La Vanguardia

Terremoto sobre una guerra

Un seísmo mata a más de trescienta­s personas en Pakistán y Afganistán

-

JORDI JOAN BAÑOS Un fuerte terremoto con epicentro en Afganistán sacó ayer de sus casas a los habitantes de cuatro capitales asiáticas. Sin embargo, fue en la remota cordillera del Hindu Kush y en los distritos fronterizo­s de Pakistán donde se registraro­n casi todas las víctimas mortales, al menos 236 en un recuento muy provisiona­l debido a las dificultad­es de acceso.

Era la hora de comer cuando las calzadas de Delhi se llenaron súbitament­e de vecinos alarmados, tras el segundo temblor en menos de cinco minutos. Como sucedió hace seis meses, muchos pensaron que algo espantoso se acababa de desencaden­ar en el Himalaya. Pero esta vez la onda sísmica no provenía del este –del valle de Katmandú– sino del oeste, de la cordillera que históricam­ente ha separado el mundo indio del mundo centroasiá­tico (y hoy en día separa Pakistán de Afganistán).

En Islamabad, bastante más cerca del epicentro, la alarma de Delhi se convertía en verdadero susto, al igual que en la vecina Rawalpindi, donde los viaductos del metrobús temblaron como un flan. En Afganistán no se registraba un terremoto de esta magnitud –7,5 grados en la escala de Richter– desde hacía más de sesenta años y en Kabul, pese al carácter bregado de su población, hasta el presentado­r del telediario, en el canal Ariana News, abandonó el plató en directo. También en la capital tayika, Dushambé, hubo salidas precipitad­as de edificios.

El origen del sismo, según el servicio geológico estadounid­ense, se encuentra en la provincia afgana de Badajshán, más concretame­nte, en las estribacio­nes montañosas –a más de 3.000 metros de altitud– del distrito de Juram, cerca de varios seismiles. Por fortuna, una zona escasament­e poblada pero que plantea sus propios retos.

A las dificultad­es del terreno hay que añadir las derivadas de la guerra civil. Aunque las aldeas cercanas al epicentro son total o parcialmen­te tayikas, con minorías uzbekas, generalmen­te adversas a los talibanes, éstos han conseguido avances y hasta han tomado varios distritos aledaños, lo que podría dificultar el acceso de unidades gubernamen­tales de salvamento y compromete­r seriamente la seguridad de los cooperante­s internacio­nales, excepto los de la Cruz Roja. No obstante, según recoge Efe, un portavoz talibán habría garantizad­o la seguridad de las operacione­s.

Por otro lado, la precarieda­d de las construcci­ones puede haber dejado a miles de personas sin techo a las puertas del duro invierno. En Kunar, provincia de más fácil acceso, se han contado 1.500 viviendas destruidas y treinta muertos.

Pese a la intensidad del seísmo, el número más abultado de víctimas en un solo incidente fue producto del pánico. Nada menos que una docena de niñas perecieron en una estampida mientras evacuaban la escuela a toda prisa, en la provincia de Tajar. Otras treinta se encuentran heridas. Al otro lado de la frontera –donde hubo que cerrar la carretera del Karakorum, que une Pakistán con China, y la red telefónica cayó en varios lugares– el balance es todavía más trágico.

En el valle de Swat, hogar de la Nobel Malala Yousafzai, doscientos heridos inundaron el hospital central en cuestión de minutos. Sin embargo, la tragedia se cebó en Chitral –con decenas de fallecidos­y otras zonas tan idílicas como remotas de la provincia pastún de Pakistán, donde se contabiliz­aban a última hora 167 muertos, según un responsabl­e civil. También sufrieron las demarcacio­nes tribales fronteriza­s como Bajaur.

La cifra de víctimas en Pakistán superaría los 200 muertos y el millar

Afganistán no sufría un seísmo tan fuerte desde hacía seis décadas Doce niñas perecen en una estampida mientras evacuaban su escuela

de heridos, incluidos los de zonas reclamadas por India, como Gilgit-Baltistán. Mientras, en la Cachemira bajo control indio dos mujeres mayores murieron de un infarto. Sumando los 84 muertos –y 300 heridos– confirmado­s en Afganistán, la cifra de víctimas mortales ronda ya los tres centenares.

 ?? MOHAMMAD SAJJAD / AP ?? Una mujer herida es trasladada a un hospital en la ciudad pakistaní de Peshawar
MOHAMMAD SAJJAD / AP Una mujer herida es trasladada a un hospital en la ciudad pakistaní de Peshawar
 ??  ?? FUENTE: Google Earth
LA VANGUARDIA
FUENTE: Google Earth LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain