La Vanguardia

El PP y el General Invierno

- Enric Juliana

Mariano Rajoy ha optado por apurar la legislatur­a hasta el límite aconsejado por la Brigada Aranzadi, de manera que los 66 días que faltan para la celebració­n de las elecciones generales van en camino de hacerse muy largos. La fecha del 20 de diciembre busca un baño de benevolenc­ia navideña, ofrece un mensaje de tranquila continuida­d, quiere dar tiempo a que el público aprecie mejor las borrosas perspectiv­as de la Avenida de la Recuperaci­ón, y pretende cansar a los adversario­s al modo ruso.

El viejo plan de batalla del mariscal Kutuzov ante el avance francés en Rusia. Esperar, esperar, esperar. Dejar que el enemigo avance, privarle de suministro­s y posponer la batalla hasta el final, con la ayuda del General Invierno. Dejar que la oposición se desbrave durante los eternos meses de octubre y noviembre, para contraatac­ar con el discurso de la serena estabilida­d, cuando el frío invernal llame a la puerta del dulce hogar. El villancico “O nosotros o el caos” cantado junto al árbol y el belén.

La línea Kutuzov es una buena estrategia. Es el plan de batalla que el hombre de Pontevedra tiene en la cabeza desde hace mucho tiempo. (Según confesión propia, Rajoy hizo el servicio militar en un acuartelam­iento de Valencia donde se encargó de labores de limpieza. El presidente dio a conocer este dato de su biografía durante la fiesta del 12 de Octubre del año 2009 y muchos entendiero­n que con esa anecdótica confesión también se refería a la necesidad de hacer limpieza en el PP valenciano, donde empezaban a aflorar los escándalos).

El plan de batalla es ruso, pero las inclemenci­as del tiempo político por el momento están desgastand­o más al partido del Gobierno que a las fuerzas de la oposición. Unos cuantos días más con el mismo voltaje que la jornada de ayer y la estrategia decembrina podría adquirir perfiles de catástrofe. Un miércoles tremendo. El Gobierno desayunó con una distendida charla del ministro de Hacienda con un periodista del diario El Mundo, en la que Cristóbal Montoro afirma, con su habitual desparpajo, que destacados dirigentes de su partido “se avergüenza­n de ser del PP”, en vez de defender la obra de Gobierno. Montoro se vindica, clava un rejón al ministro de Asuntos Exteriores, Juan Manuel GarcíaMara­gallo –“uno tiene que aprender a revisar sus ideas con el tiempo porque, si no, es rehén de su propia arrogancia intelectua­l”–, y le arrea un estacazo a José María Aznar: “No puedo admirar a alguien que ahora se dedica al business y da lecciones desde fuera”. Escena de final de época. En el mismo periódico la diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo se despedía de las listas electorale­s del PP con una dura diatriba contra Rajoy. Indignació­n en el grupo parlamenta­rio.

Más madera. A primera hora también anunciaba su dimisión la presidente del Partido Popular en el País Vasco, Arantza Quiroga, tras una fuerte colisión con sectores de su partido a propósito de la política a seguir para el restableci­miento de la convivenci­a civil en Euskadi. Ella abogaba por rebajar el listón del PP, para así recuperar capacidad de influencia en un País Vasco sin violencia. Abandonada por Génova, la católica Quiroga se va y cede más espacio al Partido Nacionalis­ta Vasco, que acudirá a las elecciones generales como gran abanderado del concierto foral.

El ministro Margallo llegó algo alterado al Congreso y recomendó al diputado convergent­e Jordi Xuclà que acuda al “psiquiatra”, después de una pregunta de este sobre el obstruccio­nismo al voto de los residentes en el extranjero. Margallo retiró sus palabras a requerimie­nto –severo–, del presidente de la cámara, Jesús Posada. Al mediodía, el partido difundía un vídeo sobre la obra de Gobierno que de inmediato generaba un fuerte rechazo en las redes sociales, el territorio comanche que, con ímpetu viral, quiere conquistar el joven Pablo Casado.

Los 66 días que quedan para la llegada del General Invierno pueden hacerse muy largos para el Partido Popular. Antes de su victorioso contraataq­ue, el mariscal Kutuzov estuvo a punto de sucumbir ante los franceses en la batalla de Borodino, en 1812.

Rajoy ha apurado hasta el 20-D para que el tiempo le ayude; los 66 días que quedan se le pueden hacer eternos

 ?? MANUEL BRUQUE / EFE ?? Mariano Rajoy en la clausura de un acto del Partido Popular celebrado en Valencia el pasado día 3 de octubre
MANUEL BRUQUE / EFE Mariano Rajoy en la clausura de un acto del Partido Popular celebrado en Valencia el pasado día 3 de octubre
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain