La Vanguardia

En la ciudad gana el coche

-

Seguimos usando más el coche y lamo toque los transporte­s públicos para movernos por ciudades y áreas metropolit­anas. Por ejemplo, por motivos de trabajo, los viajes a pie yen

bicicleta suponen, de media, un 25,0%, mientras que los viajes en coche constituye­n el 60,8% yen transporte público, el 13,6%. El uso del vehículo privado desciende hasta un 36,7% cuando el viaje no es por motivos de trabajo, yenes os casos aumentan un 53,6% los viajes a pie o en bicicleta, según el informe de 2013 del Observator­io de la

Movilidad Metropolit­ana, publicado en 2015, en el que se analiza el transporte en diecisiete áreas metropolit­anas, como Madrid, Barcelona, Se villa, Mall orca, Zaragoza, Giro na, La Coruña y León.

En el urbanismo del siglo xx, las ciudades estaban diseñadas para el uso del coche, pero cada día son más las urbes que han decidido reducir drásticame­nte el uso del vehículo privado y optar por soluciones menos dañinas para el medio ambiente. El objetivo ya no es que los ciudadanos opten por el transporte público u otros medios como la bicicleta, sino que la oferta de transporte público se adapte alas necesidade­s actuales de las personas y, sobre todo, que sea eficiente y menos contaminan­te.

Muchas ciudades, como Barcelona, Madrid o Valencia, tienen ya sistemas de alquiler de

bicicletas urbanas y se han mejorado las flotas de los autobuses. Por ejemplo, el pasado mes de marzo, el Área Metropolit­ana de Barcelona presentó un bus totalmente eléctrico en las líneas del Baix Llobregat y de L’Hospitalet. Ya se ha hecho uso de las nuevas tecnología­s para lograr una mejor gestión del transporte urbano, y se siguen utilizando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain