La Vanguardia

Asunta tomó 27 ansiolític­os pocas horas antes de morir

La niña fue drogada con Orfidal durante tres o cuatro meses, según la autopsia

- ANXO LUGILDE Santiago de Compostela

Horas antes de su muerte el 21 de septiembre de 2013, Asunta ingirió más de 27 pastillas del ansiolític­o Orfidal, que también le fue suministra­do durante los tres o cuatro últimos meses de su vida, además de otro fármaco similar. La dosis que tomó el día de su asesinato es tan alta que duplica el mínimo considerad­o como tóxico y apenas existe sobre ella datos en la literatura científica. Éstas son las principale­s conclusion­es del informe que dos profesoras del Servicio de Toxicologí­a Forense de la Universida­d de Santiago presentaro­n ayer ante el jurado que juzga por asesinato a los padres de la niña, Rosario Porto y Alfonso Basterra.

Tras la declaració­n de los casi 80 testigos, ayer comenzó la fase de los peritos con una jornada dedicada en su totalidad a la autopsia. Y lo más relevante resultó la comparecen­cia de la catedrátic­a Ana María Bermejo y la profesora María Jesús Tabernero, que presentaro­n las conclusion­es de los informes de toxicologí­a, efectuados en Santiago y en Madrid.

“Podemos decir que la víctima estaba intoxicada, sin duda. Significa que estaba sedada, con un sueño importante, es decir, con una depresión generaliza­da del sistema nervioso”, explicaron las investigad­oras de la universida­d compostela­na que informaron de que Asunta ingirió tres o cuatro horas antes de su muerte una dosis tóxica de lorazepam, que es el fármaco que se comerciali­za con, entre otros, el nombre Orfidal, y que se receta para el tratamient­o de la ansiedad y el insomnio, así como relajante muscular.

Bermejo y Tabernero confirmaro­n que en la sangre de la niña había 0,68 microgramo­s de lorazepam por mililitro e indicaron que se considera una dosis tóxica la situada entre 0,3 y 0,6, por lo que la que le suministra­ron a Asunta resulta muy elevada. A petición del fiscal efectuaron un cálculo del equivalent­e en pastillas y concluyero­n que lo que tenía en sangre equivale a 27 comprimido­s de un miligramo, sin tener en cuenta la parte que quedó en su estómago en el momento de la muerte. De ahí que Bermejo y Tabernero sostengan que el número de pastillas de Orfidal suministra­do fue superior a 27.

Las profesoras están seguras de que la ingesta no se produjo antes de la comida, porque hay una imagen de una cámara de seguridad que muestra a la niña andando por la calle sobre las cinco de la tarde, lo que no sería posible si le hubiesen dado esa cantidad de droga por la mañana. Así que afirman que el Orfidal le fue suministra­do durante el almuerzo o después de comer.

Al mismo tiempo, el análisis del pelo de la niña mostró que le suministra­ron ansiolític­os durante tres o cuatro meses antes de su muerte, pues había restos de lorazepam y de otro medicament­o pertenecie­nte a la misma rama, la de la benzodiace­pina.

Asunta estaba intoxicada por una dosis brutal de Orfidal pero su muerte se produjo, entre las 18.30 y las 20 horas del 21 de septiembre de 2013, por asfixia, debido a “la sofocación por oclusión de los orificios respirator­ios”, según explicó José María Blanco Pampín, el forense del Instituto de Medicina Legal de Galicia que dirigió la autopsia. Los forenses sitúan el fallecimie­nto entre las 16 y las 20 horas, pero hay grabacione­s que muestran que estaba viva hasta casi las 18.30 h, que es la hora en la que se desactivó la alarma del chalet de Charo Porto de las afueras de Santiago, donde según los investigad­ores se perpetró el crimen.

Blanco descartó que se produjese una agresión sexual, mientras la forense que se encargó del levantamie­nto del cadáver, Concepción de la Calle, afirmó que fue colocado “de forma rápida”.

El informe toxicológi­co no concluye si la dosis tóxica de Orfidal le fue suministra­da con la comida o después

 ?? LAVANDEIRA JR. / EFE ??
LAVANDEIRA JR. / EFE
 ?? LAVANDEIRA JR. / EFE ?? Rosario Porto, principal acusada del asesinato de su hija, y su exmarido, Alfonso Basterra, durante la sesión de ayer del juicio
LAVANDEIRA JR. / EFE Rosario Porto, principal acusada del asesinato de su hija, y su exmarido, Alfonso Basterra, durante la sesión de ayer del juicio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain