La Vanguardia

ARTSY, LA PLATAFORMA PARA FESTIVALES

-

Una de las iniciativa­s que se han creado en los últimos años es Movistar Artsy, una plataforma que impulsa propuestas de festivales y encuentros culturales en Catalunya, que llega a la tercera edición con más músculo. La convocator­ia estará abierta todo el año, se incrementa la dotación económica hasta los 112.000 euros, un 75% más que en la edición anterior, se amplía a seis el número de proyectos premiados e incorpora una nueva categoría de propuestas de pequeño formato, como exposicion­es, jornadas o presentaci­ones. Fernando

Rascón, director de Movistar Artsy, asegura que “la iniciativa pretende, y consigue, incentivar el sector emprendedo­r cultural catalán. Hay ganas de hacer cosas, pero es difícil poder tirar adelante, no solo por el dinero, sino por la falta de estructura”. Y, precisamen­te, los ganadores consiguen apoyo técnico de un equipo de expertos, que lidera un asesor en gestión cultural, para avanzar en su producción. Para participar, se trata de subir el proyecto

a la plataforma (artsy.movistar.es), y este entra automática­mente en un proceso de votación popular, en el que debe conseguir cinco mil puntos en noventa días. Si lo consigue, un jurado de expertos lo valorará. En los dos años anteriores ya se han realizado

siete proyectos, desde festivales de cine independie­nte norteameri­cano hasta un encuentro de diferentes disciplina­s artísticas relacionad­as con el mundo del surf. Uno de los ganadores de 2014 fue Serielizad­osFest, una propuesta innovadora que iba más allá de un festival de series y proponía diferentes actividade­s al público, como juegos, debates y música en directo. Los dos creadores son Betu Martínez y Víctor

Sala, que ya tenían una revista online, serielizad­os. com, de la que surgió la idea del festival. “Creamos la revista porque queríamos dar una visión reposada sobre la ficción televisiva –recuerda Betu Martínez–, mirando el pasado y el presente con series de referencia como Los Soprano o Twin Peaks. Pero también queríamos que fuera un pretexto para contar otras cosas, como que las series son parte de la cultura y un reflejo de la sociedad, igual que una película o un libro”. Y con la misma filosofía crearon el festival.

“La revista es mi proyecto de final de carrera – explica Martínez–, pero queríamos ir un poco más allá, y montamos un festival, en febrero de 2014, de una tarde, en el auditorio de la Facultat de Comunicaci­ó Blanquerna”. Allí ya se fraguó lo que sería la segunda edición del festival, que tuvo lugar el pasado mes de abril en el Centre Arts Santa Mònica de Barcelona, con Artsy. “Conseguimo­s que viniera Dan Harmon, creador de Community yde Rick and Morty – recuerda Víctor Sala–, e hicimos el estreno para toda Europa del documental sobre su vida. También pudimos disfrutar de la experienci­a de los Oculus Rift [los visores de realidad virtual] y de una Game Boy gigante con un juego de Twin Peaks en ocho bits”.

De la experienci­a en Artsy destacan: “Además de darnos un punto de partida económico, nos profesiona­lizó mucho, porque pusieron a nuestro alcance una agencia de diseño y otra de comunicaci­ón profesiona­les. Aprendimos mucho, fue como un máster, y nos ayudó a aprender cómo se hace un festival”, concluye Sala.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain