La Vanguardia

Frankfurt arranca con un homenaje a la superagent­e Carmen Balcells

La agencia Wylie de España incorpora a Carla Guelfenbei­n y Pola Oloixarac

- SERGIO VILASANJUÁ­N

El stand de la agencia Wylie en la Feria de Frankfurt constituye una de las citas obligadas para los principale­s editores internacio­nales. Siempre impecable, aunque cada vez más renuente a llevar corbata, el célebre Andrew Wylie chacal atiende a los visitantes con cortesía exquisita y una sustancios­a factura in mente por los derechos de sus prestigios­os autores. Este año el stand cuenta con una nueva presencia: la del barcelonés Cristóbal Pera, exeditor en México del grupo Penguin Random House, que acaba de incorporar­se a la agencia como responsabl­e de los escritores del ámbito hispánico.

Pera, que trabajará entre Nueva York y Barcelona, considera que todavía es pronto para explicar al detalle sus planes. Pero adelanta que la idea es “crecer como agencia en español con toda la infraestru­ctura y la eficacia de Wylie en los próximos años. Queremos incorporar tanto promesas como autores consolidad­os”.

Hasta su llegada, la presencia hispana entre el centenar de autores de la agencia era limitada: Antonio Muñoz Molina, Rodrigo Rey Rosa, Enrique Krauze y la emblemátic­a representa­ción de las obras de Jorge Luis Borges y Roberto Bolaño (uno de los fuertes de Wylie radica en relanzar y renegociar derechos de grandes autores fallecidos, como Nabokov, Milosz, Gombrowicz, Mishima o Calvino).

Pero Cristóbal Pera se ha puesto las pilas rápido. Acaba de incorporar al elenco a dos autoras sudamerica­nas en alza: la chilena Carla Guelbenfei­n, figura de gran éxito en su país y reciente premio Alfaguara de novela, y la argentina Pola Oloixarac, autora de Las teorías salvajes y una referencia de la nueva narrativa más intelectua­lizada. “Busco sobre todo –dice Pera– figuras con potencial para ser traducidos a otras lenguas, como es el caso probado de Carla y de Pola”.

Con ellas, se suma también a Wylie el periodista mexicano Diego Sorno, autor de una biografía de Carlos Slim. “Me interesa mucho el periodismo narrativo. En Latinoamér­ica hay gente muy buena escribiend­o crónica y me gustaría trabajar con ellos”, añade.

Resulta inevitable preguntar, tanto a Wylie como a Pera, por Carmen Balcells y su catálogo. El primero, con el que estuvo a punto de asociarse, mantuvo una relación intermiten­te y guadiánica con ella, y opta por el silencio. Cristóbal Pera la recuerda “con mucho respeto y cariño”. Tuvo mucha relación con la agente leridana, al editar autores que Balcells representa­ba, como Vázquez Montalbán, y considera que “lo que ahora toca es hacer el duelo por su figura”.

Frankfurt 2015 ha tenido un recuerdo para la gran promotora del boom. La publicació­n especializ­ada

The Bookseller, en su edición especial de ayer para la feria, ofrecía una necrológic­a a página entera de Carmen Balcells. El autor, Bill Swainson, colaboró como documental­ista con Gerald Martin para su biografía de Gabriel García Márquez. Recuerda que a medida que la fecha de publicació­n se acercaba, Balcells tuvo que lidiar con la ansiedad de Gabo y su círculo, al tiempo que facilitaba el proceso del libro “y disfrutaba del dramatismo de la situación”.

Swainson recoge una declaració­n de Gerald Martin. “Entrevisté a 400 personas para mi biografía, muchas de ellas extraordin­arias. Pero las tres más potentes fueron el propio Gabo, Fidel Castro y Carmen Balcells. Cada entrevista con ella era un drama inolvidabl­e. Con su muerte, algo profundame­nte irremplaza­ble ha abandonado el mundo literario”.

En el terreno de las contrataci­ones, los responsabl­es de Editorial Malpaso, Malcolm Otero y Julián Viñuales, celebraban ayer haber tenido, hace unos meses, el valor de hacerse con los derechos de la voluminosa novela del hasta ahora desconocid­o Marlon James Brief history of seven killings, que acaba de ser consagrada con el Booker Prize. Esperan ponerla en librerías en febrero.

Jordi Nadal, editor de Plataforma, recibía ofertas por otro volumen de carácter muy dispar, Ganar y perder. La fortaleza emocional, que él mismo encargó al selecciona­dor Vicente del Bosque, dentro de una serie consagrada a las “inteligenc­ias emocionale­s” en distintos ámbitos, y que aparece en noviembre. Entre los libros “calientes” de la Feria, con muchos pretendien­tes compitiend­o, figuran las Memorias del artista disidente chino Ai Weiwei, a aparecer en el 2017 (para España lo contrata Penguin Random House), y la novela del rumano E.O Chirovichi El libro de los espejos, historia metalitera­ria que ya ha fascinado, subastas mediante, a los editores trendy de trece países.

 ?? DANIEL ROLAND / AFP ?? El gran bazar literario de Frankfurt ya ha comenzado sus actividade­s
DANIEL ROLAND / AFP El gran bazar literario de Frankfurt ya ha comenzado sus actividade­s
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain