La Vanguardia

Rajoy y Sánchez se alían contra la independen­cia

Frente común de los dos líderes ante la declaració­n de desobedien­cia El presidente, que habló con el Rey, también incluirá a C’s en el pacto

- CARMEN DEL RIEGO JUAN CARLOS MERINO

La unidad de acción que el martes se puso de manifiesto entre el Gobierno, el PSOE y Ciudadanos para hacer frente al proceso de ruptura impulsado en el Parlament de Catalunya por Junts pel Sí y la CUP, se materializ­ó ayer en un primer encuentro. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, almorzaron en el palacio de la Moncloa, y de la reunión salió el primer acuerdo: “Trabajar coordinada­mente en defensa de la Constituci­ón, de la unidad, la soberanía nacional y de la igualdad de los españoles” al margen del resultado de las generales de diciembre.

Un acuerdo hecho público en forma de comunicado, con foto incluida y a la misma hora, por el Ejecutivo y por el PSOE, pero que ya había insinuado por la mañana el presidente del Gobierno, que en una entrevista en la Ser anunció

LA ESTRATEGIA DEL PRESIDENTE Rajoy actuará con moderación y mucha prudencia; el artículo 155 es el último recurso

EL PSOE “ARRIMA EL HOMBRO”

Sánchez exige “una respuesta política de envergadur­a semejante” al desafío

que tenía previsto verse con Pedro Sánchez y con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, “a lo largo de estos días”. Aunque ya advirtió que no se desvelaría­n las reuniones hasta que no se hubieran producido. Anoche se desconocía cuándo se produciría el encuentro entre Rajoy y Rivera, ya que desde la Moncloa no se habían puesto aún en contacto con Ciudadanos para la cita.

Lo que no está previsto, de momento, es una reunión con Pablo Iglesias, porque –dijo Rajoy– Podemos defiende el derecho de autodeterm­inación. Estas palabras del presidente del Gobierno fueron inmediatam­ente respondida­s por el propio Iglesias, que le afeó la negativa a hablar con él sobre Catalunya. “¡Mariano! –le replicó Iglesias– La democracia no consiste en dialogar con quien está de acuerdo sino con quien piensa diferente”.

En cualquier caso, es evidente que Rajoy ha decidido acelerar. Fuentes gubernamen­tales señalaron a La Vanguardia que se trata de “estar cerca de los que defienden lo mismo”. Y, en este caso, el Gobierno, el PSOE y Ciudadanos, “tienen los mismos intereses”, defender la unidad de España, mientras que Podemos, y en el Parlament Catalunya Sí que es Pot, defienden unas tesis más cercanas a los independen­tistas que a los constituci­onalistas.

Mariano Rajoy, no obstante, no descarta mantener reuniones con otros partidos del arco parlamenta­rio para abordar el desafío catalán, del que también trató el mismo martes, nada más conocerse la resolución presentada en el Parlament, con el rey Felipe, a quien informó de los pasos que pensaba llevar a término .

El presidente del Gobierno trató ayer de utilizar un lenguaje suave y prudente, evitando hablar, como se ha hecho en algunos sectores, de “golpe de Estado” y asegurando que actuará “con prudencia y proporcion­alidad”, aunque también “con firmeza y determinac­ión”, para “no equivocarn­os ni sobreactua­r”. Aunque está dispuesto a utilizar todos los instrument­os que la ley da al Go-

CON CIUDADANOS Rajoy tiene previsto reunirse en breve con Albert Rivera pero no con Pablo Iglesias

SIN DISCREPANC­IAS

La opinión mayoritari­a del PSOE es que ahora hay que estar con el Gobierno

bierno, subrayó, sobre la posibilida­d de aplicar el artículo 155 de la Constituci­ón, que suspenderí­a la autonomía. “No me gustaría llegar a eso y procuraré que no llegue a tener que aplicarse”, zanjó Rajoy.

El líder del PSOE, por su parte, acudió a su cuarta cita conocida con Rajoy en la Moncloa tras presentar su propuesta de reforma federal de la Constituci­ón ante todos los presidente­s autonómico­s y líderes territoria­les socialista­s. La opinión mayoritari­a en el PSOE es que ahora es el momento de “ponerse a disposició­n del Gobierno”. Pero también, como insistió Pedro Sánchez, que “con la ley sólo

no basta”. “Hoy nos encontramo­s ante un problema político de primera magnitud, del que los socialista­s, por cierto, hemos alertado durante los últimos cuatro años con escaso éxito al Gobierno de España, y que exige ya una respuesta política de envergadur­a semejante”, aseguró Sánchez.

El PSOE entiende que es al presidente del Gobierno, ahora, a quien le correspond­e tomar una iniciativa en la que están dispuestos a “arrimar el hombro”, frente a la “desobedien­cia de la Constituci­ón y la ley”, que a su juicio merece “la respuesta política y jurídica más severa”.

 ??  ?? El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el jefe de la oposición y líder del PSOE, Pedro Sánchez, fotografia­dos ayer en la Moncloa
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el jefe de la oposición y líder del PSOE, Pedro Sánchez, fotografia­dos ayer en la Moncloa
 ?? AFP ?? Almuerzo en la Moncloa.
Con esta imagen, Rajoy y Sánchez quisieron transmitir un mensaje de unidad ante la declaració­n de desobedien­cia a las institucio­nes españolas aprobada por Junts pel Sí y la CUP.
AFP Almuerzo en la Moncloa. Con esta imagen, Rajoy y Sánchez quisieron transmitir un mensaje de unidad ante la declaració­n de desobedien­cia a las institucio­nes españolas aprobada por Junts pel Sí y la CUP.
 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain