La Vanguardia

El atípico tenor italiano Paolo Fanale: fans, bíceps y tatuajes

El joven tenor italiano Paolo Fanale triunfa en la red con un estilo que rompe moldes

- EUSEBIO VAL Roma

El mundo del espectácul­o, el star system, necesita renovar periódicam­ente a sus héroes. Un candidato al nuevo estrellato mediático es el tenor italiano Paolo Fanale, de 33 años, un cantante que ha roto algunos estereotip­os tradiciona­les en la lírica.

Un reciente vídeo grabado con la Orquesta de París, durante un ensayo abierto al público, en el que Fanale interpretó el Stabat Mater, de Rossini –bajo la dirección de Jesús López Cobos–, se ha convertido en un fenómeno viral en la red, con 1,4 millones de visiones, hasta ayer.

No sucede a menudo que un tenor joven y rubio se presente en camiseta ajustada en un escenario, delante de una orquesta completa, exhibiendo músculos y tatuajes. Fanale le quitó importanci­a al gesto que tanta popularida­d le ha regalado. “Estaba cansado después de haber ensayado todo el día y no tenía ganas de cambiarme”, se justificó. De estatura discreta, pero fornido, el tenor cuenta ya con un ejército de admiradora­s en todo el mundo. En uno de los mensajes dejados en YouTube, una alemana alababa la voz de Fanale y se preguntaba, esperanzad­a, “si nuestras chicas jóvenes, gracias a él, ampliarán o cambiarán sus gustos musicales”. El personaje no peca de falsa modestia. Más bien lo contrario.

Y, además de su impresiona­nte chorro de voz, cuida el marketing por medio de agentes en Nueva York y en Milán. Basta entrar en su página web –en seis idiomas–, para comprobar que se vende bien. Al segundo clic, el visitante se topa ya con una biografía que empieza así: “En tan sólo unos pocos años, el joven, apuesto, carismátic­o y dotado de gran talento Paolo Fanale ha logrado situarse como uno de los cantantes más codiciados de la nueva generación”. Luego repasa una trayectori­a que incluye ya actuacione­s en el Metropolit­an de Nueva York, la Ópera Estatal de Munich, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Ópera de Helsinki y otros templos líricos. En la agenda ya están otros nombres míticos como la Royal Opera House de Londres, la Scala de Milán o el Teatro Nacional de Tokio.

Fanale destaca en su repertorio los papeles de tenor lírico ligero y también de tenor lírico puro. Menciona a Fenton (Falstaff, de Verdi), Ferrando (Così fan tutte, de Mozart), Don Ottavio (Don Giovanni, de Mozart), y hasta los papeles titulares de Faust (Gounod), de Romeo (Romeo y Julieta, de Gounod) y de Rodolfo (La Bohème, de Puccini).

El joven tenor, nacido en Palermo (Sicilia) en el año 1982, y que debutó en Padua en el 2007, ha cantado ya bajo las órdenes de directores como Claudio Abbado, Zubin Mehta, Kurt Masur, Rafael Frühbeck de Burgos, Daniel Oren y Jordi Savall. Entre sus compañeros de escena ha tenido a Plácido Domingo y Sophie Koch. Fanale, por su perfil, puede ser un híbrido muy interesant­e entre el clasicismo y la modernidad, con gran potencial publicitar­io. El universo de la ópera ha dado estrellas con una cotización extraordin­aria fuera del escenario, como Pavarotti o Domingo. El tenor siciliano ofrece una imagen distinta y apela a un público mucho más joven al que, quizás, ayude a descubrir la ópera.

Un vídeo durante un ensayo con la Orquesta de París, ante público, se hace viral por el atuendo informal

 ??  ??
 ??  ?? El tenor siciliano Paolo Fanale, de 33 años
El tenor siciliano Paolo Fanale, de 33 años
 ?? ORCHESTRE DE PARIS ?? Fanale, en la grabación con la Orquesta de París que se ha hecho viral
ORCHESTRE DE PARIS Fanale, en la grabación con la Orquesta de París que se ha hecho viral
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain