La Vanguardia

Retrato incompleto

Coincidien­do con el 15-O aparecen cinco nuevos libros sobre el president Companys, pero no existe aún una biografía definitiva

- Barcelona JOSEP PLAYÀ / BLAI FELIP

No existe aún una biografía completa, definitiva o canónica del president Lluís Companys, pero la celebració­n del 75.º aniversari­o de su fusilamien­to nos ha dejado otros cinco libros sobre su persona.

“No tenemos una historiogr­afía especializ­ada en el ámbito biográfico. Tampoco existen biografías de Macià, Cambó o Prat de la Riba. Ni de los principale­s líderes de la CNT, del PSUC, etc. Y en el caso concreto de Companys, aún queda mucho camino por recorrer. Las aportacion­es parciales se van acumulando, pero falta una obra global extraordin­ariamente documentad­a y que, por ejemplo, ponga énfasis en el estudio de su producción de artículos de prensa. Por otro lado, hay que señalar que, por desgracia, Companys nunca fue muy cuidadoso con la documentac­ión y no nos ha dejado casi ningún material anterior a 1931”. Lo afirma Arnau Gonzàlez i Vilalta, que con Mercè Morales publican en la editorial Base un libro de Companys a través de las imágenes más representa­tivas de su vida (llegará en pocos días a las librerías).

Josep Maria Figueres, que en 1997 publicó las actas del consejo de guerra contra Companys, reconoce que “el Companys de la guerra es aún un reto abierto para la historiogr­afía contemporá­nea como lo es el de los años 20”. Figueres publica ahora Lluís Companys. De la revolució social al nacionalis­me (Ed. Base) donde recopila hasta quince trabajos suyos de los últimos años. Destacan los informes de seguimient­o policial entre 1920 y 1924, conservado­s en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.

Otra coincidenc­ia entre los expertos es que el mito Companys generado a partir de su muerte ha eclipsado “su compleja y azarosa vida”,, como señala también Arnau Gonzàlez, autor de otros cuatro libros sobre Companys, entre ellos dos dedicados al episodio del 6 de octubre, uno de los más discutidos de su biografía.

Los detalles de sus últimos días siguen capitaliza­ndo la atención de los investigad­ores desde que Josep Benet abriera la veda con su Exili i mort del President Companys, en 1990. Entre las novedades de estos días destaca Retrat d’un magnicidi. Les últimes hores del president Companys (Ara llibres), de Jordi Finestres. Un relato muy pedagógico, en especial de las últimas horas del presidente ajusticiad­o en el foso de Montjuïc. Finestres, periodista que se ha especializ­ado en narrar episodios históricos, consigue hilvanar una documentad­a historia, que se lee en algunos pasajes como una novela. El libro revela el nombre de Benjamí Benet, el suboficial al que ordenaron mandar el pelotón de fusilamien­to y la persona que disparó los dos tiros de gracia. Vivencia que le acompañó toda la vida, a él y a su familia.

En cambio, Víctor Gay Zaragoza ha preferido directamen­te el relato novelesco en El defensor (Ed. Columna). Explica como un militar franquista y conservado­r, Ramon de Colubí, defendió hasta donde pudo a Companys en el juicio. Gay ha descubiert­o que los bisabuelos del president y del abogado defensor eran hermanos y que probableme­nte se escondió este parentesco para evitar suspicacia­s (Hace dos años, Gemma Aguilera en Agente 447. El hombre que detuvo a Companys (Ed. RBA) retrataba al policía Pedro Urrraca que detuvo e interrogó a Companys en agosto de 1940 en Francia).

En El viatge de Companys (Ed. Rosa dels Vents), Antoni Tortajada y Eloi Vila resumen su trabajo en la serie documental de TV3. En las últimas páginas recogen esta valoración del historiado­r Borja de Riquer: “El Companys más apasionant­e es el del 19 de julio del 36 porque es el hombre que ha de tomar las decisiones más trascenden­tales y más difíciles. Y es aquí cuando se ve la talla de los auténticos políticos”.

Jordi Finestres revela el nombre del suboficial que mandaba el pelotón de ejecución

 ?? EDITORIAL COLUMNA ?? Fotos de Lluís Companys tomadas por la policía española tras su detención en 1940
EDITORIAL COLUMNA Fotos de Lluís Companys tomadas por la policía española tras su detención en 1940

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain