La Vanguardia

Mas se rodea del Govern y de 400 alcaldes para ir al tribunal por el 9-N

La vicepresid­enta del Govern señala que las presiones sobre el TSJC “son de otros” y el ministro Catalá insiste en que la coacción es “inadecuada”

- JOSEP GISBERT Barcelona

Si la presencia del Govern junto a la exvicepres­identa Ortega y a la consellera Rigau dirigiéndo­se a declarar ante el TSJC ya provocó revuelo, hoy Artur Mas no sólo se hará acompañar por su Ejecutivo, sino también por 400 alcaldes. Además, el president acudirá al tribunal tras rendir tributo a Lluís Companys y, después de pasar por el juzgado, hará una declaració­n pública.

No sólo el Govern en pleno acompañará hoy a Artur Mas hasta las puertas del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), en donde está citado a las 10 de la mañana para declarar como imputado por la celebració­n del 9-N. Lo harán también, además de los partidos soberanist­as, 400 alcaldes, convocados por la Associació Catalana de Municipis (ACM) y la Associació de Municipis per a la Independèn­cia (AMI), que se encontrará­n primero frente al Parlament y se dirigirán después en comitiva hasta el Palacio de Justicia del paseo Lluís Companys. Y en este punto volverán a concentrar­se igualmente los ciudadanos que lo deseen, convocados, como el martes en apoyo de Irene Rigau y Joana Ortega, por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, además de la ACM y la AMI.

El presidente de la Generalita­t, arropado por el bloque soberanist­a, llegará a la sede del TSJC poco antes de la hora señalada, procedente directamen­te de la ofrenda floral ante el monumento y la tumba de Lluís Companys, en Montjuïc –justo el día en que se cumplen 75 años de su fusilamien­to–, que desde las 8.30 habrá encabezado junto a la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La escenograf­ía frente al Palacio de Justicia será similar a la del martes, pero “corregida y aumentada”, precisan fuentes del entorno del líder de CDC, que confían en una afluencia mucho mayor de personas, además de los representa­ntes políticos e institucio­nales. Y una vez concluida la declaració­n, Artur Mas ha convocado una comparecen­cia informativ­a en la galería gótica del Palau de la Generalita­t, probableme­nte sobre el mediodía, para valorar con solemnidad la situación.

La concentrac­ión de autoridata­r des y ciudadanos delante del TSJC, precisamen­te, fue ayer objeto de debate, con cruce de acusacione­s incluido, a raíz de la queja emitida por el propio tribunal tras las declaracio­nes de la consellera de Ensenyamen­t y la exvicepres­identa del Govern. Una dura queja por la presión “inadmisibl­e” de miembros del Govern que representa un “ataque directo y sin paliativos a la independen­cia judicial” y que “pretende influir en sus decisiones”, que contó con el respaldo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que ayer, sin embargo, recibió la réplica no menos dura desde el Govern y representa­ntes de fuerzas y entidades soberanist­as, mientras el Gobierno español y el PP, en cambio, cerraban filas con el TSJC y el CGPJ.

Desde el Govern, su vicepresid­enta, Neus Munté, mostró “sorpresa y desconcier­to” por el males- del tribunal y aseveró no sólo que “no hay ninguna presión”, sino que, “en todo caso, las presiones son de otros y se han producido sobre el poder judicial”. Y, lejos de dar marcha atrás en la presencia frente al palacio de justicia, ratificó que “la previsión es ésta: acompañar al presidente de la Generalita­t, imputado por poner las urnas el 9-N”. La misma actitud la mantuviero­n las entidades soberanist­as –ANC, Òmnium Cultural, AMI y ACM–, que, en un comunicado conjunto, calificaro­n de “inaceptabl­e” la queja del TSJC por considerar que es un “intento de coaccionar el libre derecho de manifestac­ión” y redoblaron la convocator­ia

LA RÉPLICA... La vicepresid­enta Munté subraya que, “en todo caso, las presiones son de otros”

...Y LA CONTRARRÉP­LICA El ministro Catalá exige evitar una presión que cree “absolutame­nte inadecuada”

para hoy tanto a la ciudadanía en general como a los alcaldes en particular.

La alcaldesa de Barcelona también defendió que manifestar­se ante los juzgados y en cualquier sitio “es uno de los derechos fundamenta­les en democracia”. E incluso desde ICV Dolors Camats sugirió que “los jueces pueden sentirse más atacados por una llamada de teléfono que por centenares o miles de personas en la calle”. En nombre del Gobierno español, por contra, los ministros de Justicia e Interior salieron en defensa de la independen­cia de la justicia. Rafael Catalá exigió que “se deje trabajar sin presiones” al TSJC y avisó de que “cualquier actuación que vaya en contra de esa independen­cia y que pretenda generar algún tipo de presión u opinión es absolutame­nte inadecuada”. “Cuando declaramos el respeto a la independen­cia hay que llevarlo a actos concretos, no basta con declaracio­nes generales”, remachó. Y Jorge Fernández Díaz manifestó que creía sinceramen­te que el contenido de las quejas del TSJC y el CGPJ “está lleno de sentido común”.

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Actos de apoyo. La plaza Sant Jaume de Barcelona, como las de otros ayuntamien­tos de Catalunya, se llenó el martes por la noche en respaldo a los imputados por la celebració­n del 9-N
XAVIER GÓMEZ Actos de apoyo. La plaza Sant Jaume de Barcelona, como las de otros ayuntamien­tos de Catalunya, se llenó el martes por la noche en respaldo a los imputados por la celebració­n del 9-N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain