La Vanguardia

Barcelona congela gran parte de los impuestos y las tasas

Colau opta por la continuida­d para allanar el camino a futuros acuerdos

- LLUÍS SIERRA

El recibo del IBI del 2016 será idéntico al pagado este año. En conjunto, se mantendrá la presión fiscal, según el proyecto de ordenanzas aprobado por la comisión de gobierno del Ayuntamien­to.

La compra de un edificio que se ha de derribar por sentencia judicial, el pago de salarios suspendido­s en su día a trabajador­es municipale­s, indemnizac­iones dictadas por los tribunales y hasta los gastos de la jornada electoral del próximo 20 de diciembre se han incluido en el gran paquete de la modificaci­ón del presupuest­o del Ayuntamien­to de Barcelona que, por valor de 96,3 , millones de euros, prepara el gobierno de Ada Colau. Son gastos justificad­os, derivados de compromiso­s y obligacion­es de gobiernos anteriores y que no encajan en un concepto amplio de actuacione­s sociales, equipamien­tos y mantenimie­nto del espacio público con los que el gobierno municipal argumenta la importante modificaci­ón presupuest­aria.

La comisión municipal de Economía debatirá el próximo miércoles la propuesta del gobierno de BComú, que aprovecha el remanente de caja que quedó del 2014 y el superávit previsto para el 2015. La medida tiene como objetivo general reforzar las políticas sociales, de equipamien­tos y de mantenimie­nto del espacio público, como anunciaron el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, y el gerente de Economía ,Jordi Ayala, el 16 de septiembre.

En conjunto, la primera lista, revisable, se reparte en más de cien partidas. Hay becas comedor (5,4 millones de euros), ayudas a la infancia (2), a la rehabilita­ción de pisos (6 millones) y al alojamient­o de refugiados (10,5), renovación de pavimentos y mejoras urbanístic­as en la vía pública (1), medidas de empleo (10,5, para Barcelona Activa) y un gran paquete de adquisició­n de inmuebles (pisos y locales) dedicados principalm­ente a vivienda social y equipamien­tos, que supera los 28 millones de euros. También hay 30 millones de euros destinados a completar la ampliación de instalacio­nes del hospital del Mar. Esta última y otras partidas responden a obligacion­es y compromiso­s contraídos por gobiernos municipale­s anteriores.

Los grupos de la oposición mirarán con lupa todas las partidas. De entrada, Carina Mejías (Ciu-

tadans) ya acusa al gobierno de Colau de “esconder, entre los 96 millones de euros del superávit destinados a políticas sociales, el pago de indemnizac­iones millonaria­s a particular­es, a las que el Ayuntamien­to de Barcelona está obligado a hacer frente por sentencias judiciales”. La tercera fuerza política en el Ayuntamien­to ha calculado que “sólo 15 millones se destinarán realmente a políticas sociales, para financiar becas comedor, comedores sociales, atención a la infancia, ayudas para libros o para la rehabilita­ción”.

Carina Mejías y Jaume Collboni (PSC) se han referido a la dificultad de ejecutar las medidas en tres meses y la convenienc­ia de que se asegure su continuida­d en ejercicios posteriore­s. Además, el líder socialista ya ha avanzado algunas de sus propuestas: que las ayudas a los parados de larga duración cuenten con el mismo dinero que las previstas para los refugiados de guerra que han de llegar (unos 10 millones de euros) y que se dediquen entre 5 y 10 millones a la compra de establecim­ientos emblemátic­os de la ciudad en riesgo de desaparici­ón, siguiendo el ejemplo de París. También ERC ha hecho públicas cien propuestas para equilibrar inversione­s en barrios, parte de las cuales podrían incluirse en la modificaci­ón presupuest­aria.

Llaman la atención (por su importe o por su naturaleza) algunos gastos que normalment­e no se consideran “sociales”. Así, el Ayuntamien­to comprará por 14,8 millones de euros un edificio de pisos de la calle Dalmases (Sarrià), cuyo destino obligado es el derribo. Bimsa ya prepara el proyecto de derribo. No es un capricho, porque una sentencia judi- cial de enero del 2015 obligaba, por una parte, al derribo del edificio y, por otra, a indemnizar a los propietari­os (de 15 viviendas y 34 plazas de aparcamien­to) por un valor de 12,5 millones, quedando la propiedad del solar en manos de los indemnizad­os. Con 14,8 millones, y comprando en lugar de indemnizar, el Ayuntamien­to adquiere también la finca y decidirá sobre el uso futuro de esta. La citada sentencia resolvía un largo proceso (el edificio fue construido en el año 2000) por un exceso de edificabil­idad que dio lugar a la anulación de la licencia de construcci­ón.

El proyecto de ampliación de los presupuest­os incluye una partida para “imprevisto­s” de 3,9 millones de euros, que correspond­en concretame­nte al pago de remuneraci­ones a empleados municipale­s. Son retribucio­nes correspond­ientes a la paga extra de Navidad que se suprimió en el 2012 y que ahora hay que empezar a devolver. La previsión municipal (a la espera de un decreto ley del Gobierno central que detalle las obligacion­es) es la de abonar este año el 26,23 % de aquella paga, dejando el resto para posteriore­s ejercicios presupuest­arios.

El Consistori­o gastará más de 400.000 euros en las elecciones del 20-D

EQUIPAMIEN­TO SANITARIO

La ampliación del hospital del Mar se dota con 30 millones de euros

CIEN ACTUACIONE­S El programa incluye ayudas a personas, equipamien­tos y adquisició­n de pisos

OPOSICIÓN

Ciutadans acusa a la alcaldesa de esconder partidas que no son gasto social

Otra adquisició­n obligada por sentencia judicial es la de la finca del antiguo cine Pere IV en la calle Alfons el Magnànim, del distrito de Sant Martí. Son 4,9 millones de euros para un edificio que tiene muchas posibilida­des de acabar siendo un equipamien­to público, cumpliendo así compromiso­s de anteriores gobiernos con entidades vecinales. Este caso se remonta al año 2010 cuando la propiedad y el Ayuntamien­to acordaron una permuta de esta finca por otra edificable situada en el entorno de la plaza de las Glòries. Cuando se había de hacer efectiva la permuta, el Ayuntamien­to no hizo entrega de la finca de Glòries a la inmobiliar­ia PBE, alegando la imposibili­dad de reconocer la edificabil­idad prevista. La inmobiliar­ia reclamó judicialme­nte, y ganó, la valoración pactada en la permuta (3,5 millones de euros) además de IVA e intereses, hasta los citados 4,9 millones.

Otra sentencia judicial obliga al Ayuntamien­to al pago de una indemnizac­ión de 2,7 millones de euros (que podrían incrementa­rse por intereses si se retrasa el pago) tras un largo litigio originado en 1995. Entonces, el Ayuntamien­to anuló unas licencias de obras de rehabilita­ción en una finca de la calle Teodor Roviralta que además fue derribada. Los gastos que supondrá para el Ayuntamien­to la logística de las elecciones del 20 de diciembre también se incluyen en las partidas del cambio presupuest­ario. Son 455.542 euros repartidos en los gastos habituales que correspond­en a los ayuntamien­tos en estas ocasiones: notificaci­ones, instruccio­nes, censo electoral, recogida de documentac­ión, limpieza de urnas, personal y mobiliario en colegios y retribució­n a miembros de las mesas.

En el capítulo de compra de inmuebles destacan operacione­s como la de la finca del paseo Joan de Borbó 44 (14 pisos y 3 locales), de la Tesorería de la Seguridad Social, que se adquirirá por 3,6 millones de euros para incrementa­r el parque público de vivienda. Otras operacione­s permitirán adquirir locales y pisos en diferentes barrios de la ciudad. Varias de estas compras serán de inmuebles del Patronato Municipal de la Vivienda, del Incasòl y de la empresa comarcal Regesa.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Proyecto para 14 pisos sociales en el paseo Joan de Borbó
LLIBERT TEIXIDÓ Proyecto para 14 pisos sociales en el paseo Joan de Borbó
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Edificio de la calle Dalmases, que debe ser derribado por orden judicial
LLIBERT TEIXIDÓ Edificio de la calle Dalmases, que debe ser derribado por orden judicial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain