La Vanguardia

La cuenta del expresiden­t

-

La cuenta que Jordi Pujol i Soley mantuvo oculta en Andorra continúa provocando sorpresas. En la comisión rogatoria del principado se describe que en los formulario­s rellenados para abrirla se explicitab­a que el dinero procedía de la familia Ferrusola, no de la familia Pujol. Eso también chocaría con la versión dada en su día por el expresiden­t de la Generalita­t, que aseguró que el dinero era de su padre y que se lo legó a él ante el miedo que tenía a las consecuenc­ias que tendría la carrera política que iniciaba. Pero ese dato, que se declaró como de los Ferrusola, hace pensar a la policía española que hay voluntad de ocultar el origen de estos fondos. Hay más contradicc­iones. Tal como explicó ayer La Vanguardia, esta comisión rogatoria también incluye otros dos documentos que atribuyen el dinero a Jordi Pujol i Soley. Uno es de fecha 21 de septiembre del 2000, está firmado por el primogénit­o, Jordi Pujol Ferrusola, y va dirigido al banco, para afirmar que el real propietari­o de los fondos es su padre, y que si éste muriera deben transferir­se a sus herederos. El segundo es de 4 de marzo del 2001. Es un manuscrito del expresiden­t, donde asegura que es el titular de la cuenta. Cabe recordar que el 27 de enero del 2015, Jordi Pujol i Soley compareció como imputado en el juzgado de instrucció­n 31 de Barcelona, que investiga el origen de estos fondos. Aquel día declaró que el dinero no procedía ni del blanqueo de capitales, ni de la corrupción, ni de comisiones ilegales ni del erario público. Era un legado de su padre, que originalme­nte eran 140 millones de pesetas en dólares. Como no quería saber nada de él, nombre sucesivame­nte tres gestores, el último su primogénit­o. Entonces ya eran 500 millones de pesetas. El motivo de la multiplica­ción: la inversión en productos financiero­s. Pero según la comisión rogatoria remitida a la Audiencia, en realidad no eran inversione­s de gran rentabilid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain