La Vanguardia

La empresa familiar aprueba la economía pero suspende la política

Los socios, divididos ante una reforma constituci­onal para la cuestión territoria­l

- EDUARDO MAGALLÓN

La empresa familiar aprueba por primera vez desde que comenzó la crisis la situación económica pero no así la política. Así se desprende de la tradiciona­l encuesta celebrada entre los cerca de 500 representa­ntes de la empresa familiar reunidos desde ayer en Bilbao en el XVIII congreso organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF).

En una encuesta, los asistentes valoraron en 5,31 la situación de la economía española en una escala de 0 a 9. Esa puntuación contrasta con la nota del 4,26 que dieron el año pasado y es además el primer aprobado desde el 2008. Por el contrario, esos mismos empresario­s otorgaron un 2,08 a la situación política actual. Aunque es una nota superior a la que dieron el año pasado (1,08) sigue siendo muy baja y lejos del “aprobado”. Sobre la necesidad de acometer una reforma constituci­onal para resolver el problema territoria­l en España, votaron a favor un 48% de los empresario­s. En cambio, el 52% restante consideró innecesari­a esa reforma de la Constituci­ón.

La mejora de la economía se aprecia en prácticame­nte todas las respuestas a la encuesta. El 46% de los empresario­s aseguró que tiene previsto aumentar la plantilla y un 70% considera que las condicione­s de financiaci­ón han mejorado. También tres de cada cuatro empresario­s presentes en el congreso prevén invertir más en España el año próximo.

El congreso fue inaugurado ayer por el rey Felipe con una llamada a que las empresas ganen tamaño. “Es un hecho contrastad­o que la dimensión empresaria­l mejora la productivi­dad, la innovación y la exportació­n, y que también permite mejorar la capacidad de acceso a diferentes vías de financiaci­ón”, indicó el monarca sin querer entrar a valorar cuál era el tamaño más adecuado de las empresas.

Lo que sí que pidió expresamen­te a las grandes empresas familiares es que ayuden “a nuestras pymes familiares, que tienen que hacer frente a los mismos retos”. El rey Felipe recordó la necesidad de aumentar la exportació­n y la diversific­ación geográfica de las empresas porque “mayor será su aportación al PIB y a la creación de empleo en la economía española”. Precisamen­te el título del congreso es Crecimient­o y creación de empleo.

El rey Felipe aprovechó su paso por el IEF para departir con algunos empresario­s. El monarca fue recibido con aplausos tanto a su llegada al palacio Euskalduna de Bilbao como durante el discurso que pronunció. En el congreso estuvieron presentes, entre otros, Juan Roig (Mercadona), Alfonso Solans (Pikolín), José Ferrer (Freixenet), Artur Carulla (Agrolimen), Marc Puig (Puig), Simón Pedro Barceló (Barceló), Jorge Miarnau (Comsa) o José Manuel Entrecanal­es (Acciona) y Carlos Godó, consejero delegado del Grupo Godó.

En su discurso, el presidente del IEF, Javier Moll, destacó la importanci­a de la empresa familiar para el desarrollo del país. Moll aseguró que el Congreso se ha consolidad­o como un referente anual de debate empresaria­l en España. Moll también se refirió a la labor de resistenci­a de los empresario­s vascos durante las décadas de la “sinrazón” del terrorismo de ETA.

En el acto de inauguraci­ón también participó el lehendakar­i vasco, Iñigo Urkullu, que recordó que en los últimos años se han perdido empresas y que “ese tejido costará recuperarl­o”. Urkullu se mostró también muy crítico con el momento político que se vive y aseguró que “el espíritu de pacto se desvanece”. Durante su intervenci­ón indicó que “no se ha completado el Estatuto, la bilaterali­dad no se respeta y el concierto económico se cuestiona”. Pidió específica­mente la “recuperaci­ón del pacto institucio­nal”.

En la jornada inaugural tanto el rey Felipe como Javier Moll tuvieron unas palabras en recuerdo de los empresario­s recienteme­nte fallecidos José Manuel Lara y Leopoldo Rodés. Para el presidente de KPMG, John M. Scott, “la empresa familiar necesita estabilida­d en materias como impuestos o energía”. El vicepresid­ente ejecutivo de Banco Santander, Rodrigo Echenique, destacó el papel y su reconocimi­ento a la empresa familiar.

FUTURO El rey Felipe apuesta por que las empresas ganen tamaño y exporten

INSTITUTO EMPRESA FAMILIAR

El presidente del IEF, Javier Moll, destaca la importanci­a de la empresa familiar

 ?? LUIS TEJIDO / EFE ?? El Instituto de la Empresa Familiar ha celebrado su XVIII congreso en Bilbao con la presencia del rey Felipe
LUIS TEJIDO / EFE El Instituto de la Empresa Familiar ha celebrado su XVIII congreso en Bilbao con la presencia del rey Felipe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain