelante su sueño, ese plan que le tiene activo día, noche y fines de semana, desde hace cuatro años. “Sólo descanso los sábados, cuando juego al tenis en Reus con mi hijo de once años”.

Open Camp, se ha dicho ya, va a ser el Port Aventura del deporte. Y su desarrollo va a cubrirle las espaldas a muchos: de alguna manera, va a cerrar el gran dilema olímpico. ¿Cuántas sedes se han encontrado luego con un anillo olímpico inútil, degradado e insostenib­le? Medina lanza la pregunta, mientras presenta más imágenes. En la pantalla asoma el Nido de Pájaro (Pekín 2008), el Anillo Olímpico de Los Ángeles (1984), las sedes de Atenas (2004)...

“Las autoridade­s no saben qué hacer con muchos de los activos que tienen en el centro de sus ciudades. Por mucho restaurant­e u hotel que pongamos (es el caso del estadio de La Cartuja, en Sevilla), siempre nos encontramo­s con espacios banalizado­s, dedicados a conciertos, a bodas o a competicio­nes desnatural­izadas”.

Hasta ahora, Barcelona ha sido una más en esta deriva. Tras aplaudir a Fermín Cacho (oro olímpico en los 1.500m de Barcelona ‘92), por el Estadi de Montjuïc han pasadolos Dragons,elEspanyol,elclubSupe­r3 y Madonna... Algo parecido ha ocurrido con el Palau Sant Jordi. ¿Y qué ha sido de la Torre Telefónica, o de los campos olímpicos de hockey y béisbol? ¿Alguien lo sabe...?

Open Camp les ofrece una la alternativ­a. “Corriendo sobre el tartán, cualquiera podrá sentirse como Usain Bolt. Mi padre o mi hijo podrán chutar como Messi”, dice. Cualquiera lanzará a canasta como Pau Gasol o repartirá drives como Djokovic, ya sea en virtual o en vivo y en directo.

“Le daremos uso a 160.000 m2 exteriores, los del anillo olímpico”, vuelve al ataque Medina, que ya dirige a un equipo de 65 personas, que llegará a los 190 empleados cuando arranque el proyecto (en junio) y que persevera en su objetivo: no habla de sí mismo. “Es que yo no soy una estrella, me disgustan los personalis­mos. Aquí trabajamos todos, y me niego a que el proyecto se singularic­e”.

–Ya, pero es que hemos venido a hablar de usted... –le recordamos por enésima vez.

–Bueno, como le venía diciendo, muchos expertos de otros países están viniendo a visitarnos. Vienen de la NBA, de Vancouver, de Río, Munich o Japón. En algunos casos quieren que exportemos el proyecto a sus países. Pero esa ya es otra historia...

Formado en el universo del asociacion­ismo, Medina se ha puesto al frente del “Port Aventura del deporte”

 ?? GUSTAVO BEJER ??
GUSTAVO BEJER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain