La Vanguardia

Pero aquí ¿quién manda?

- Lluís Foix

Varios diarios madrileños espoleaban ayer a Mariano Rajoy para que actuara contra la resolución presentada al Parlament que propone la creación de un Estado catalán independie­nte en forma de república. No hará falta por ahora. La votación no se llevará a cabo con carácter de urgencia y, muy posiblemen­te, no se producirá antes del debate de investidur­a previsto para el 9 de noviembre.

Hay en marcha dos debates paralelos. El primero es cómo el bloque independen­tista puede seguir con el proceso que en 18 meses nos tendría que situar en condicione­s de reclamar la independen­cia como el que va y se compra un coche. El segundo debate es sobre el poder, sobre quién lo va a ejercitar y con qué apoyos. Junts pel Sí, 62 escaños, necesita a la CUP, 10 escaños, para que Artur Mas sea investido presidente y guiar el proceso constituye­nte. Los cuperos están por la independen­cia pero sin Artur Mas como presidente y con otras condicione­s rupturista­s que constan en la propuesta de resolución conjunta.

¿Quién manda aquí? Sobre el candidato

La CUP, con 10 diputados, impone el relato, la estrategia y la presidenci­a a Junts pel Sí, con 62 escaños

a presidir la Generalita­t manda claramente la formación encabezada por Antonio Baños. La que lidera formalment­e Raül Romeva va a ceder cuanto haga falta al precio de investir al número cuatro de la lista, Artur Mas, como presidente. Confusión.

La propuesta de resolución del martes no es una idea pactada entre Junts pel Sí y la CUP. Es una imposición de los diez diputados que no quieren saber nada de Europa o del euro, es el relato de la CUP que ha sido incomprens­iblemente comprado por Artur Mas y sus más próximos colaborado­res. El problema de CDC y ERC es que no pueden llamar a otra puerta porque plantearon las elecciones en clave exclusivam­ente independen­tista. Ganaron, pero no por mayoría suficiente, y la pareja de baile imprescind­ible tiene sus ideas propias y asambleari­as.

¿Qué dice Oriol Junqueras? Será interesant­e conocer su valoración en unos momentos en los que el 8,2% por ciento de los votos y diez diputados tienen más capacidad de decisión, más poder, que los 62 de Junts pel Sí. No hay que descartar que cesión tras cesión, desprendié­ndose de prenda tras prenda, Mas acabe dando un paso atrás o al lado para que otro candidato sea el próximo presidente. Nunca tan pocos habrían conseguido tanto.

Sostengo que hay un vacío de poder en Catalunya desde hace bastante tiempo. Y no me refiero a estos momentos transitori­os como consecuenc­ia de las recientes elecciones. Empezó cuando se propuso un candidato a la Generalita­t que no ocupara el número uno de la lista. El país ha vivido demasiados momentos excepciona­les y demasiadas emociones. Quizás haga falta que alguien gobierne con la autoridad que le otorgue una mayoría en el Parlament y que, a la vez, pueda hacerlo de acuerdo con ideas propias y no con las que le presten.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain