La Vanguardia

Grietas en el Poder Judicial por el comunicado de apoyo al TSJC

- Madrid JOSÉ MARÍA BRUNET

La declaració­n institucio­nal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) consideran­do como una “intolerabl­e actuación” las manifestac­iones de apoyo a los querellado­s por el 9-N ha dejado ciertas grietas en el órgano de gobierno de los jueces. El debate registrado en el Consejo es reflejo del conflicto político de fondo y las distintas formas de abordarlo desde círculos políticos y jurídicos.

El comunicado tuvo su origen en la declaració­n previa de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). Al término del pleno que el Consejo del Poder Judicial celebró el martes, los hechos ocurridos en Barcelona con motivo de la declaració­n de Joana Ortega e Irene Rigau fueron traídos a colación por vocales del sector conservado­r en el capítulo de ruegos y preguntas. Dichos vocales propusiero­n adherirse al comunicado del TSJC que considerab­a las concentrac­iones de apoyo a las querellada­s –con presencia de miembros del Govern– como “un ataque directo y sin paliativos a la independen­cia judicial”.

El primero en oponerse fue el vocal del CGPJ Enrique Lucas, propuesto en su día por el PNV. Su tesis fue que era improceden­te formular una declaració­n cuando no figuraba este asunto en el orden del día. Inmediatam­ente se adhirieron a la objeción, añadiendo otras, las vocales Roser Bach –propuesta por el PSOE–, y Concepción Sáez, elegida por iniciativa de IU. Bach –esposa del conseller de Justícia, Germà Gordó– pidió que se emplee la misma vara de medir en todos los casos en que exista una supuesta presión sobre los jueces, y que no se hicieran pronunciam­ientos sin conocer a fondo los hechos. Sáez abundó en esta idea, afirmando que no tenía detalles de lo ocurrido. El propio presidente del Consejo, Carlos Lesmes, respondió que el episodio estaba siendo tratado a lo largo de todo el día por los medios de comunicaci­ón, en muchos de ellos a todas horas y como primer asunto.

Los vocales discrepant­es decidieron abandonar la reunión y al final no se realizó una votación propiament­e dicha, sino que el comunicado se pasó a la firma y fue suscrito por el presidente y 15 vocales (otros dos no estuvieron presentes en el pleno). Previament­e hubo varias intervenci­ones condenando las concentrac­iones a las puertas del TSJC, máxime con presencia de miembros del Govern, hechos considerad­os por la mayoría de los vocales como un ataque a la independen­cia judicial.

Al final no hubo votación, tres vocales abandonaro­n el pleno y el comunicado fue suscrito por otros 15

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain