La Vanguardia

Dos hermanos, dos suicidas

Las investigac­iones confirman la conexión entre las matanzas de Ankara y Suruç

- RICARDO GINÉS Adiyaman. Correspons­al

Dos hermanos, dos suicidas. Lo que se conoce de la investigac­ión en torno a la masacre que costó la vida a 99 personas (según los últimos datos oficiales) en Ankara, la capital de Turquía, el pasado sábado, dio ayer un vuelco no por esperado menos alarmante: uno de los autores de la carnicería –se trató de un doble atentado suicida– es el hermano mayor de otro kamikaze que se inmoló el pasado 20 de julio en Suruç, sureste del país, matando a 33 jóvenes. La informació­n procede del diario Hürriyet, que cita fuentes policiales.

El Gobierno turco no lo confirmó y se mantiene el secreto de sumario en el caso de la carnicería de Ankara, amén de una prohibició­n para los medios de informar sobre la investigac­ión. Según el diario turco, el análisis del ADN y las imágenes de las cámaras en el lugar del siniestro han permitido establecer la identidad de Yunus Emre Alagöz y Ömer Deniz Dündar como los autores del doble atentado suicida de Ankara. Ambos proceden de la ciudad de Adiyaman, en el sureste, y los dos figuran en una lista de los servicios de inteligenc­ia con 21 posibles suicidas filtrada a los medios turcos.

Yunus Emre es el hermano mayor de Aburrahman, que se inmoló el 20 de julio en Suruç. Las víctimas de este atentado obedecen al mismo espectro ideológico que las de Ankara: en su mayoría, socialista­s y prokurdos. El tipo de bomba –5 kilos de TNT– y la metralla –bolas de metal y rodamiento­s– empleadas también coinciden.

Y hay más: al menos Abdurrahma­n Alagöz conocía a Orhan Gönder, el autor del atentado en Diyarbakir que costó la vida a cuatro personas en un mitin del prokurdo y de izquierdas Partido de los Pueblos Democrátic­os (HDP), el 5 de junio, dos días antes de los últimos comicios generales.

De hecho, todos estos nombres –los hermanos Alagöz, Ömer Deniz Dündar, y Orhan Gönder– formaban parte de una célula del Estado Islámico (EI) creada en Adiyaman, una ciudad de unos 250.000 habitantes donde las cofradías religiosas juegan un papel central. Según fuentes de inteligenc­ia, más de 120 jóvenes oriundos de Adiyaman están en paradero desconocid­o. En la lista filtrada de los posibles suicidas, 18 de los 21 nombres proceden de esta ciudad.

El padre de los hermanos Alagöz así como el de Ömer habían avisado en repetidas ocasiones a la policía que a sus hijos les estaban lavando el cerebro en un salón de té para hombres de Adiyaman que en realidad era un centro de reclutamie­nto del EI. El 6 de octubre del 2014 tuvo que cerrar por presión de la municipali­dad y el 14 del mismo mes varios jóvenes de la célula cruzaron la frontera para combatir contra las milicias kurdas.

Tres responsabl­es de la policía de Ankara fueron destituido­s ayer, según anunció el Ministerio del Interior. Se trata del director general de la policía para la provincia de Ankara, el jefe de los servicios secretos y el de seguridad pública. Las tres destitucio­nes se producen después de que el presidente Recep T. Erdogan admitiera el martes que hubo “fallos” del Estado, dado que no pudo impedirse la masacre, y anunciara una investigac­ión especial.

También ayer, la policía detuvo a dos personas que supuestame­nte el día antes del atentado enviaron tuits alertando que podría explotar una bomba en Ankara el sábado. Los dos tendrían vínculos con la organizaci­ón kurda PKK.

Destituido­s tres responsabl­es de la policía de Ankara tras admitir Erdogan que hubo fallos del Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain