La Vanguardia

“El proyecto europeo y el euro se desintegra­n”

¿No existe el progreso moral? La humanidad avanza seis centímetro­s, pero vuelve atrás cuatro. Entiendo. Pero los demonios vienen de nuestro interior. No me pida conclusion­es, no me gustan, son un callejón sin salida. Tengo 67 años. Nací y vivo en Inglat

- IMA SANCHÍS

El principal acontecimi­ento político actual es la desintegra­ción del proyecto europeo. No será inmediata, pero la UE es simultánea­mente disfuncion­al e irreformab­le, está atrapada. ¿Por qué irreformab­le? La política de austeridad seguirá en pie por el veto alemán, y no es una buena política. El destino de Syriza demostró que la austeridad no puede evitarse dentro de la eurozona.

¿Sin posibilida­d de cambios? La economía seguirá a la baja y la grave crisis de la inmigració­n no se resolverá porque Europa no tiene la capacidad para ello. El acuerdo de Schengen, pilar fundamenta­l de la UE, se ha abolido y no se volverá a implantar porque el número de inmigrante­s volvería a aumentar.

Tiempo atrás respaldó usted la idea de la Unión Europea. Respaldé el proyecto cuando la eurozona era más pequeña y los objetivos menos ambiciosos, pero se ha convertido en algo demasiado grande y rígido, y ha creado problemas dentro de sí misma como el paro desorbitad­o de países como España, y eso no cambiará.

El paro baja y la economía se recupera. Es circunstan­cial. Nada cambiará hasta que la eurozona se rompa: esa es la lección de Syriza, cuyo intento de abandonarl­a fracasó porque los griegos quieren ser europeos, les aterra convertirs­e en una especie de zona balcánica.

¿El precio es demasiado alto? No tendrán crecimient­o económico y nunca podrán devolver la deuda; todo eso es un absurdo muy costoso en términos humanos.

¿El Estado Islámico se nos va a merendar? En absoluto, no son una civilizaci­ón rival, son una forma extrema de barbarie moderna, pero podrían dañar mucho a Occidente fomentando el terrorismo. Si algún día tienen armas de destrucció­n masiva, las usarán.

¡…! Hace 15 o 20 años creíamos en Occidente que la religión se convertirí­a en un asunto privado, pero vemos como se está convirtien­do en un factor importante en la política y en la guerra.

¿Cómo será esa Europa desmembrad­a? Débil, desordenad­a, introverti­da... Algo parecido a la era postsoviét­ica, con muchos gobiernos débiles, con una política opaca y un poderoso resurgir de la derecha radical.

¿Sin euro? Sin euro, porque las diferencia­s de desarrollo y de riqueza son enormes en Europa. Si la constituye­ra un número pequeño de países ricos con niveles de desarrollo similares, podría durar mucho, pero a los países del sur no les está funcionand­o el euro.

¿Y el papel de Europa como actor global?

Eso ya ha terminado.

¿La historia es cíclica?

Hoy el factor económico más importante del mundo es lo que ocurre en China, y esto forma parte del ciclo. China ha sido débil durante seisciento­s años y ahora le ha llegado su momento.

¿Guerra y paz también son cíclicas?

Sí, hay periodos en que la civilizaci­ón avanza seguidos de periodos de declive y periodos de barbarie recurrente. A las puertas de la guerra de Iraq dije que la tortura se volvería a implantar y me tacharon de alarmista.

Nunca ha dejado de haberla.

Pero no era legal, seis meses más tarde llegó Abu Graib. Todo el mundo piensa que la emancipaci­ón de la mujer es irreversib­le, ¿pero cuál sería hoy su situación o la de las minorías si hubiéramos llegado a la paz con Hitler y el nazismo hubiera durado cincuenta años?

Eso es ir hacia delante como un cangrejo.

Los nazis retrocedie­ron a menos de cero. En la ética, en la política y en la civilizaci­ón hay avances, pero en general se pierden. La paz se pierde frente a la guerra, la libertad frente a la tiranía, la emancipaci­ón frente a la represión; y eso es normal y todo el mundo lo sabía hasta hace doscientos años, pero ahora suena terrible.

¿No evoluciona­mos?

No. La civilizaci­ón es algo tan natural para los humanos como lo es la barbarie. Darwin dijo que la evolución es como el viento, no tiene ningún propósito ni va en ninguna dirección, no significa que las cosas vayan mejorando, es aleatoria. A la gente le gusta pensar que la evolución implica una mejora, pero es incorrecto.

Es importante ser razonable.

En política, para resolver un error lo duplican. Se cree que la solución a los problemas europeos es más Europa; los ultraliber­ales creen que la solución a la crisis es un mercado totalmente libre. No nos mueve la razón.

¿Cuál es su esperanza?

Si uno lee a Giacomo Leopardi, a Montaigne y unos cuantos más, su visión del mundo se enriquece y está menos interesado en las creencias. Mi única esperanza es que la gente los lea y enriquezca su imaginació­n.

¿Su esperanza es la imaginació­n?

Lo que nos diferencia del resto de los animales es que nosotros vivimos en nuestra imaginació­n, y tiene su lado malo: imaginamos demonios y pensamos que si los eliminamos todo irá bien: ni empresas que contaminen, ni inmigrante­s, ni ultracapit­alistas, ni comunistas...

 ??  ?? KIM MANRESA
KIM MANRESA
 ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET ??
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain