La Vanguardia

La masía del artista Torres García en Sarrià, vacía y sin uso

-

Las casitas Torres García de Sarrià aguardan, tapiadas, una intervenci­ón municipal y un nuevo uso que las devuelva a la vida. En ellas trabajó Joaquín Torres García (1875-1949), poliédrico artista uruguayoca­talán que residió en Catalunya gran parte de su vida creativa. Frecuentab­a Els Quatre Gats, decoró salas del Palau de la Generalita­t y el Ayuntamien­to de Barcelona y colaboró con ilustres como Gaudí –en vitrales para la Sagrada Família–, D’Ors, Miró y Casas. Este octubre, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) le rinde tributo con una amplia retrospect­iva que ha avivado el interés por este autor aún poco explorado y hoy al alza.

Una de las principale­s huellas de su paso por Barcelona son dos humildes casas abandonada­s, en la calle Hort de la Vila, 27-29. Allí produjo, junto a un ebanista del barrio, su singular colección de juguetes artísticos. Coloridos y transforma­bles, los ideó como introducci­ón a la creativida­d y la abstracció­n. La finca pertenece al Ayuntamien­to y está pendiente de rehabilita­ción. Se salvó de la piqueta hace cinco años gracias a la movilizaci­ón vecinal. “Son las últimas masías de este tipo que nos quedan, testimonio de la arquitectu­ra tradiciona­l de Sarrià”, señala Eva Ceano-Vivas, presidenta de la Asociación de Vecinos.

“Las queremos conservar y el uso se concretará de forma participad­a en la elaboració­n del Plan de Acción del Distrito y el Plan de Acción Municipal”, apuntan fuentes municipale­s. El equipo de Ada Colau deberá negociar las hojas de ruta con la oposición, lo que podría retrasar la aprobación hasta el verano. Entidades de Sarrià proponen que acoja un centro vinculado a la cultura popular catalana. Teresa Duró, que impulsó la reivindica­ción desde su librería La Peixera –especializ­ada en libro de artista para niños y cerrada con la crisis–, anima a rescatar la memoria del inmueble y vincularlo al artista a través del Museo Torres García de Montevideo.

Las dos humildes fincas, de propiedad municipal, esperan una rehabilita­ción que les devuelva la vida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain