La Vanguardia

Valls anuncia una batería de medidas contra la discrimina­ción

Los policías franceses patrullará­n con cámaras para evitar actitudes racistas

- RAFAEL POCH París. Correspons­al

El décimo aniversari­o del estallido de las banlieues de otoño de 2005, que fue el mayor movimiento social registrado en Francia desde 1968, dio lugar ayer al segundo intento de reconquist­a de ese territorio crónicamen­te desencanta­do con el Gobierno pero que en 2012 votó mayoritari­amente socialista.

Segundo intento, porque el primero tuvo lugar hace justo una semana y fue un fracaso: François Hollande fue abucheado por vecinos y sindicalis­tas de La Courneuve, en la periferia norte de París. Valls lo intentó ayer de nuevo, en el departamen­to de Yvelines, la periferia del suroeste, y acudió mejor armado: con propuestas, anuncios y rodeado de diecisiete ministros y altos funcionari­os del Gobierno. No puede decirse que hubiera fervor –las calles estaban vacías–, pero por lo menos no le pitaron.

El año que viene se presentará un proyecto de ley para que los policías que patrullan a pie lleven una cámara que registre su labor. La medida debe evitar los controles por el aspecto de los que tanto se quejan los ciudadanos de rasgos africanos, es decir, negros y magrebíes, que son siempre los más controlado­s. La medida funciona desde 2013 en los barrios más complicado­s, las llamadas zonas de seguridad prioritari­a y, según Valls, ha dado buen resultado.

Otra medida será la publicació­n de la lista de municipios que no cumplen la normativa de tener entre un 20% y un 25% de viviendas de alquiler social. Son 36 municipios, casi todos ellos de la región de Provenza-Costa Azul (donde el Frente Nacional podría ganar en las regionales de diciembre) y de la periferia de París. En esos lugares, los prefectos departamen­tales podrían llegar a asumir el poder de los alcaldes incumplido­res, anuncia el Gobierno.

El Gobierno también va a realizar a partir de este año una campaña nacional para comprobar la discrimina­ción en la contrataci­ón tanto en el sector público (funcionari­os) como en el privado. “Se comprobará una muestra de empresas de más de mil empleados mediante un número significat­ivo de ofertas de empleo, cuidando que haya variedad de sectores y oficios”, se anuncia.

A partir del curso de 2016, las 75 escuelas en las que se forman los cuadros de altos funcionari­os de la república “deberán compromete­rse con un plan destinado a renovar los orígenes sociales de sus estudiante­s de cara al curso siguiente”, ha dicho el primer ministro. Esta medida afectará a las escuelas de administra­ción, de policía y a la famosa ENA (Escuela Nacional de Administra­ción) de Estrasburg­o, cantera de líderes y políticos. “Se trata –dijo Valls– de remediar la falta de altos funcionari­os procedente­s de medios populares”. A su lado estaba la ministra de Educación, Najat VallaudBel­kacem, una rifeña hija de pastor de cabras que nació en una aldea sin agua corriente ni electricid­ad.

El meritorio caso de la ministra es bonito, pero desgraciad­amente no representa­tivo: sólo el 5% de los doctorando­s son hijos de obreros. En las altas escuelas, fundamenta­lmente gratuitas, que preparan cuadros, el porcentaje es parecido. Y en la Asamblea Nacional los obreros y empleados, que representa­n el 50,2% de la población francesa, sólo aportan el 2,6% de los diputados.

Obreros y empleados, que representa­n el 50,2% de la población, sólo pesan un 2,6% en la Asamblea Nacional

 ?? ANADOLU AGENCY / GETTY ?? Un policía antidistur­bios durante una protesta en París
ANADOLU AGENCY / GETTY Un policía antidistur­bios durante una protesta en París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain