La Vanguardia

Gran guionista isabelino

- JORGE DE PERSIA

Tanto la televisión como el cine viven de los mundos y de las formas que William Shakespear­e exploró. Eso es lo que se desprende de un libro que, más que sentar cátedra y ofrecer tesis, abre caminos y propone formas de mirar: El mundo, un escenario, de Xavier Pérez y Jordi Balló.

III Festival Orgues de Poblet

Intérprete: Ben van Oosten, órgano Lugar y fecha: Iglesia abacial de Santa Maria de Poblet (24/X/2015)

Nuestros dos grandes centros religiosos de Catalunya, los monasterio­s de Montserrat y de Poblet disponen desde hace pocos años de nuevos órganos, poderosas maquinaria­s con la tradición organera de siglos y con los adelantos de la tecnología. El de Montserrat, ya comentado, fue construido por Albert Blancafort e inaugurado en 2010. El de Poblet (2012) es de fábrica suiza, la prestigios­a Metzler Orgelbau, y su caracterís­tica reside en que recoge elementos que han caracteriz­ado la organería barroca europea. Dos joyas de precisión, de sonido diferencia­do. En este caso la bella y austera iglesia abacial de Poblet, que alberga el Panteón de Reyes creado por Pedro IV en una época brillante del gótico catalán, se enriquece tanto en los oficios monacales como en estas ocasiones de concierto que esperamos se prodiguen.

Este III Festival ha comenzado con un programa ecléctico por un estupendo organista holandés y alguna presencia francesa. Grand Dialogue de Louis Marchand, de vida novelesca en tiempos y al servicio de Luis XIV, juega con las estéticas barrocas de contrastes y ecos; o un pequeño Trio, luminoso, de Guillaume Lasceux y arreglos de André Isoir de dos arias de Bach, atractivas aunque alejadas de la versión original cantada. ¿Por qué tantas transcripc­iones acaban siendo arreglos de otra mano habiendo semejante tradición organístic­a? No entendí por ejemplo la versión de Reitze Smits para órgano de las Variacions sérieuses op. 54 de Mendelssoh­n, y la del Largo del Concierto para dos violines BWV 1043 de Bach, que queda bien, aunque con excesiva presencia melódica. En medio de todo ello, lo que se distinguió fue la sobriedad del organista van Oosten, con una excelente técnica, fraseo y musicalida­d y que afrontó con gran nivel los originales de la Fantasía en sol mayor ydela Fantasía y fuga en sol menor BWV 542, de Bach.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain