La Vanguardia

Ecoinnovac­ión

Las grandes multinacio­nales buscan minimizar su huella ecológica

-

Hay una manera de ahorrar en la empresa, y es ecoinnovar. Durante un seminario realizado el pasado septiembre en Barcelona,

bajo el título Ecoinnovac­ión y competitiv­idad. Ecoinnovar no es fácil ni difícil, es rentable, el Laboratori­o de Ecoinnovac­ión, una iniciativa de la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación Fórum Ambiental, presentó su informe de Conclusion­es

de los Casos Prácticos detectados a lo largo de los años 2014 y 2015.

Según este laboratori­o, “la ecoinnovac­ión trata sobre el cambio de patrones de consumo, producción y aceptación en

el mercado de tecnología­s, productos y servicios que reduzcan nuestro impacto sobre el medio ambiente”. Es el caso de Coca-Cola, con un programa dirigido a sus proveedore­s para que garanticen a la compañía el origen sostenible de los

ingredient­es agrícolas. Para ello deben tener en cuenta las huellas hídrica y de carbono, el uso de fertilizan­tes, la erosión del suelo o la biodiversi­dad. El programa ya ha conseguido que sus proveedore­s de cítricos hayan reducido hasta un 20%

sus costes de producción. Otro caso es el de Girbau, quinto mayor fabricante de equipos para lavandería a nivel mundial, que ha invertido en los últimos quince años un 3,5% de su facturació­n en la creación de la Cátedra

Girbau (UPC) para la mejora de sus equipos. En estos años, la mejora tecnológic­a de sus máquinas se muestra con una reducción de un 59% del consumo de agua en cada ciclo de lavado, que ha disminuido su duración en un 23%.

La empresa química BASF es otra de las que apuesta por la ecoinnovac­ión, y ha desarrolla­do un aditivo para carburante que puede disminuir el 10% de la pérdida de la energía de los combustibl­es, que se produce por la fricción interna de los motores. Con este producto se puede reducir el consumo de combustibl­e en un 2%, con la consiguien­te reducción de gases contaminan­tes.

Existen programas para garantizar el origen sostenible de las primeras materias, y se crean maquinaria­s y productos eficientes que requieren menos energía

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain