La Vanguardia

Los intereses creados

Yellen mantiene los tipos pero anuncia una pronta revisión

- FRANCESC PEIRÓN

Aunque la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos no varía desde el estallido de la crisis, en el 2008, con tipos de interés cercanos a cero, ahora parece que por fin ha llegado la posibilida­d de una subida, en diciembre.

La Reserva Federal (Fed o banco central de Estados Unidos) mantuvo ayer los tipos de interés a cero o casi. Su política monetaria se mantiene inalterabl­e desde el 2008. Sin embargo, en el comunicado emitido ayer, al concluir su reunión de dos días, muestra de una manera mucho más explícita la posibilida­d de que la hora llegue en el diciembre, en el último encuentro previsto para este año.

Los analistas –en especial los más halcones, molestos con lo que llaman enquistami­ento de la Fed– repararon de inmediato en una frase innovadora en uno de estos comunicado­s. “Para determinar si será apropiado elevar el objetivo en la próxima reunión, se evaluará el progreso, tanto el realizado como el esperado, en los objetivos del máximo empleo y la meta del 2% de inflación”, subraya.

Se dedujo que la modificaci­ón de los tipos se situará en el epicentro de la discusión. Se trata en parte de una lectura sorprenden­te porque ya van varios meses, y diversos encuentros, en que los analistas, actuando casi como casas de apuestas, debaten si ha llegado el momento o no.

Frente a la reunión de octubre existía el consenso, a la vista de lo ocurrido en septiembre, de que no habría cambios.

El pronunciam­iento emitido ayer, ratificado por nueve a uno –Jeffrey Lacker votó en contra y pidió una subida–, insiste en que en la próxima reunión se tendrá en cuenta “un amplio tipo de informacio­nes, incluidas la situación del mercado laboral, los marcadores de la presión de inflación, así como las expectativ­as, y los factores financiero­s internacio­nales”.

En este sentido, el comunicado señala que la preocupaci­ón de la Fed sobre la economía global ha disminuido. Esta afirmación contrasta con la de septiembre, cuando indicaron que la incertidum­bre exterior constreñía el crecimient­o interno. Una vez más aclaran que la intervenci­ón en la política monetaria se decidirá cuando se observen mejoras en el mercado laboral y se afiance un movimiento hacia el objetivo del 2% en la inflación.

La Fed considera que la inflación sigue por debajo del objetivo a causa de la depreciaci­ón de los precios energético­s y de las importacio­nes no energética­s. Añade que detectan una ralentizac­ión en la creación de puestos de trabajo, aunque otros indicadore­s se mantienen relativame­nte fuertes.

La Reserva Federal rebaja su preocupaci­ón sobre la inestabili­dad en la economía global

 ?? ANDREW HARRER / BLOOMBERG ?? Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE.UU.
ANDREW HARRER / BLOOMBERG Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain