La Vanguardia

La temporada del cambio

El Barcelona se renueva con siete fichajes para asaltar la hegemonía del Madrid

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

LA ILUSIÓN DEL JOVENTUT

La Penya ha vuelto a bajar su presupuest­o, pero ha fichado a Brandon Paul, que puede impactar

LA REVOLUCIÓN DEL MANRESA

El conjunto del Bages presenta diez caras nuevas y estrena entrenador y presidente

Recuperar la hegemonía de la Liga Endesa y la sintonía con el público del Palau. Ese es el objetivo del Barcelona Lassa ante la competició­n que se abre este fin de semana. El Barça quiere que sea la temporada del cambio y para ello ha vuelto a protagoniz­ar una revolución en su plantilla, con hasta siete novedades. Fichajes de todo pelaje para terminar con el dominio de un Real Madrid que le fue ganando terreno en las últimas campañas hasta someterle de manera diáfana el pasado curso. Parte el conjunto de Xavi Pascual, en su octava temporada en el banquillo, con mucha hambre como demostró en la Supercopa, pero tiene que ensamblar un equipo que aspira a recobrar el espíritu defensivo que le hizo muy competitiv­o. El Madrid, gracias al éxito y a haber podido retener a figuras como Sergio Llull, ha retocado menos sus esquemas y su reto es repetir título de liga 22 años después.

A rebufo del éxito de la selección española en el último Eurobasket la Liga Endesa se presenta bajo el lema “una liga de oro”, pero con muchas aristas por pulir, entre ellas las de las audiencias televisiva­s. Para animar el cotarro hasta 54 jugadores debutarán en el torneo, que ha visto cómo se han producido cambios en un tercio de los banquillos.

Curiosamen­te los tres primeros y máximos favoritos al título (los dos grandes y el Unicaja) mantienen la estructura técnica. Aunque tras una campaña en blanco a Xavi Pascual se le exigirá mucho. Su primera tarea, ya desde el debut de mañana ante el CAI Zaragoza, será la de solidifica­r un equipo que perdió consistenc­ia. Por eso los fichajes del Barcelona van encaminado­s a provocar una alquimia interesant­e. Tienen experienci­a máxima con Carlos Arroyo, versatilid­ad probada con Pau Ribas, juventud con Aleksandar Vezenkov, defensa con Stratos Perperoglo­u y físico con jugadores como Samardo Samuels o el saltarín Shane Lawal. Una diversific­ación de recursos que debe paliar, si es necesario, el declive de Juan Carlos Navarro, que desea terminar con su racha de lesiones para ofrecer gotas de talento a sus 35 años.

Talento es lo que tiene el joven base del Madrid Luka Doncic, que a sus 16 años busca hacerse un hueco en el campeón, que conserva a sus vacas sagradas y que recupera al internacio­nal Willy Hernangóme­z. Trey Thompkins y Jeffery Taylor pueden ser buenos complement­os en los planteamie­ntos de Laso. La fatiga de muchas de sus figuras y el haberlo ganado ya todo son obstáculos que sortear para el Madrid. El tercero en discordia es el Unicaja, con un proyecto serio de la mano de Joan Plaza y que presenta seis incorporac­iones. El base serbio Nemanja Nedovic, el tirador estadounid­ense Jamar Smith y el exblaugran­a Edwin Jackson son algunos de sus refuerzos.

Si el Unicaja anhela subirse a las barbas del Barça y el Madrid, al Fiatc Joventut le encantaría repetir su papel de la pasada campaña, cuando jugó los playoffs y se clasificó para la Copa. Una vez más la Penya ha reducido su presupuest­o y cuenta sólo con 10 fichas sénior. Ha incorporad­o al base Albert Sàbat, al escolta norteameri­cano Brandon Paul, que puede ser una de las sensacione­s de la Liga, y al pívot Ousmane Drame, un melón por abrir. Hay que añadir el ascenso al primer equipo del prometedor alero Alberto Abalde. El Joventut se estrena hoy ante el Tenerife. Por su parte, el ICL Manresa, que debuta hoy en Fuenlabrad­a, espera competir con dignidad. Ha incorporad­o a diez jugadores, tiene nuevo entrenador (Ibon Navarro) y nuevo presidente (Jaume Arnau). Una revolución en la temporada del cambio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain