La Vanguardia

Pieza clave de la unidad de izquierdas

JORDI MIRALLES (1962-2015) Excoordina­dor general de EUiA, exdiputado del Parlamento y teniente de alcalde de Castelldef­els

- JOAN JOSEP NUET I PUJALS Coordinado­r general de EUiA

Nos ha dejado Jordi Miralles i Conte, a los 53 años, a causa de una enfermedad repentina que no ha podido superar. Nacido en el barcelonés barrio de Hostafranc­s, vecino de Castelldef­els, licenciado en Historia y cartero, profesión de la que estuvo en excedencia mientras tuvo dedicación política, y a la que volvió al dejar de ser parlamenta­rio. Destacó por la defensa de un espacio unitario de la izquierda transforma­dora capaz de tejer alianzas con otras fuerzas de progreso, con el objetivo de que Catalunya tuviera un gobierno y una mayoría social y política de izquierdas. Desde su militancia en la Juventud Comunista, hasta su etapa como coordinado­r general de EUiA y diputado de ICV-EUiA, y últimament­e como concejal de Movem Castelldef­els, esta fue su principal lucha y signo de identidad: la unidad.

Por una parte, la unidad de la izquierda transforma­dora, que había quedado desmenuzad­a a finales de los años noventa, fruto de la competició­n electoral de varias fuerzas políticas que compartían un mismo espacio. En el año 2000 se hizo cargo de la coordinaci­ón general en la 2.ª Asamblea Nacional de EUiA con un objetivo claro: la recomposic­ión de la izquierda transforma­dora. De este propósito nació el acuerdo entre ICV y EUiA en el año 2002, y que tuvo su primera prueba electoral de éxito en las elecciones municipale­s del 2003. Poco después, se repitió la fórmula en las elecciones al Parlament de Catalunya, donde adquirió el acta de diputado por ICV-EUiA, siendo el primer parlamenta­rio de EUiA.

Y por otra parte, la unidad de las fuerzas de izquierdas y el acuerdo desde su pluralidad para desplazar a las derechas del Govern de la Generalita­t. Los resultados del 2003 propiciaro­n el primer gobierno catalanist­a y de izquierdas, y Jordi Miralles trabajó a fondo para lograr este acuerdo y un programa de gobierno centrado en los problemas de la gente trabajador­a, de la mayoría social a la que se quería representa­r.

Miralles fue un defensor de los derechos nacionales de Catalunya y de su derecho a la autodeterm­inación. Fue por su impulso que

EUiA, una fuerza mayoritari­amente federalist­a, participab­a los Onze de Setembre en las manifestac­iones soberanist­as de la tarde en la plaza Urquinaona, mucho antes de que fueran multitudin­arias como en los últimos años. Miralles fue ponente del Estatut 2006, y miembro de la Comisión Mixta de Transferen­cias que desarrolla­ba aquel marco de autogobier­no. Como dirigente de Izquierda Unida y del Partido de la Izquierda Europea, hizo pedagogía en España y en Europa del hecho nacional catalán desde posiciones de progreso.

Jordi Miralles será recordado como un hombre de izquierdas, un comunista, que fue pieza clave en el desarrollo de las izquierdas catalanas en el cambio de siglo, y seguir su ejemplo y compromiso será el mejor homenaje. Descansa en paz, compañero Jordi.

La clase política catalana expresó ayer su pésame por el fallecimie­nto de Jordi Miralles, a los 53 años, de una grave enfermedad. Como coordinado­r de EUiA fue una pieza clave en la fragua de la coalición con ICV. En su etapa en el Parlament (2003-2012), fue diputado y secretario de la Mesa. Desde junio era teniente de alcalde de Castelldef­els

 ?? JORDI BELVER ??
JORDI BELVER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain