La Vanguardia

Diez años envueltos en una red sucia

El edificio de sindicatos de Via Laietana espera en vano su rehabilita­ción

- LLUÍS SIERRA Barcelona

Las mallas protectora­s han cumplido una década en las fachadas del edificio de sindicatos de Via Laietana. Como queriendo ponerse en sintonía con el edificio, las redes se encuentran desde hace tiempo en un estado de conservaci­ón lastimoso, y presentan trozos rotos, lo que resta confianza a su supuesta función protectora. En las fachadas del edificio, más allá de la instalació­n de las ahora maltrechas proteccion­es, no se ha hecho ninguna intervenci­ón relevante desde que, en enero del 2006, se desprendie­ra un trozo de balcón que afortunada­mente no causó daños. Aquel incidente decidió al Ministerio de Trabajo, propietari­o del edificio, a envolverlo en un red e instalar una marquesina de hierro a la altura del primer piso para evitar sucesos parecidos. Casi todo sigue igual que hace casi 10 años, sólo que más deteriorad­o. La imagen que produce un edificio de estas caracterís­ticas, en un lugar tan céntrico y a la vista cada día de miles de personas, barcelones­es y turistas, resulta para muchos inaceptabl­e en una ciudad que hace bandera del buen diseño y la estética.

“El ministerio nos ha asegurado hace dos semanas, en una reunión celebrada en Barcelona, que antes de fin de año el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará la licitación de las obras de rehabilita­ción”, explica Xavier Blanco, responsabl­e de patrimonio de Comisiones Obreras, sindicato que ocupa ocho de las nueve plantas del edificio (la otra es sede, teóricamen­te provisiona­l, de la CGT), por el que cada día pasan más de 3.000 personas.

Parecería que el caso está en vías de arreglo, si no fuera porque promesas similares se han venido repitiendo desde hace años. Ciertament­e, este 2015 se han repetido más, en reuniones trimestral­es de la Comisión del Patrimonio Sindical, entre cargos ministeria­les y del sindicato. Además, el ministerio ya dispone y ha pagado el proyecto arquitectó­nico para la rehabilita­ción. Cuenta también, desde el pasado marzo, con un informe previo de Patrimonio del Ayuntamien­to que le autorizaba a pedir la licencia de obras, pero ese informe caducó el pasado mes de marzo sin que se haya solicitado la licencia, de manera que se debería volver a emitir un informe.

El informe señala la prioridad de consolidar los revestimie­ntos originales, en lugar de repicar la fachada para sustituirl­os después. También establece que se han de recuperar los colores y la textura, así como los acabados originales (filetes ornamental­es, cenefas flo-

El inmueble da una imagen de total dejadez en un lugar muy céntrico y transitado El Ministerio de Trabajo, propietari­o de la finca, ha prometido de nuevo la reforma

rales, bordillos). El edificio está catalogado con un nivel de protección C (bien de interés urbanístic­o), que impide su derribo y que obliga a que cualquier intervenci­ón respete la volumetría, las fachadas y los elementos originales en el interior y en el exterior.

El Ayuntamien­to de Barcelona ordenó la reparación definitiva de la fachada en el año 2011 mediante una orden de conservaci­ón de fincas. Ante el incumplimi­ento, se han impuesto al ministerio tres sanciones, ya pagadas, por un valor total de 3.600 euros. La realizació­n de las obras, que costarían varios millones de euros, podría durar un año y medio. El Consistori­o reclama que se lleven a cabo las obras de reforma, “que son prioritari­as para acabar con una situación insostenib­le”.

Que el año termine en plena campaña electoral puede jugar a favor de que el ministerio cumpla sus promesas, pero aun así, en CC.OO. prefieren ser escépticos. Durante años, el ministerio “no ha invertido nada en mantenimie­nto –explica Blanco– y ha sido el sindicato quien a veces ha tenido que reparar las mallas rotas, además de hacer reformas en el interior. El sindicato quiere, por otro lado, poder añadir al proyecto una serie de nuevas reformas en el interior para mejorar condicione­s ambientale­s y de ahorro energético en el edificio, y confían en que el Ayuntamien­to también apoye estas actuacione­s ante el ministerio.

El futuro predecible del edificio

es el de seguir siendo sede sindical, al menos de CC.OO. El otro usuario del edificio, la CGT, que ocupó por la vía de los hechos dependenci­as que estaban sin uso en 1990, mantiene negociacio­nes con el Ministerio de Trabajo, para que se le conceda una sede propia, como ya se hizo en el 2010 con la UGT. Las condicione­s actuales del mercado inmobiliar­io no favorecen un intento de repetir la operación del 2007, cuando el ministerio sacó a concurso, de acuerdo con el Ayuntamien­to de Barcelona, una venta/permuta del edificio de Via Laietana por un edificio nuevo, a construir en el 22@ de Poblenou y tuvo que declararlo desierto.

 ?? JORDI ROVIRALTA ?? Una protección mugrienta. Aspecto que ofrece la fachada del edificio de sindicatos en la Via Laietana, con una red protectora abandonada y que ha perdido utilidad
JORDI ROVIRALTA Una protección mugrienta. Aspecto que ofrece la fachada del edificio de sindicatos en la Via Laietana, con una red protectora abandonada y que ha perdido utilidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain