La Vanguardia

Vuelve la zarzuela

Carles Abellán cierra definitiva­mente su estrellado Comerç 24 y abre La Barra de Carles Abellán, un homenaje a la Barcelonet­a y a sus guisos marineros

- CRISTINA JOLONCH Barcelona

Casi un año después de que cerrara temporalme­nte el Comerç 24, el restaurant­e de tapas creativas con el que consiguió una estrella en la guía Michelin del 2008, el chef Carles Abellán ha decidido cerrarlo definitiva­mente y prepara la apertura, para principios del 2016, de La Barra de Carles Abellán, en la Barcelonet­a.

Se trata de un local de cien metros cuadrados en el número 19 del paseo Joan de Borbó, que contará con una terraza y en el que la barra será la pieza clave. Abellán quiere rendir homenaje a los guisos marineros de la Barcelonet­a, algunos de los cuales han ido desapareci­endo. “Habrá tres o cuatro cocineros que guisen muy bien y que trabajarán frente al cliente. Habrá zarzuelas, calderetas de langosta, bullit de pescado, arroces, y probableme­nte incorporem­os algunos guisos de la Albufera, como los que se preparan con anguila; y un apartado con platos muy sencillos elaborados con productos del huerto”.

Cuenta el chef que busca a camareros con años de oficio. “Me gustó la iniciativa que en su día impulsó Kim Díaz de contratar a mayores de cincuenta años para uno de sus locales, porque considero que la experienci­a es un gran valor en esta profesión que no a veces no se tiene lo suficiente­mente en cuenta ”.

En el primer establecim­iento al que pone su nombre, vuelve a contar como socio con Javier Cotorruelo (Coto), con quien abrió El Suculent y La taverna del Suculent, en el Raval. Abellán, que ha sido uno de los grandes defensores de las tapas de calidad en Barcelona, no quiere renunciar al tapeo, que identifica algunos de sus locales, pero explica que en esta ocasión dará más protagonis­mo a los guisos. La oferta de la nueva barra será, por tanto, muy distinta de la del Tapas 24 (que hace unos meses abrió nuevo local en el Camp Nou) o de los platillos del Suculent. “Tenía claro que quería apostar por la Barcelonet­a y por los productos de su lonja, que compro desde hace años aunque lamentable­mente ya no pueda bajar yo mismo cada tarde”. Cuenta que es un barrio que conoce, en el que tiene buenos amigos, como Gabriel Fort, de El Vaso de Oro, o como Quim Marquès, de El Suquet de l’Almirall, y donde él mismo regenta La Guingueta, frente al mar. Por ello no le es ajena la degradació­n de algunos de los restaurant­es de Joan de Borbó. Ha asistido al fenómeno, que plasmaba La Vanguardia en un reportaje del pasado junio, del traspaso de algunos locales de toda la vida, que han pasado a manos de pakistaníe­s y que siguen anunciándo­se como tradiciona­les, con el mismo nombre, y una oferta nefasta. “No es que quiera contribuir a subir el nivel gastronómi­co del barrio, ni mucho menos, pero sí me hace ilusión poner mi granito de arena en una parte de la ciudad en la que han de convivir casas históricas, como La Cova Fumada, o tantas otras, con otras que se vayan abriendo”.

Además de haber subido el listón de las tapas, Abellán quiso rendir homenaje, en el Suculent, a los menús económicos que en el pasado se sirvieron en las antiguas fondas barcelones­as, y en su restaurant­e Bravo está explorando viejos recetarios para recuperar la historia de la cocina de la ciudad. Ahora es el turno de los guisos del mar. De devolver a la ciudad platos sencillos y otros para las grandes ocasiones, como la zarzuela.

En la nueva barra se servirán zarzuelas, calderetas de langosta o arroces con productos de la lonja

 ?? JORDI PLAY ?? Carles Abellán con su socio Javier Cotorruelo frente al local que abrirá en enero
JORDI PLAY Carles Abellán con su socio Javier Cotorruelo frente al local que abrirá en enero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain