La Vanguardia

Frenemos la violencia machista

Barcelona incrementa los recursos para atender a las mujeres y los niños que sufren maltrato psíquico, físico o sexual por parte de sus parejas o padres

- GEMMA MARTÍ

Qcon la entidad que gestiona este servicio, la Fundació Salut i Comunitat, supone un coste extra para el Ayuntamien­to de 23.886 euros hasta final de año. Este aumento de presupuest­o y recursos para el SARA es una primera acción para reforzar el abordaje de las violencias machistas. casi 13.000 denuncias (un 4,26% más que en 2013). Al mismo tiempo, las unidades familiares o de convivenci­a atendidas en el Servei municipal d’Atenció, Recuperaci­ó i Acollida (SARA) aumentaron un 11,52%, y también se incrementa­ron en un 11,28% el número de niños y adolescent­es atendidos directamen­te de forma individual­izada o en grupo.

“Ante este incremento de casos, el consistori­o barcelonés ha decidido aumentar las horas de atención que realizan los equipos que trabajan en el SARA”, explica Bàrbara Melenchón, directora del

HACER FRENTE A LA SITUACIÓN

“Para cambiar esta realidad lo primero es que la mujer identifiqu­e que lo que vive no es normal, y conseguir que no se sienta culpable de la situación”, explica la responsabl­e del programa. “Pero darse cuenta no es fácil; la mujer piensa que la pareja va a cambiar, le sabe mal por los hijos, romper la familia... o incluso sufre el síndrome de Estocolmo, y eso hace que no acuda al SARA”.

EQUIPO MULTIDISCI­PLINAR

de la fusión del Equip d’Atenció a les Dones (EAD), creado en 1983, y del Servei d’Atenció a Nenes i Nens (SAN)–, cuenta con un equipo multidisci­plinar (trabajador­es sociales, educadores sociales, psicólogos, abogados y expertos en inserción laboral) que ofrece una atención integral a las mujeres –y sus hijos– para ayudarlas a recuperars­e de la violencia vivida y que puedan acceder a los recursos de protección e inserción laboral existentes para, en la medida de lo posible, iniciar una nueva etapa. programa de la Dona del Ayuntamien­to. En concreto, los equipos de trabajo social amplían su horario con 38 horas y media más a la semana; los de atención psicológic­a con 35 horas; los de educación social con 20 horas; los de coordinaci­ón, administra­ción y recepción ofrecerán entre 10 y 15 horas más a la semana, mientras que los equipos de asesoramie­nto jurídico aumentan ocho horas y media, y los de inserción laboral cuatro horas semanales.

La modificaci­ón del contrato “Hay que poner todos los recursos disponible­s para dar a conocer el SARA y ayudar a las mujeres que sufren violencia Para ayudar a las mujeres maltratada­s, el servicio –que se puso en marcha en enero de 2014 fruto uien bien te quiere te hará llorar”, dice el refrán. Y para un número nada despreciab­le de mujeres, esta es la cruda realidad, su día a día, una espiral de violencia machista de la que no siempre les es fácil salir.

El año pasado murieron asesinadas en Catalunya 14 mujeres por violencia machista, –cinco en Barcelona, cuando en 2013 no hubo ninguna víctima–, y se realizaron

CONCIENCIA­CIÓN La mitad de las mujeres maltratada­s no pide ayuda a las administra­ciones

PARA LAS JÓVENES El SARA dispone de un teléfono y un correo electrónic­o específico para adolescent­es

machista, así como a los familiares amenazados –remarca Melenchón–. Debemos tener presente que hoy la mitad de las mujeres maltratada­s no pide ayuda al servicio, y de las que son atendidas, el 40% convive con la pareja maltratado­ra”. Son mujeres que a menudo sufren violencia verbal, con amenazas y maltrato psicológic­o; física, que puede ir desde una patada a una paliza, y/o sexual, siendo obligadas a mantener relaciones con su marido o compañero.

 ?? AB ?? EL PRIMER SEMESTRE DE 2015, EL SARA ATENDIÓ A 1.307 UNIDADES FAMILIARES O DE CONVIVENCI­A, DE LAS CUALES 373 SON CASOS NUEVOS O REAPERTURA­S DE CASOS CERRADOS.
AB EL PRIMER SEMESTRE DE 2015, EL SARA ATENDIÓ A 1.307 UNIDADES FAMILIARES O DE CONVIVENCI­A, DE LAS CUALES 373 SON CASOS NUEVOS O REAPERTURA­S DE CASOS CERRADOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain