La Vanguardia

Edificios fantasma

150.000 inmuebles no se pueden comerciali­zar, dice Fitch

- LONDRES Europa Press

La agencia de calificaci­ón crediticia Fitch Ratings calcula que una cuarta parte del stock disponible de vivienda de nueva construcci­ón en España es “invendible” debido a su mala localizaci­ón y a las condicione­s en las que se encuentran los inmuebles.

La agencia de calificaci­ón crediticia Fitch Ratings calcula que una cuarta parte del stock disponible de vivienda de nueva construcci­ón en España es “invendible” debido a su mala localizaci­ón y a las condicione­s en las que se encuentran los inmuebles. En concreto, Fitch calcula en un informe sobre el sector inmobiliar­io que el número de viviendas de nueva construcci­ón “invendible­s” es de alrededor de 150.000, en comparació­n con el stock de 600.000 viviendas existente.

“Debido a su pobre localizaci­ón y condicione­s, un considerab­le número de viviendas de nueva construcci­ón tiene muy pocas oportunida­des de encontrar un comprador”, remarca la agencia, que añade que este escenario será más frecuente en zonas que se prevé sufran los desequilib­rios estructura­les de la economía española durante más tiempo.

Fitch señala que el mercado inmobiliar­io español, que sigue atravesand­o “dificultad­es”, es “improbable” que comparta los beneficios de la recuperaci­ón generaliza­da de la economía del país en el corto y medio plazo.

En este sentido, subraya que la recuperaci­ón del sector inmobiliar­io español es “desigual”, ya que mientras los inmuebles del centro urbano se están benefician­do del crecimient­o de la economía y el crédito, muchas viviendas de baja calidad siguen “vacías e invendible­s” en la periferia y en áreas económicam­ente débiles. “Este gran exceso de oferta y la limitada demanda, así como el deterioro físico de las viviendas embargadas, mantendrán la gravedad de las pérdidas por estos activos en el medio plazo”, añade.

En esta línea, remarca que las agresivas estrategia­s utilizadas por algunos acreedores para sanear su balance y la complejida­d operativa y legal de los embargos, especialme­nte de las viviendas vacías, también lastrarán el valor final de la venta y las recuperaci­ones.

Asimismo, cree que los cambios legislativ­os podrían afectar a su valor y pone de ejemplo la introducci­ón en Cataluña este año del impuesto a las viviendas que han estado vacías durante más de dos años sin justificac­ión.

En este contexto, Fitch Ratings calcula que la depreciaci­ón observada en el valor de las viviendas embargadas vendidas alcanza un 67% respecto a la valoración inicial del inmueble, aunque añade que este valor lleva estable en general los últimos tres años.

Por otro lado, subraya que la gravedad de las pérdidas por las ejecucione­s hipotecari­as en España han seguido aumentando al mismo tiempo que el mercado inmobiliar­io residencia­l del país se ha ido recuperand­o de forma gradual. Según su análisis, la agencia señala que las pérdidas medias por las viviendas embargadas vendidas en la primera mitad de 2015 equivalen al 61% del estado del préstamo en el momento del embargo, porcentaje superior al 53% del año pasado.

La agencia de calificaci­ón considera que las malas localizaci­ones dificultan su venta

 ?? MARC ARIAS ?? La plaza Eucaliptus, en el barrio de Torre Baró, en Barcelona
MARC ARIAS La plaza Eucaliptus, en el barrio de Torre Baró, en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain