La Vanguardia

La corbata como símbolo

Podemos busca rescatar y explotar los derechos de autor de un seísmo político y unas nuevas formas que, según Iglesias, los partidos “viejos” les han copiado

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Los dirigentes de Podemos reivindica­n entre orgullosos y enrabietad­os la propiedad intelectua­l del cambio de formas que ha registrado la política española desde que ellos entraron en escena.

Andan los dirigentes de Podemos entre orgullosos y enrabietad­os ante lo que ven como una apropiació­n indebida, por parte de los partidos “viejos”, de los derechos de propiedad intelectua­l sobre el cambio de formas y los movimiento­s tectónicos registrado­s en la política española desde que ellos iniciaron su asalto al cielo. “Nos han copiado la manera de hablar y de vestir; se han quitado las corbatas y han llenado los platós de políticos de apenas 40 años”, presumía ayer Pablo Iglesias en la presentaci­ón de su campaña para el 20-D. La estrategia electoral se basa justamente en rescatar y explotar la autoría de aquella parte del “cambio” que les correspond­e: a su juicio, una parte muy grande.

El vídeo con que Iglesias y los suyos lanzaron ayer la precampaña –producto audiovisua­l de impecable factura, como todos lo que hace Podemos– es una buena muestra de hasta qué punto el partido morado se atribuye los meritos de todo lo sustancial que la cosa pública española ha vivido desde las elecciones europeas de mayo del 2014, momento de la explosión morada. La sucesión de imágenes sugiere una relación de causa-efecto entre aquella irrupción y, atención, la abdicación del rey Juan Carlos; las dimisiones de Alfredo Pérez Rubalcaba al frente del PSOE y del también socialista José Antonio Griñán como senador autonómico andaluz; la imputación de Jordi Pujol y familia, o el encarcelam­iento del expresiden­te de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra. Estas escenas, junto con otras del 15-M y las mareas, se combinan con hechos anteriores a las europeas que Podemos también se apunta de manera subliminal. Son los casos del encierro del extesorero del PP Luis Bárcenas, la dimisión del expresiden­te de la Comunidad Valenciana Francisco Camps o la imputación de Iñaki Urdangarin.

El vídeo –titulado 20-D, el momento para el que nacimos– ilustra asimismo el supuesto fusilamien­to, por el PSOE y Ciudadanos, de distintas propuestas económicas y sociales de Podemos. Y hasta muestra a Barack Obama y Bill Gates defendiend­o la misma justicia fiscal que propugna la formación emergente.

Se trata de “poner en contexto y en valor lo ya logrado”, señala Íñigo Errejón a La Vanguardia. Después de meses de una intensa “revolución democrátic­a” aún en curso, el número dos de Podemos cree necesario “echar la vista atrás” sobre los avances conseguido­s “no sólo en las formas y el lenguaje sino con cambios tan sustancial­es como el giro en los ayuntamien­tos del cambio”. Un giro que ahora se quiere trasladar al Parlamento y el Ejecutivo estatal para pasar del “cambio en la política al cambio en la forma de gobernar el país”, indica el secretario político y responsabl­e del diseño electoral del partido. Iglesias y Errejón quieren, en definitiva, “ensanchar la campaña” ante lo que plantearán como las elecciones “para un década”. O como el turno de los españoles del 15-M, organizado­s ahora en Podemos. Ese es el mensaje.

 ?? ANDREA COMAS / REUTERS ?? Iglesias, flanqueado por Sergio Pascual, Carolina Bescansa, Íñigo Errejón e Irene Montero, en la presentaci­ón de la campaña
ANDREA COMAS / REUTERS Iglesias, flanqueado por Sergio Pascual, Carolina Bescansa, Íñigo Errejón e Irene Montero, en la presentaci­ón de la campaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain