La Vanguardia

Europa regulará internet con un polémico reglamento

El inventor de la web, Berners-Lee, rechaza la normativa

- FRANCESC BRACERO Barcelona

La controvers­ia sobre la neutralida­d de internet librará hoy una nueva batalla en el Parlamento Europeo, donde se votará un reglamento sobre el mercado único de telecomuni­caciones que muchos ven como una fórmula que permitirá discrimina­r a los usuarios en función de lo que pagan por determinad­os servicios. Entre quienes se oponen al texto que se vota se encuentra el inventor de la web, el británico Tim Berners-Lee, que ayer advirtió que la normativa “amenazará la innovación, la libertad de expresión y la privacidad y compromete­rá la capacidad de Europa para liderar la economía digital”.

La neutralida­d de internet, sobre la que el Parlamento Europeo ya se pronunció en abril del 2014 en el sentido de garantizar­la, es un principio por el que todos los paquetes de datos que circulan por la red son tratados de la misma forma, al margen de quienes sean sus usuarios y del tipo de comunicaci­ón de que se trate. Este precepto, por el que se guió la creación de la web, es el que Berners-Lee considera amenazado.

La regulación del mercado único de telecomuni­caciones se inició en septiembre del 2013. Di- versas organizaci­ones se pronunciar­on en contra de la visión de este texto, por considerar que amenazaba la neutralida­d de internet en Europa. Las movilizaci­ones de activistas acabaron con un pronunciam­iento del Parlamento Europeo por la neutralida­d de la red en abril del 2014.

Entre tanto, en EE.UU., después de polémicas discusione­s, el regulador de telecomuni­caciones, la Comisión Federal de Comunicaci­ones (FCC), aprobó una serie de normas que impiden bloquear o ralentizar servicios de internet para priorizar otros. La neutralida­d de internet quedaba de esa forma garantizad­a, como habían hecho antes otros países.

En marzo de este año, el Consejo de la UE aprobó un texto y se inició entonces una compleja discusión en la que participar­on este organismo, la Comisión Europea y el Parlamento comunitari­o.

La principal crítica que ha desatado el texto que se votará hoy es el hecho de que permite salvedades en la neutralida­d de la red.

El reglamento, si no sufre enmiendas, autorizará a los proveedore­s de acceso a internet a crear líneas rápidas destinadas a empresas que paguen para que sus contenidos se carguen más rápido. Estas excepcione­s aparecen denominada­s como “servicios es-

pecializad­os”. Sus defensores argumentan que determinad­as líneas como las de seguridad o sanidad deberían estar al margen de posible saturacion­es de la red.

Otros aspectos polémicos de la nueva regulación son la posibilida­d de que los proveedore­s de acceso a internet puedan regular la velocidad de determinad­os servicios en previsión de una inminente saturación de la red.

Las críticas también se han dirigido a la posibilida­d de servicios conocidos como de zero-rating, Se trata de accesos a internet que algunas compañías pueden proporcion­ar a los usuarios de forma gratuita siempre que actúen dentro de sus plataforma­s. El servicio se ha llamado también “datos patrocinad­os”. Es una práctica que en Chile ha sido prohibida porque consolida un internet de dos velocidade­s en función de los ingresos económicos del usuario y, por tanto, contravien­e el principio de neutralida­d de la red.

Berners-Lee reclamó ayer a los parlamenta­rios europeos en su blog personal a que enmienden el texto. “Cuando diseñé la World Wide Web, la construí como una plataforma abierta para fomentar la colaboraci­ón y la innovación. La web evolucionó hacia una plataforma poderosa y ubicua porque pude construirl­a sobre una red abierta que trataba igualmente todos los paquetes de informació­n –explicó–. Este principio de neutralida­d de la red ha mantenido internet libre y abierto desde su origen”.

El inventor de la www recordó a los diputados comunitari­os que desde entonces la red “se ha convertido en la principal estructura de nuestro tiempo” y que “cada sector de nuestra economía y democracia depende de ello”.

La polémica quedará abierta hoy en la Eurocámara, donde hay consenso en que el acceso a la red debe ser libre y sin interferen­cias ni bloqueos para nadie. La forma en que se aplique el futuro reglamento puede definir si se cumple o no ese planteamie­nto. Para el inventor de la web, el texto propuesto es “débil y confuso” en la defensa de un internet libre.

El creador de la red detecta amenazas a “la innovación, la libertad de expresión y la privacidad”

 ?? ARCHIVO ?? Tim Berners-Lee es muy crítico con las consecuenc­ias de la nueva regulación europea para la neutralida­d de la red
ARCHIVO Tim Berners-Lee es muy crítico con las consecuenc­ias de la nueva regulación europea para la neutralida­d de la red

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain