La Vanguardia

Fútbol shakespear­iano

Favorables y contrarios a posponer las elecciones de la FIFA mueven sus piezas

- Barcelona XAVIER G. LUQUE

Las elecciones a la presidenci­a de la FIFA siguen fijadas para febrero, pero eso puede cambiar, ya que no se descarta que la UEFA, presidida por Michel Platini, se posicione sobre la convenienc­ia de aplazar el relevo de Joseph Blatter.

Las elecciones a la presidenci­a de la FIFA siguen fijadas para el 26 de febrero del 2016 pero todo puede cambiar en los próximos días, ante una serie de reuniones decisivas. Hoy mismo, en Nyon, se celebra una cumbre de la UEFA trascenden­tal porque las 54 federacion­es europeas deben fijar su posición y especialme­nte ratificar o retirar su apoyo a la candidatur­a de Michel Platini, que no podrá tomar parte en la reunión ya que se halla suspendido de toda actividad por el Comité de Ética de la FIFA. No se descarta además que la UEFA se posicione, aunque sea de puertas adentro, sobre la convenienc­ia de aplazar las elecciones para relevar a Joseph Blatter. Un eventual aplazamien­to podría ser la última carta salvadora para Platini, que partía como el principal favorito pero que ahora mismo es difícil que pueda seguir adelante con su candidatur­a. Si las elecciones se posponen, el exfutbolis­ta francés ganaría tiempo para defenderse de las acusacione­s y, quizás, recuperar el prestigio perdido.

La posibilida­d de retrasar la jornada electoral de la FIFA es otro de los puntos calientes y pasa por la reunión extraordin­aria del comité ejecutivo, programada para el martes 20 de octubre.

Con Platini fuera de combate ganarían peso otras candidatur­as, como la del príncipe jordano Ali bin Al Husein, quien se ha apresurado a señalar que cualquier aplazamien­to “dañará aún más” la reputación de la FIFA. “Retrasar las elecciones pospondría el cambio ne- cesario y crearía más inestabili­dad. Diría al mundo que no se han aprendido las lecciones”. El príncipe Ali consiguió llevar a una segunda ronda las últimas elecciones, el 29 de mayo de 2015, pero cayó claramente vencido por el incombusti­ble Joseph Blatter. Salvo Platini, ninguno de los restantes precandida­tos tiene interés en retrasar las elecciones.

Desde el fútbol europeo también surgen voces críticas con Platini y el pago de 1,8 millones de euros que le hizo Blatter en 2011. Es el caso del expresiden­te de la UEFA Lennart Johansson, pero también del danés Allan Hansen, miembro del ejecutivo de la FIFA (“un pago como ese tiene que aparecer en algún contrato, que lo muestre”), del alemán Wolfgang Niersbach, presidente de la federación alemana (“no podemos permitirno­s que por Platini el escándalo de la FIFA arrastre a la UEFA”) o del inglés Greg Dyke (“si la comisión ética concluye que Platini no actuó correctame­nte la federación inglesa no le apoyará”).

Tampoco faltan desde España los que están dispuestos a pasar cuentas con Ángel Villar. El presidente de la LFP, Javier Tebas, recordó que “la mayoría del ejecutivo de la FIFA está en la cárcel o inhabilita­do” y añadió: “O Villar era muy listo o muy tonto y no se enteraba de nada”. También el presidente del CSD, Miguel Cardenal, ha intervenid­o en el debate: “En el pasado Villar defendió la honorabili­dad de sus compañeros del ejecutivo de la FIFA pero el paso del tiempo deja en entredicho sus palabras”.

CUMBRE EN NYON La UEFA estudia hoy si mantiene su apoyo a Platini y qué postura adopta sobre la fecha electoral

 ?? WALTER BIERI / AP ?? El príncipe Ali bin Al Husein junto a Michel Platini, con Joseph Blatter detrás de ambos
WALTER BIERI / AP El príncipe Ali bin Al Husein junto a Michel Platini, con Joseph Blatter detrás de ambos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain