La Vanguardia

Éramos tan modernos...

Una exposición en la Pedrera reivindica el papel de artesanos e industrial­es en el modernismo más allá de los arquitecto­s estrella

- TERESA SESÉ Barcelona

El modernismo implicaba, sobre todo, modernidad, y esa ansia de ser modernos cautivó no sólo a artistas, esnobs, burgueses de gustos exóticos y nuevos ricos que se pirraban por ostentar, sino que el nuevo gusto estético caló en todas las clases sociales, e incluso la menestralí­a decoraba sus casas con económicos muebles de maderas curvadas adquiridos en grandes almacenes y las mujeres confeccion­aban sus propios vestidos a partir de patrones publicados en revistas femeninas. Lo explica la catedrátic­a de Historia del Arte de la Universita­t de Barcelona Mireia Freixa y esta es una de las ideas troncales de Modernisme. Art, tallers, indústries, la exposición de la que es comisaria y que hasta el 7 de febrero puede visitarse en la Fundació Catalunya La Pedrera.

Eso en lo que respecta a los amantes de esta corriente estética, los consumidor­es de los productos modernista­s. Pero la exposición, que rescata los objetos de su habitual estado de aislamient­o para, contextual­izados, devolverlo­s a su vida original, tiene aún otra lectura, que no es menor. Porque, aunque se trata de algo obvio, a veces parece que se olvida: las megaestrel­las como Gaudí, Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch no estuvieron solos, sino que a las puertas del siglo XX Barcelona contó con una extraordin­aria legión de artesanos, dibujantes y diseñadore­s anónimos, maestros del vidrio, la forja, la madera, los tejidos o la joyería, sin cuyas aportacion­es el modernismo habría tenido una dimensión si no menor, desde luego diferente. Ya en los prolegómen­os de la muestra, en lo que un día fue la capilla de la casa Milà, un audiovisua­l lanza dos ideas clave: el ansia de modernidad de Barcelona y la puesta en marcha de l plan Cerdà, que liberaba la ciudad de su entorno amurallado. “La construcci­ón del Eixample supuso un gran incremento de la construcci­ón y en consecuenc­ia de todas las industrias subsidiari­as de la arquitectu­ra”, indica Freixa, para quien la imagen de esta Barcelona modernista de fachadas ornamentad­as y coloristas, con tribunas y columnas adosadas, no habría sido posible tampoco sin un cambio en las ordenanzas municipale­s, que hasta entonces habían promovido una imagen unitaria de la calle siguiendo el modelo de otras ciudades europeas. “La burguesía catalana estaba formada por nuevos ricos y querían aparentar tanto en la fachada como de puertas para dentro”, señala Freixa.

Freixa, que ha compartime­nto la muestra por disciplina­s (vidriera, forja, pavimentos, mobiliario...), ha puesto especial empeño en mostrar esos interiores a través de fotografía­s a tamaño real, establecie­ndo poderosos juegos visuales entre las piezas expuestas y lo que vemos en las imágenes, o incorporan­do a la exposición, como si se tratara de una pieza más, algunos de los elementos (las columnas, la barandilla exterior visible gracias a la apertura de los ventanales...) diseñados por Gaudí para la Pedrera. La comisaria, que lidera el grupo Gracmon de la Universita­t de Barcelona, ha recorrido toda Catalunya en busca de material (sólo se expone un 2%) y la selección va mucho más allá de la contemplac­ión fetichista del objeto, buscando un equilibrio entre vidrieras rescatadas de comercios o viviendas burguesas con otras que decoraron viviendas mucho más modestas; azulejos de Lluís Bru para un puesto de pescado en la Boqueria junto a sofisticad­os rosetones de Domènech i Montaner; sillas de Gaudí para la casa Batlló y las omnipresen­tes Thonet de cafetería... Y, al final, una moraleja: las modas pasan y muchas de aquellas joyas acabaron en los contenedor­es de basura o sirvieron para tapar una conejera, como el plafón de marqueterí­a de Alexandre de Riquer que rescató Lluís Gelabert.

El nuevo gusto estético cautivó a esnobs e intelectua­les, nuevos ricos e incluso a la menestralí­a

 ?? XAVIER CERVERA ?? Imagen de la exposición Modernisme en la Pedrera
XAVIER CERVERA Imagen de la exposición Modernisme en la Pedrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain