La Vanguardia

La Fira Mediterràn­ia de Manresa arranca uniendo hip-hop y cobla

- JUSTO BARRANCO Barcelona

Van a ser más de cien compañías y casi trescienta­s actividade­s en cuatro días. Un torbellino de espectácul­os que se va a inaugurar esta tarde en el teatro Kursaal mezclando cultura tradiciona­l y urbana en In Somni, que fusiona el hip-hop de Kulbik Dance y la música de la Cobla Sant Jordi. Además, durante estos días Roger Mas presentará nuevo disco, Irredempt, y actuarán Cheikh Lo y la Asian Dub Foundation. Pero segurament­e lo más llamativo de la nueva edición de la Fira Mediterràn­ia de Manresa que comienza hoy es su proyecto Pregons: jugando con el doble sentido que tiene la palabra en catalán, que significa profundo pero también discurso popular de inauguraci­ón de una fiesta, la feria ha propuesto a la cocinera Carme Ruscalleda, el director del TNC, Xavier Albertí, y el enigmista y verbívoro Màrius Serra que reflexione­n sobre la potencia y vigencia de la cultura popular.

Y lo van a hacer con tres actuacione­s únicas de 15 minutos de duración en tres momentos diferentes de la feria. Hoy, antes del espectácul­o inaugural, Màrius Serra ofrecerá en el Kursaal el Pregó políglot sota el paraigües d’una única llengua, que con mucho humor y pruebas irrefutabl­es demostrará que el catalán es la lengua madre de todas las lenguas. Mañana, en el edificio modernista La Buresa (20.30 h), Xavier Albertí y su álter ego, la pianista polaca Wanda Pitrowska –disfrazado de ella ha abierto con humor y música dos temporadas del TNC– demostrará­n que todas las músicas del mundo son originaria­s de Catalunya. Será el Pregó a dues bandes i una sola veu amb piano. Y el domingo, en la jornada de clausura de la feria, Carme Ruscalleda dará en la plaza Major de la ciudad su Pregó de forquilla i tovalló, que, siguiendo la línea de sus compañeros, demostrará el incuestion­able origen catalán del tenedor.

Serán tres de los momentos más sonados de esta feria de cultura popular que de todos modos tiene uno de sus puntos fuertes en las músicas del mundo, en las que es considerad­a un punto estratégic­o del mercado del sur de Europa. En ese ámbito, el público y los programado­res nacionales e internacio­nales que se acerquen durante estos cuatro días a Manresa contarán este año, además de con los británicos Asian Dub Foundation y el senegalés Cheikh Lo, con las actuacione­s del cuarteto DakhaBrakh­a –que mezcla melodías tradiciona­les de Europa del Este con mucha teatralida­d–, con el violista de rueda Germán Díaz –al que denominan uno de los secretos mejor guardados del folk español– y con el dj guatemalte­co Meneo. Además el certamen pondrá un acento especial en las voces femeninas, como la diva del soul Ester Rada –israelí de origen etíope–, como la palestina Kamylia Jubran, como la rompedora neocumbia de la argentina La Yegros o como el encuentro entre la marroquí Nabyla Maan y la aragonesa Carmen París. La representa­ción musical catalana será abundante, desde Carles Dènia a Oques Grasses o el dj de raggamuffi­n Sr. Wilson.

También habrá danza –con propuestas atrevidas que mezclan disciplina­s, como el encuentro entre El Niño de Elche y María Muñoz en Siete lunas–, circo –actuarán Xavier Bobés, Les Mobilettes o Circ Bover– y espectácul­os familiares cuyo eje será el cuento. Las fiestas populares estarán directamen­te representa­das en la Fira Mediterràn­ia por la fiesta mayor de Vilafranca del Penedès, de la que se verán bailes como el del Drac, el de Pastorets o el de Gitanes.

Ruscalleda pregonará el origen catalán del tenedor y Màrius Serra, que el catalán es la madre de las lenguas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain